Secciones

De Gaudio a Marach, los grandes tenistas que jugaron en Antofagasta

RECUERDOS. En una década por la arcilla local desfilaron destacados juveniles que terminaron llegando a la elite de este deporte. Ahora cambios federativos amenazan el torneo.
E-mail Compartir

Hace 10 años Antofagasta viene desarrollando torneos profesionales de tenis, acogiendo a deportistas que, con el tiempo se han transformado en destacadas figuras nacionales e internacionales de la disciplina.

El actual Futuro 3 de Antofagasta, campeonato que con el correr de los años ha variado como satélite y Futuro 1, hoy disputándose en el AutoClub, tiene un incierto futuro.

Tras instrucciones de la Federación Internacional de Tenis (ITF), este tipo de campeonatos dejarán de llamarse por ese nombre y sufrirán importantes cambios estructurales. Sin embargo, aún no se define si la ciudad postulará un torneo de estas características en 2019, debido a los altos costos que esto considera.

Destacados

Por Antofagasta han desfilado tenistas de la talla de Juan Martín del Potro (Argentina), Luis Horna (Perú), Oliver Marach (Austria), Gastón Gaudio (Argentina), Paul Capdeville (Chile), Hermes Gamonal (Chile), entre otros.

Estos representantes del "deporte blanco" corrieron con diferente suerte en este ya tradicional campeonato.

Uno de los más conocidos, es el actual N° 5 del ranking ATP, el argentino Juan Martín del Potro, quien con solo 16 años hizo sus primeras armas en Antofagasta.

El 18 de octubre de 2004 y bajo el nombre de Copa Normédica ITF Futuro 1, el entonces junior trasandino 1.427 del mundo, enfrentó a la raqueta nacional Álvaro Loyola (916° ATP), derrotándolo por parciales de 7-5 y 6-0.

Al día siguiente pero en dobles, el oriundo de Tandil, junto a su compatriota Diego Cristin, enfrentaron al binomio compuesto por Martín Alund (Argentina) y Luis Hormazábal (Chile), cayendo 7-6 y 6-3.

En esta misma versión del campeonato, se vieron las caras el austriaco Oliver Marach (N° 3 del mundo en dobles) y Paul Capdeville (exintegrante del equipo chileno de Copa Davis, actualmente retirado).

En aquel compromiso, tras 2 horas y 13 minutos de partido, el europeo venció al nacional por 4-6, 7,6 y 6-3, logrando su paso a la final del certamen.

No obstante la historia entre estas dos raquetas no acabó ahí, y días después se enfrentaron nuevamente pero en dobles. El nacional junto a su compatriota Phillip Harboe, otra vez no podría ante Marach (hizo dupla con el austriaco Marko Neunteibl), perdiendo en la final por 6-2 y 6-0.

En octubre de 2009, el peruano Iván Miranda, quien alcanzó a estar 104 del orbe, también dijo presente en este evento deportivo, pero fue eliminado en la ronda de los cuatro mejores por el chileno Guillermo Rivera, por parciales de 6-7, 7-6 y 6-3.

Otro chileno destacado que participó en un Futuro en Antofagasta fue Hans Podlipnik, jugador que estuvo presente en 2004, 2006 y 2007, donde tuvo registros negativos.

Pese a ello, hoy el tenista se ubica dentro de los 70 mejores en dobles y llegó a estar número 43 del mundo.

Horna y gaudio

En relación a los jugadores que han pisado suelo antofagastino, el canchero Jorge Morales, quien lleva años preparando la arcilla local, recuerda uno de los episodios que protagonizó el peruano Luis Horna (llegó a estar 33° del ATP).

"No recuerdo bien el año, pero en la cancha número 2 del AutoClub, en ese tiempo superficie de tierra, donde uno se resbalaba bastante, y a Luis Horna le sucedió aquello, quebrando una raqueta de la rabia, pero finalmente igual terminó ganando el partido", indicó.

El mismo Morales aún tiene muy presente una anécdota con Juan Martín del Potro.

"Un destacado socio del club, Manuel Matrás, estaba en la cancha 2 mirando uno de los partidos, donde estaba jugando Juan Martín del Potro, y él señala que este chico va a llegar lejos e incluso se sacó una foto. Ahora, cada vez que puede nos recuerda lo que anticipó (entre risas)", comentó.

Rodrigo Caro, juez de silla y referí por varios años de este torneo, no olvida el comportamiento del argentino Gastón Gaudio, ex N° 5 del mundo.

"Recuerdo que Gaudio era muy bueno para salir en las noches, como una forma de gozar el torneo de una manera diferente. Tenía una facilidad única este jugador", apuntó.

"Gaudio era muy bueno para salir en las noches, como una forma de gozar el torneo de una forma diferente".

Rodrigo Caro, Jueza de silla y referí"

"

Dos argentinos disputarán final del Futuro 3 en la arcilla del AutoClub

COMPETENCIA. Michel Vernier, el último chileno en el torneo, fue derrotado por el argentino Facundo Mena.
E-mail Compartir

Tras siete días de competencia en el AutoClub y con reñidos compromisos, una nueva versión del Futuro 3 de Antofagasta está llegando a su etapa final, donde de momento ya no hay chilenos en competencia.

Ayer por las semifinales del campeonato, el último nacional que seguía en carrera, Michel Vernier, número 872 del mundo, no pudo frente al argentino Facundo Mena (849° del ATP).

El criollo, de buen desempeño en este torneo, terminó cayendo por parciales de 6-4 y 7-6, encuentro que duró una hora y 37 minutos, dejando escapar así la opción de luchar por el título.

No hay que olvidar que el argentino viene de campeonar en el Futuro Chile 2, efectuado en Chicureo (Región Metropolitana).

Mientras que por la otra vereda, Gabriel Hidalgo (Argentina) consiguió vencer 5-7, 7-5 y 6-4 a su compatriota Matías Zukas, convirtiéndose en el segundo finalista.

Cabe destacar que hoy la pelea por la corona de campeón se jugará a las 10.30 horas en la cancha 2 del AutoClub y será exclusivamente argentina.

Dobles

Ayer por la tarde también se disputó la final de la categoría dobles. Ambas duplas son trasandinas.

Juan Ignacio Galarza junto a Mariano Kestelboim, se vieron las caras ante sus compatriotas Luciano Doria y Manuel Peña López.

Si bien el primer set fue bastante reñido, finalmente el binomio Galarza-Kestelboim lo ganó por 7-6. En el segundo parcial el resultado sería más abultado, triunfando por 6-1, consagrándose como la mejor dupla del torneo.

El Futuro 3 de Antofagasta en el último certamen de la temporada.

horas de hoy se disputará la final de singles, entre los argentinos Facundo Mena y Gabriel Hidalgo. 10.30