Secciones

Altos directivos de municipio cobran más de $400 mil por horas extras

MUNICIPALIDAD. Solo en el 2017 el municipio gastó más de mil millones de pesos en trabajos extraordinarios. En algunos casos los encargados de departamentos llegan a percibir más de un millón de pesos al mes.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino L.

Si pagaran 1 millón de pesos al mes por horas extras a cada empleado, tal como ocurre con algunos altos cargos en la Municipalidad de Antofagasta, probablemente quedarse más tiempo en el trabajo sería algo más agradable.

Según el informe de Estado Financiero de Contraloría, el municipio gastó 1.110 millones de pesos en cancelar trabajos extraordinarios, entre personal a contrato y planta. El mismo informe muestra que hasta junio de este año ya se habían gastado 679 millones de pesos en horas extras.

Una de las causas de esta cifra es que dentro de la Municipalidad, hay 53 funcionarios que perciben más de 400 mil pesos mensuales gracias a sus trabajos extraordinarios.

Según la información recopilada por este Diario a través de Transparencia Activa, mientras un alto cargo trabaja unas 30 horas extra mensuales para agregar $400 mil a su sueldo, un auxiliar debe trabajar sobre 100 horas extra para obtener el mismo monto.

Jefaturas

Los altos mandos y los funcionarios de confianza de la alcaldesa Karen Rojo, son los con montos externos a su sueldo bruto más altos.

"Los directivos, en teoría, no deberían recibir horas extraordinarias. Tampoco cumplirlas", explica Marcela Hernando, diputada y otrora alcaldesa de la ciudad.

Hernando agrega que el cargo se trata de una tarea de confianza, por lo que no se justifica que los directivos tengan horas extras.

Pero las jefaturas con pagas sobre 400 mil pesos por horas extra no son pocos.

Por ejemplo, el administrador municipal Héctor Gómez, ha trabajado entre enero y octubre de 2018 un total de 618 horas extras (un promedio de 61,8 mensuales). Solo en octubre percibió un poco más de 1 millón de pesos por estas labores fuera de horario.

En tanto el director de Secoplan, Dante Novoa, recibió un total de 1 millón 265 mil pesos en octubre. Hasta dicho mes, el jefe de departamento ha rendido 625 horas extras durante 2018 (un promedio de 62,5 mensuales).

Por su parte, Claudio Quiquincha, encargado de Medio Ambiente, ha trabajado 720 horas extras hasta octubre del 2018. El director recibió aproximadamente 650 mil pesos solo el mes pasado, gracias a las horas extraordinarias.

El jefe de gabinete de Rojo, Francisco Barrios, es uno de los empleados a contrata que recibe un monto superior a 400 mil pesos por horas extras. La información de transparencia detalla que hasta octubre ha trabajado 959 horas fuera de la jornada laboral normal.

En octubre, ganó un total de 788 mil pesos por este concepto.

Explicación

El director de Asesoría Jurídica de la Municipalidad, Cristhian Flores, recalca que la distribución de horas a contrata depende si el funcionario trabaja en modalidad planta o a contrata. Además, explica que el monto a pagar por estas jornadas extraordinarias varía según el grado en la escala municipal.

"Lo que hace cada director o funcionario es lo que requiere su unidad en particular. Algunas necesitan mayor trabajos que otras", dice Flores.

El exconcejal, Jaime Araya, comenta que es llamativo que altos directivos cobren horas extras. "Los concejales deberían pedir explicitar cuáles son los criterios para asignar una hora extraordinaria. Cuáles son los topes que están establecidos, los beneficiados y quiénes pueden acceder".

"Los concejales deberían pedir explicitar cuáles son los criterios para asignar una hora extraordinaria. Cuáles son los topes que están establecidos, los beneficiados y quiénes pueden acceder".

Jaime Araya, Exconcejal"

100 horas extras hacen algunos choferes y auxiliares de la Municipalidad de Antofagasta. Por este trabajo alcanzan a ganar 400 mil pesos.

1 millón de pesos puede llegar a cobrar un funcionario de alto rango en la Municipalidad de Antofagasta mensualmente por el concepto de horas extras.

1.000 millones de pesos llegó a gastar el municipio el 2017 para costear las horas extras ejercidas por sus funcionarios. Hasta junio de este año, la cifra ya iba en 679 millones de pesos.

Extranjería queda sin encargada tras no renovación de contrato

TRÁMITES. Servicio atiende a 400 personas diariamente. Gobernadora López firmaría las resoluciones.
E-mail Compartir

Redacción

Uno de los servicios más sensibles de Antofagasta, la Oficina de Extranjería y Migración -dependiente de la Gobernación Provincial- quedará sin encargada desde el lunes, luego que la repartición comunicara que no renovará el contrato de la profesional.

La salida de la abogada María Gloria Lazcano se suma a la de otros funcionarios de la Gobernación, quienes fueron notificados el 27 de noviembre que no continuarán trabajando para el Estado en 2019.

Lazcano asumió en Extranjería en enero de 2016, en una oficina atiende en promedio a unas 400 personas diarias y que mensualmente, recibe más de mil solicitudes migratorias. La tarea que exige la presencia de un encargado es la firma de resoluciones, trámite que en lo que va del año acumula unos 18 mil casos.

Desde la Gobernación declinaron responder preguntas sobre el motivo de la decisión, cuánto tardarán en contratar otro profesional para el cargo y quién firmará las resoluciones migratorias hasta que eso se concrete. Esto, porque respecto a las no renovaciones de contrato, la gobernadora Katherine López, ya se refirió durante la semana.

Sin embargo, las fuentes consultadas indicaron que no existiría problema, ya que en rigor, quien firma los documentos es la gobernadora, que a su vez delega responsabilidad en el encargado de la oficina.

Pero este escenario significaría que López tendrá que destinar gran parte de su agenda para cumplir con la firma de documentos diariamente. Además, Extranjería debe cumplir con la regularización de los siete mil inscritos en la campaña migratoria del gobierno, proceso que hasta el momento solo han concretado unas 800 personas, cifra lejana a las expectativas que generó el proceso.

Conchita de la Corte, encargada de la oficina regional del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), dijo que la semana pasada sostuvo la última reunión con Lazcano. Destacó que siempre estuvo dispuesta a ayudar cuando era requerida y que bajo su gestión se realizaron importantes mejoras en la oficina de Extranjería.

"El problema es que mientras no exista una ley de migración, seguirá la burocracia. Al igual que ella, la persona que venga dependerá de Santiago en cualquier decisión sobre las visas", explicó De la Corte.

Este medio intentó contactar a la encargada de Extranjería, pero al cierre de esta edición, no fue posible obtener una respuesta.

Trascendió que de los cuatro funcionarios que no fueron renovados para el 2019, al menos dos están preparando acciones judiciales contra la Gobernación.

Senador pide que INDH intervenga

Las no renovaciones en la Gobernación Provincial también registraron el caso de un funcionario que requiere diálisis tres veces por semana. El senador Pedro Araya calificó de "cruel" esta decisión administrativa, por lo que solicitará intervenir al Instituto de Derechos Humanos (INDJH). "Los despidos son actos discriminatorios y crueles, junto con dejar sin ingresos a trabajadores que nada tienen que ver con partidos políticos, se despidió a un funcionario que está en tratamiento de diálisis".