Secciones

Caso Catrillanca: jueza decreta prisión preventiva para los cuatro carabineros

COLLIPULLI. La magistrada Sandra Nahuelcura aceptó los argumentos del Ministerio Público y determinó que los expolicías son "un peligro para la sociedad". Dos meses fue el plazo que se fijó para la investigación.
E-mail Compartir

El juzgado de garantía de Collipulli decretó la medida cautelar de prisión preventiva para los cuatro carabineros imputados por homicidio de Camilo Catrillanca, el comunero mapuche fallecido el 14 de noviembre en un confuso incidente con Carabineros .

"Su libertad (la de los carabineros) es un peligro para la investigación y para la seguridad de la sociedad", manifestó la fiscalía durante una extensa audiencia que no estuvo exenta de momentos de tensión.

Sin justificación

Los cuatro exfuncionarios del Gope de Carabineros involucrados en la muerte de Catrillanca (24) dispararon "sin que mediara circunstancia que lo justificara", estableció la Fiscalía Regional de la Araucanía. Los sargentos Raúl Ávila Morales, Fabián Alarcón Molina, el suboficial Patricio Sepúlveda Muñoz y el cabo 1º Braulio Valenzuela Aránguiz fueron detenidos el jueves por su vinculación con la muerte del comunero mapuche, Camilo Catrillanca (24), el pasado 14 de noviembre en la comunidad de Temucuicui en la Región de La Araucanía. Aunque la defensa de quienes participaron en un operativo para la recuperación de tres vehículos robados en la misma jornada de la muerte de Catrillanca aseguró que los exuniformados fueron "emboscados" y que se trató de un enfrentamiento, esto último fue descartado por la Fiscalía.

Informe balístico clave

Los exfuncionarios del Gope fueron detenidos el jueves por orden del Juzgado de Garantía de Collipulli , luego de que se conociera el informe del Servicio Médico Legal y el preinforme balístico de la PDI. Este último determinó que fue el arma del sargento Alarcón el que dio el disparo fatal a Catrillanca. Este último dato fue clave para que la Fiscalía pudiera formular el cargo de homicidio simple al exuniformado, por el que arriesga de 10 años y un día a 15 años de cárcel. Morales, en tanto, fue formalizado por los delitos de homicidio, obstrucción a la justicia y destrucción de evidencias, mientras que Sepúlveda y Valenzuela por obstrucción a la justicia.

Detalles de la audiencia

En la audiencia encabezada por la jueza Sandra Nahuelcura, el fiscal Regional de la Araucanía, Cristián Paredes, detalló que Catrillanca recibió un disparo directo de Carabineros que le provocó la muerte, descartando la tesis de que había sido por un rebote de una bala. "No existieron disparos hacia el personal policial que hayan precedido el uso de sus armas de servicio", sentenció.

Lo anterior fue sostenido también por el fiscal de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía de La Araucanía, Roberto Garrido, quien mostró una serie de videos registrados por otros policías que llegaron al lugar de los hechos y afirmó que los disparos "comenzaron una hora después de la muerte de Camilo Catrillanca. ¿Y por qué sabemos que comenzaron una hora después?, porque las comunicaciones de la central de comunicaciones así lo demuestran".

Alexander Schneider, defensor de los exuniformados, aseguró que no encubrieron la muerte de Catrillanca y descartó lo dicho por la Fiscalía, respecto a que no hubo un enfrentamiento, asegurando que "vamos a establecer que ellos fueron atacados y emboscados".

"No existieron disparos hacia el personal policial que hayan precedido el uso de sus armas de servicio".

Cristián Paredes Fiscal Regional de La Araucanía."

"Condenamos y no vamos a tolerar ninguna actuación fuera de la ley".

Sebastián Piñera, Presidente de la República"

Piñera respalda rol de Fiscalía

En la capital de Argentina, donde se encuentra participando de la Cumbre del G20, el Presidente Sebastián Piñera se refirió ayer a la audiencia de formalización por la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca en un incidente con carabineros implicados. "Nosotros apoyamos la actuación de la Fiscalía. Creemos que Carabineros juega un rol fundamental en la seguridad ciudadana, y eso lo aprecio y lo agradezco. Pero con la misma fuerza decimos que condenamos y no vamos a tolerar ninguna actuación fuera de la ley", sostuvo el Mandatario.

a 15 años de cárcel arriesga el sargento Fabián Alarcón por el delito de homicidio que se le imputó. 10