Secciones

Bomberos ha gastado $500 mil por emergencias en Biblioteca Municipal

E-mail Compartir

Un total de $500 mil es el gasto que ha realizado Bomberos por los cinco principios de incendio a los que ha tenido que acudir en la Biblioteca Municipal, ubicada frente al Liceo Industrial. Las emergencias han ocurrido en menos de dos semanas. Aunque se detectó el punto de origen, no se saben las causas exactas, según Bomberos.


Sindicato de Lomas Bayas se retira de Federación Minera

El sindicato de la Minera Lomas Bayas, ubicada en el interior de la Región de Antofagasta, confirmó su salida de la Federación Minera de Chile, órgano que reúne a trabajadores de 16 empresas de ese rubro. La decisión fue tomada -según el sindicato- por la actitud que ha tenido el ente ante las problemáticas de los trabajadores.

Cementerio: el detalle de las bruscas alzas de precio

DETALLE. Administradora justificó alzas de hasta 400% por aumento de los costos asociados a las sepultaciones.
E-mail Compartir

La molestia por el aumento en el precio de servicios de sepultura en el Cementerio General fue generalizada. La medida, que entrará en vigencia el 1 de enero del 2019, causó incluso rechazo de los cinco diputados de la región, quienes enviaron un oficio pidiendo explicaciones por este tema.

Mientras la mayoría de los servicios experimentarán alzas del 50%, otros tendrán un incremento más brusco.

Las sepultaciones en tierra, por ejemplo, aumentarán hasta 400% en su valor. La prestación considera un pago por cada tres años y contempla tres renovaciones de derecho en total.

Para los adultos, la cifra se incrementará desde los 17 mil pesos que se cobran actualmente, hasta 88 mil pesos.

El otro caso corresponde al mismo tipo de servicio, pero para párvulos y lactantes. El precio ascenderá de 8 mil pesos a 44 mil pesos.

"(Estas alzas) se deben al valor ínfimo de cobro en la sepultura en tierra. No cubre (actualmente) nada de lo que es el gasto en que se incurre", explicó la administradora del camposanto, Claudia Meneses.

La encargada enfatizó en el trabajo que se debe realizar a la hora de hacer una sepultura en tierra. Además de funcionarios y herramientas, se debe disponer de materiales, como buzos, mascarillas, palas, y elementos de protección personal.

"Con 17 mil pesos no alcanza ni siquiera para comprar los materiales mínimos de protección personal. Además, posteriormente estos elementos se desechan. Al hacer un metro veinte de profundidad en tierra ya es inservible", dijo Meneses.

La encargada aseguró que estas medidas se deben a que los valores anteriores no generaban ingresos al camposanto.

"El manejo de la administración tiene que ser sustentable. Estos valores no generaban el ingreso para poder solventar las operaciones propias del cementerio", enfatizó.

Meneses añadió que la medida fue aprobada el 2017. Sin embargo, por temas administrativos no pudo comenzar a regir este año.

Vehículos

Con respecto a la medida de cobrar el ingreso de vehículos al recinto, la administradora aclaró que todavía no entrará en vigencia.

Meneses agregó que primero se debe reajustar el sistema eléctrico del cementerio para instalar un sistema de barreras, lo que podría comenzar el próximo año. "Se cobraría 1.800 pesos y es solo por ingresar al lugar", expresó.

No renovaciones de contrato tensionan segundo día de movilizaciones de ANEF

PARALIZACIÓN. Según sostuvo la agrupación de trabajadores, desde marzo se contabilizan 110 desvinculaciones.
E-mail Compartir

Hasta la fecha van 100 despidos en el sector público, desde que asumió la nueva administración, en marzo pasado, aseguró la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) en Antofagasta.

Al cierre de esta edición, se habrían sumado otras 10 personas desvinculadas de sus labores (no se les renovó el contrato). Esto, justo en medio de la movilización y paralización de actividades convocada por la ANEF por el reajuste 2019.

La mesa de diálogo se inició hace 30 días, según comentó Freddy González, presidente regional de la agrupación.

"El gobierno no da luces de querer mejorar el panorama a los funcionarios públicos. Ha puesto dificultades que han impedido lograr un acuerdo", explicó González.

Los funcionarios estatales creen que el 30 de noviembre se puede agravar la situación actual.

El presidente enfatizó que en esta fecha "es la renovación de las contratas (que tienen contratos anuales). Todos los años es lo mismo. Este año, como es cambio de gobierno, esperan esta instancia para sacar a muchos funcionarios públicos de carrera".

González manifestó su preocupación por la cantidad de despidos que, según la ANEF, se reportan. "No queremos que suba más esta cifra. Engrosa el ranking de desempleo en la Región de Antofagasta", opinó el dirigente.

El presidente local de la ANEF explicó que los despidos se han dado en diversas entidades del área pública, como es el caso de Extranjería, Intendencia y Gobernación

Fuentes al interior de gobierno también reportan no renovaciones en la Seremi del Desarrollo Social.

Los sectores adheridos a la paralización son: Tesorería, Servicio de Impuestos Internos (SII), Sernapesca, Sernageomin, la municipalidad mediante Asemuch, Aduanas y jardines de la Junji.

En caso de Fonasa, las atenciones se seguirán realizando mediante turnos éticos en la mañana.

González advirtió que de no llegar a un acuerdo a tiempo, el resto de los sectores también paralizarán sus funciones, como el caso del Registro Civil o el área de la salud.

Actualmente la Anef está solicitando un ajuste salarial del 7%, mientras que el gobierno ofrece del 3,1%. Hasta el cierre de esta edición, la movilización continuaba.