Secciones

La amplia agenda económica de Piñera en Argentina

G20. El Jefe de Estado comenzó ayer una serie de reuniones bilaterales.
E-mail Compartir

Como parte de su participación en la Cumbre del G20, el Presidente Sebastián Piñera comenzó ayer una serie de reuniones bilaterales con varios de los líderes asistentes a este evento, con varios temas económicos en carpeta.

El Mandatario comenzó sus reuniones ayer con el Primer Ministro de Países Bajos, Mark Rutte, con interés en el trabajo que Holanda ha desarrollado en el manejo de los recursos hídricos. Luego fue el turno de la reunión con el Primer Ministro de Italia, Guiseppe Conte, con quien analizó las inversiones de ese país en Chile. El interés de acercarse a Roma busca también mantener en alto la negociación de la modernización del acuerdo entre Chile y la Unión Europea.

Premier indio

La tercera bilateral del Mandatario se registró con el Primer Ministro indio, Narendra Modi, con atención en la apertura de ese mercado para productos chilenos. La idea del Ejecutivo es ampliar el Acuerdo de Alcance Parcial -recientemente modernizado- para tratar de abrir una negociación para un TLC. Otro elemento que interesa a Piñera es acercar a India a la Alianza del Pacífico y al país al bloque Indo Pacífico, que ha sido puesto en valor por el Presidente Donald Trump.

En otra de las citas, Piñera y el Primer Ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, repasaron el avance de las negociaciones de Turquía para ingresar a la Unión Europea, para así lograr un socio que apoye la estrategia de Santiago de mejorar su acuerdo con el bloque.

Japón y Gran Bretaña

La visita de Piñera a Argentina culminará con reuniones con el Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, y su par de Gran Bretaña, Theresa May. Desde La Moneda destacaron que fue el propio Gobierno japonés el que solicitó la cita, que tendrá en tabla temas como fibra óptica, comercio y envejecimiento de la población.

La idea de la bilateral con May es comenzar a generar las condiciones para un acuerdo posterior a la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. La Moneda pretende generar un acuerdo macro para negociar bilateralmente un acuerdo con Londres en los 21 meses que restan para la activación del Brexit.

Presidente chileno y Macron hablaron tras respuesta de París por Palma Salamanca

EX FRENTISTA. Delagación chilena dijo que encuentro no era de carácter oficial.
E-mail Compartir

Mientras en Chile el secretario general de la UDI, diputado Issa Kort, confirmó que el Presidente Piñera sostendría en Argentina una cita con el Jefe de Estado francés para expresarle su "preocupación" por el asilo que obtuvo Ricardo Palma Salamanca, condenado por el asesinato del ex senador Jaime Guzmán, de parte de la Oficina Francesa de Protección a los Refugiados y Apátridas (Ofpra), en el equipo presidencial que acompaña al jefe de Estado se apuraron en aclarar que un posible encuentro entre ambos Jefes de Estado no tendría carácter oficial. Y el propio Presidente Piñera aseguró que habló con Macron, pero no entró en detalles respecto de si tocaron el tema de la extradición del exfrentista.

"Las conversaciones entre los Presidentes son privadas. Conversé con el Presidente Macron en París, él me la respondió y hemos vuelto a conversar el día de hoy (ayer)", dijo Piñera.

"El Presidente de la República Sebastián Piñera me ha confirmado durante el día de hoy (ayer) que se va a reunir con el Presidente Macron en Buenos Aires, para poder abordar la solicitud de extradición que ha hecho el Estado de Chile a Francia", había comentado ayer Issa Kort.

La Moneda, aseguró el Mandatario, ya recibió una respuesta de parte de París respecto de la petición para que se retire el beneficio al exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. El Ejecutivo espera que las gestiones políticas puedan rendir frutos luego de la etapa judicial que se verificará el próximo 12 de diciembre en este caso, cuando la Corte de Apelaciones de París examine el pedido de extradición del exfrentista por parte de Chile.

Medidas de seguridad inéditas

Para esta parte del mundo, la seguridad que se aprecia en las inmediaciones de Costa Salguero no tiene registro. Por ejemplo, varios de los Jefes de Estado llegaron al recinto con un funcionario que los sigue con una maleta. En el interior hay una carpa y un escudo que se arma en segundos para protegerlos en caso de ataque con armas bacteriológicas o convencionales.

Pinilla gana demanda a la "U", que le pagará $460 milllones

CASO. Juzgado del Trabajo :" Se acoge la denuncia de tutela por vulneración de derechos fundamentales" contra el futbolista por parte de Azul Azul.
E-mail Compartir

Mauricio Pinilla le ganó a Azul Azul. Ayer se confirmó que el Juzgado de Letras del Trabajo de la comuna de San Miguel acogió la denuncia interpuesta por el jugador contra la concesionaria que dirige al club Universidad de Chile.

Según un documento oficial publicado por el organismo, el cuadro universitario deberá pagar una millonaria cifra al futbolista, por conceptos de indemnización adicional y lucro cesante.

Tal como lo estipula la determinación judicial, Azul Azul tendrá que pagar $147.454.616 por el primer ítem, mientras que será un monto de $313.341.059 por el segundo, llegando a un total de $460.795.675.

Además, en el escrito explican que "se acoge la denuncia de tutela por vulneración de derechos fundamentales y se declara que AZUL AZUL S.A., ha vulnerado al actor las garantías fundamentales consagradas en el artículo 485 del Código del Trabajo, específicamente la del N° 4 y N° 16 del artículo 19 de la Constitución Política de la República, con ocasión del despido verbal producido con fecha 31 de julio de 2018".

En tanto, en cuanto a la resolución adoptada por el Juzgado del Trabajo, el documento explica que "efectivamente la denunciada vulneró la libertad de trabajo del actor y al Derecho a la Libre elección, con el despido verbal que materializó con fecha 31 de julio de 2018 en conferencia de prensa, impidiendo con ello la libertad de acción del demandante, pues incluso al día 7 de noviembre de 2018, aún lo mantenía registrado como un jugador de su plantel, impidiendo incluso la posibilidad de materializar nuevas contrataciones con otros clubes deportivos", aludiendo a la opción de fichar por Colón de Santa Fe.

En cuanto a los pagos que deberá efectuar Azul Azul al jugador, el organismo explica que se harán en 8 remuneraciones y que "en lo demás se rechaza la demanda", recordando que Pinilla había pedido en primera instancia más de mil millones de pesos en su alegato.