Secciones

Reaparece fantasma de despidos masivos en la minería regional

OPTIMIZACIÓN. Un total de 57 trabajadores fueron finiquitados ayer en Spence. Mineros paralizaron durante cinco horas la faena.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Un total de 57 trabajadores fueron finiquitados ayer en Minera Spence. La medida tomó por sorpresa a los afectados y a los dos sindicatos de la minera operada por BHP, los que paralizaron completamente las faenas durante cinco horas como una forma de protesta y de asegurar la seguridad de quienes estaban en turno.

Durante la primeras horas de la mañana de ayer comenzó a difundirse un comunicado interno de la compañía el cual anunciaba la implementación de "un plan de optimización que afectará a 57 integrantes de su dotación. Esta medida incluye a operadores, mantenedores y supervisores".

En el mismo texto, la compañía explicó que debió tomar esta decisión "luego de una evaluación sobre su situación operacional, sus procesos y sus recursos necesarios para dar cumplimiento a sus actividades productivas de manera segura y sustentable en el tiempo".

Paralización

Como era de esperarse, la decisión de la compañía no fue bien recibida por los sindicatos. "Decidimos paralizar faenas desde las 7.30 horas hasta 12.30, como una forma de resguardar la seguridad de los trabajadores, que ante una información así no pueden enfocarse 100% en sus labores", explicó Ronald Salcedo, presidente del Sindicato de Trabajadores de Minera Spence.

Según explicó, la movilización solo se detuvo cuando finalizó el proceso de desvinculaciones.

En la organización sindical temen que estos despidos masivos se prolonguen no sólo en la compañía (hace un par de años durante el gran ajuste de la industria fueron despedidos cerca de 70 trabajadores), sino también en otras faenas mineras.

"Las explicaciones que da la empresa no están asociadas a una reestructuración operacional, sino simplemente a contención de costos, siendo que hemos trabajado muy duro en esa línea y tenemos unos de los costos más bajos de la industria. Entonces esto que pasó hoy con nosotros podría volver a repetirse acá o en otras faenas", aseguró el dirigente.

Sorpresa

Desde la Federación Minera de Chile (FMC) coincidieron con las aprensiones de Salcedo, basados en los más de 120 despidos producidos en el último mes en Candelaria y Cacerones.

Desde Punta Arenas -donde participaba de una cita sindical- el presidente de la FMC, Gustavo Tapia, aseguró que anticipó su retorno para sostener hoy una reunión con los presidentes de los sindicatos asociados a la organización en la cual analizarán la situación y delinearán las acciones a seguir.

"Nos preocupan y rechazamos esta serie de despidos masivos. La minería nacional está pasando por un buen periodo, hay una cartera de proyectos importantes y el precio del cobre está en un buen nivel", aseguró.

Y agregó que "los despidos nunca nos gustan, pero hay veces que podemos entenderlos. En el caso de Spence, Candelaria y Cacerones, ni nos gustan, ni los entendemos", concluyó Tapia.

Con todo, el sector minero recuperó este año su sitial como el primer empleador regional.

De acuerdo a la última Encuesta de Empleo entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) -correspondiente al trimestre julio - septiembre, la minería regional suma 53.900 puestos de trabajo, eso es 4 mil plazas laborales más que en el mismo periodo 2017 y poco más de 7 mil respecto de 2016.

Lomas Bayas sale de la FMC

El martes el Sindicato de Trabajadores de Lomas Bayas concretó su desafiliación a la Federación Minera de Chile, tras una votación en la que mayoritariamente sus socios optaron por esa medida. La decisión -que fue oficializada ese día ante la Inspección del Trabajo-, se suma a la que a mediados de este año tomó el Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida, descontentos con la gestión de la principal agrupación de sindicatos de la minería privada del país. No se descarta que en lo próximos meses otras organizaciones opten por la misma medida.

Minvu invirtió 163 millones de pesos en condominio Unitécnica

E-mail Compartir

Un total de 163 millones de pesos se invirtieron en el mejoramiento del condominio Unitécnica, ubicado en el sector centro alto de Antofagasta.

Las obras fueron realizadas por el Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, en el marco de su programa Mejoramiento de Condominios Sociales.

Debido a que se edificó en la década de los 80, la arquitectura presentaba un alto deterioro en los espacios comunes, donde se incluye las fachadas de los bloques y departamentos que lo conforman. Además, tenía daños que representaban un riesgo para quienes habitan el lugar.

"Luego de esta primera etapa de intervención, los vecinos del condominio Unitécnica tienen la posibilidad de postular a una segunda fase de mejoramiento, incluyendo nuevas opciones de financiamiento a través de otros programas del Estado", afirmó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, quien participó en la entrega del edificio.

Sector Público pone fin a paralización, pero desvinculaciones siguen

PÚBLICO. Los empleados desvinculados hasta la fecha llegarían a 120.
E-mail Compartir

Ocho nuevas desvinculaciones ocurridas ayer en el sector público, engrosan la cifra de trabajadores cuyos contratos no fueron renovados. En total, se contarían 120 personas afectadas en diferentes carteras regionales durante todo el 2018, según explicaron desde la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).

En la Gobernación Provincial y Extranjería, se confirmó ayer que cuatro empleados no serán renovados.

Entre ellos, se encuentra una persona que pasaba por tratamiento de diálisis. Hasta la fecha, se desempeñaba como conductor en viajes oficiales.

Según confirmó la gobernadora, Katherine López, "contábamos con un chofer que estaba en condiciones de salud que no acompañaban el cargo, por lo cual también era un riesgo que él condujera un vehículo bajo este padecimiento".

"Si tenía un accidente era responsabilidad de nosotros por no tomar las precauciones", enfatizó.

La gobernadora comentó que el despido de esta persona fue "doloroso". Sin embargo, enfatizó que no era posible reubicarlo en otro puesto. Esto se debe a que los cargos públicos cuentan con cupos limitados. Las desvinculaciones también habrían ocurrido en el marco de una reestructuración administrativa anual dentro de los ministerios.

Desde la ANEF, comentaron que todavía no han recibido información sobre estos últimos casos. Por esto, esperarán a tener conocimiento oficial para proseguir con las siguientes medidas.

Acuerdo con gobierno

El día de ayer, el sector público llegó a un acuerdo con respecto al reajuste salarial, con lo que se dio fin a la paralización.

La cifra final que se acordó es de 3,5%. Esto luego de una reunión entre representantes de los distintos gremios estatales y los ministros de Hacienda Felipe Larraín, y del Trabajo, Nicolás Monckeberg.

El presidente regional de ANEF, Freddy González, enfatizó que como Región de Antofagasta no ven con buenos ojos el número.

"Seguimos creyendo que es un reajuste indigno para los funcionarios. 0,5% son 500 pesos que recibirán los empleados públicos como reajuste. Por ahora, la región no está conforme", argumentó el representante.