Secciones

Cuatro proyectos estudiantiles ganaron el "Efecto Eureka"

EMPRENDIMIENTO. Se trata de una iniciativa de Fundación Mi Norte que busca potenciar los procesos creativos.
E-mail Compartir

Los proyectos "Medi-Home" del Liceo Técnico, "ChikyLand" del Liceo La Portada; "Recicle Box" del Liceo Los Arenales y "Crazy Food" del Liceo La Portada, fueron los ganadores del 'Efecto Eureka 2018', una plataforma de emprendimiento para estudiantes de Antofagasta.

El proyecto es desarrollado por Fundación Mi Norte, patrocinada por Mantos Copper y apoyada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). La idea busca despertar tempranamente en los estudiantes la motivación por crear y emprender a través de la realización de proyectos innovadores, para la solución de problemas que afectan a la sociedad, convirtiéndolos en protagonistas empoderados de su entorno y en los agentes de cambio de la región.

"Es la primera vez que trabajamos un proyecto de esta naturaleza, primero Mantos Copper confió en que podíamos desarrollar este modelo. Fue una experiencia tremenda, más de 300 alumnos partieron. Son generaciones muy distintas a las nuestras, estudiantes con todo muy claro en términos de emprendimiento y terminamos con un sentido de haber obtenido un tremendo logro", explicó Mauricio Svriz, presidente del directorio de la Fundación Mi Norte.

"Creo que ellos tienen mucha más visión de las necesidades de las personas, están con ganas de hacer las cosas, tienen una mirada distinta… desde una lógica social distinta y esperamos que a través de esto lo lleve a mejorar su condición social, eso también es muy meritorio", enfatizó.

Elecciones en la UDI: tres listas presentan sus cartas para la nueva directiva regional

PADRÓN. Disputa por la presidencia nacional entre Jacqueline Van Rysselberghe y Javier Macaya, marcará el proceso que se desarrollará este domingo.
E-mail Compartir

Redacción

Con dos listas apoyando a la actual presidenta Jacqueline Van Rysselberghe (la línea más conservadora) y una lista apoyando a Javier Macaya y, con la incertidumbre del padrón que efectivamente podrá votar. Así está el escenario en el que este domingo se definirá a la nueva directiva regional de la UDI.

El proceso está marcado por la disputa de la presidencia nacional del partido, contienda que será decisiva en los resultados regionales.

Mientras que la actual timonel de la UDI destaca su trabajo en terreno y la intención de mantener el liderazgo y las convicciones del partido, para Macaya hay una necesidad de una nueva etapa, con una conducción que una y no divida.

Pablo Castillo, presidente regional del partido tras la renuncia de Luis Pacasse, aclaró que podrán votar solo quienes reficharon en 2017 y los nuevos militantes que ingresaron tres meses antes de esta elección.

"El padrón es de unos 1.300 militantes en la región. Hay que descontar a los que no reficharon, por lo que esperamos que voten unas 900 personas", dijo Castillo.

Alejandra Oliden (Core) busca la presidencia regional, lista que también integra Pablo Castillo, Luis Garrido, Dagoberto Tillería y Esmirna Brontis.

¿A quién apoya en la elección nacional?

-Jacqueline Van Rysselberghe. Es una mujer que representa carácter, que ha tenido diferencias incluso con nuestro sector. Por ejemplo, respaldamos su visita al Presidente Bolsonaro (Brasil), porque son relaciones necesarias para el país.

¿Qué evaluación hace del partido en la región, hay autocrítica?

-Cuando uno quiere aportar con trabajo social, no necesita a nadie para que lo lleven de la mano. Quienes reclaman que la directiva no hace la pega tienen que partir por hacer un mea culpa. ¿Qué propuestas tiene?

-Al menos tres sedes en la región para participación activa y trabajar con el intendente, pero sin someternos a ellos. Hemos visto que falta fuerza, carácter, pero hay que estar unidos.

"Proponemos tres sedes para participación activa" "Hay que fortalecer la relación con los militantes"

La lista de Roberto Soto, concejal que postula a la presidencia, la completa Eduardo Marín, Artidoro Aguilar, Vanessa Hidalgo y Rossi Fernández.

¿A quién apoya en la elección nacional? -Jacqueline Van Rysselberghe, porque asumió en el partido en momentos de crisis y realizó un fuerte trabajo en las regiones, preocupándose de alcanzar los municipios y no solo los cargos parlamentarios.

¿Qué evaluación hace del partido en la región, hay autocrítica?

-Lo que más critico es que hubo poca comunicación con las bases. La formación y retroalimentación ha sido la principal falla. Para juntarnos hemos tenido que organizar conversatorios. ¿Qué propuestas tiene?

-Hay que fortalecer participación de los militantes, formar un bloque de candidatos con nuestros principios, y que no entre cualquiera y luego sea candidato.

"La UDI necesita adecuarse a los nuevos tiempos de Chile"

Diego Fernández, concejal de Sierra Gorda, forma lista con Carolina Araya, Adela Pantoja, Horacio Cortés y Jenny Lagunas. ¿A quién apoya en la elección nacional? -Soy el único en la región que está con Javier Macaya. La UDI necesita una nueva conducción, adecuarse a los nuevos tiempos que vive Chile, ser un partido moderno, descentralizado, que considere liderazgos regionales. ¿Qué evaluación hace del partido en la región, hay autocrítica? -La instalación de la UDI en el gobierno de la región fue muy pobre, no hay ninguna figura de peso, los cargos fueron negociados con RN solo para ciertas personas de la UDI. ¿Qué propuestas tiene? -El partido nació hace 35 años con el trabajo territorial de Jaime Guzmán, tenemos que volver a eso, a formar en las poblaciones y organizaciones, las universidades, los sindicatos.

UCN comenzó entrega de Atlas Arqueológico para niños

E-mail Compartir

Tras una etapa de recopilación de contenidos, creación de ilustraciones y adaptación de material científico para público infantil y juvenil, el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R.P. Gustavo Le Paige s.j., (IIAM) de la Universidad Católica del Norte (UCN), comenzó la distribución y difusión del libro "Atlas Arqueológico para niños: conociendo a los antiguos habitantes de mi región. Antofagasta".

El proyecto fue financiado a través del XXI Concurso de proyectos Explora de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnologíaierra.

La distribución gratuita en los establecimientos educacionales de la región de Antofagasta se inició en la Escuela G-28 Río Grande y en el Complejo Educacional de Toconao, en la comuna de San Pedro de Atacama.