Secciones

Sesión por La Araucanía se suspende por caída de Chadwick en La Moneda

ACCIDENTE. El ministro del Interior terminó con una fractura.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, sufrió ayer un accidente en La Moneda que obligó a suspender la sesión especial del Senado programada para hoy, en la que se trataría la situación de La Araucanía.

A eso de las 9.30 horas, el jefe de gabinete se desplazaba por una de las escaleras del Patio de Los Naranjos que conecta con la oficina del Presidente Sebastián Piñera cuando, por estar mirando su celular según testigos, perdió el equilibrio y protagonizadó una fuerte caída, terminando con una fractura en la mano derecha y un esguince en el tobillo.

Según consignó Emol, el ministro del Interior podría, incluso, necesitar cirugía.

El postergado debate en el Senado, que había sido ordenado por el presidente del organismo, Carlos Montes, quedó agendado para el miércoles 12 de diciembre.

Día de la Cantinera

E-mail Compartir

El martes 27 de noviembre se conmemoró el Día de la Cantinera de la Guerra del Pacífico. La iniciativa ya está en su tramo final, esperando la aprobación del Senado para convertirse en Ley. Se trata de un proyecto que nace de esta Región. Una iniciativa que busca llamar la atención sobre la importancia de la integración del Desierto de Atacama por parte de Chile. De hacer visibles a todos aquellos que participaron en su conquista. Y la mujer -como siempre- ha sido olvidada.

Lo valioso de este proyecto es que nace de una mujer: Ana Olivares Cepeda, quien siente que el rol de aquellas heroínas del siglo XIX no puede quedar sepultado por el olvido. Ella es integrante de "Los Viejos Estandartes", que junto al "Consejo Patrimonial de Mejillones" creyeron en su quimera y le prestaron respaldo.

La idea va mucho más allá del aspecto militar. Tiene que ver con la presencia de la mujer en la conquista del desierto. La mujer del minero, que no tuvo empacho en seguirlo para hacerle la vida más vivible. La mujer que pobló "el despoblado". Que convirtió en hogar el desierto árido. La mujer que vino de climas más benignos a morir aquí, sepultada en esta tierra calichosa.

Llama la atención que incluso las mujeres que participaron en la gesta más visible: la militar, igual quedaron postergadas. Un ejemplo patético es el caso de los héroes de la Concepción y su número mágico: 77. Lo cierto es que murieron al menos 82 chilenos. También cayeron 3 mujeres, 1 niño y un recién nacido. A pesar que perdieron la vida defendiendo su patria, la Historia formal no les reconoce su calidad de mártires, porque no tenían rango militar, sólo eran "mujeres".

El 27 de noviembre, en la quebrada de Tarapacá, las tropas chilenas sufrieron un revés. Allí cayó el comandante Eleuterio Ramírez y hubo dos cantineras que no se rindieron y cayeron junto a él. Sus nombres son Leonor Solar y Rosa Ramírez. Alcanzaron a caer prisioneras y fueron torturadas. Le cortaron los senos y finalmente murieron calcinadas.

¡Nuestro orgullo y respeto por estas valientes mujeres chilenas, las Cantineras!

Wilfredo Santoro C. escritor, presidente Consejo Patrimonial Mejillones.

Excontralor Mendoza salió al paso de las críticas por fraude en Carabineros

CUESTIONAMIENTOS. Se defendió señalando que hubo sumarios.
E-mail Compartir

El excontralor general de la República Ramiro Mendoza salió al paso de las críticas que han surgido a su gestión en el organismo y que apuntan a que el megafraude en Carabineros podrían haberse detectado mientras ejercía el cargo.

El abogado, que dirigió el organismo entre abril de 2007 y el mismo mes de 2015, resolvió dejar en manos de la institución un sumario sobre presuntos pagos irregulares, tras una reunión con el entonces general director de Carabineros Eduardo Gordon.

En un escrito enviado a La Segunda, Mendoza señala que "la preocupación por estos pagos irregulares en Carabineros fueron siempre reiteradas" y agrega que tanto en 2013 como 2015 hubo sumarios.

"Si hoy se me pretende cuestionar por decisiones tomadas hace más de 10 años, solo se me puede reprochar por no ser clarividente", señala el texto.

Jefe del Ejército reconoce "falla de seguridad" y anuncia acción judicial

AUDIOS. General Ricardo Martínez aseguró que continuará haciendo el mismo tipo de reuniones con oficiales y suboficiales pese a la divulgación de su exposición.
E-mail Compartir

El comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Martínez, asistió ayer a la comisión de Defensa del Senado en donde se refirió a la filtración del audio que reveló el portal The Clinic en donde él aseguró que personal militar daban por perdidas sus armas para venderlas a narcotraficantes.

En su exposición se centró al hecho de que se trataba de una reunión reservada con oficiales por lo que no se esperaba que su contenido estuviera siendo grabado. Además por ese contexto él utilizó un lenguaje "directo " ante sus subordinados. También aclaró que nada de lo allí dicho compromete a la seguridad nacional.

El comandante en jefe anunció ante los senadores que presentará una acción judicial para que se investigue quién fue la persona que filtró el audio a la prensa. "Estoy acá para aclarar cualquier expresión que haya hecho y que sea susceptible de alguna observación y, como lo dije, estoy acá por una grabación ilegal que fue difundida y que haremos la denuncia a los tribunales, porque los antecedentes que tenemos apuntan a un oficial, a un oficial que habría hecho la grabación y la habría entregado a un medio", dijo.

Asimismo reconoció que "asumimos una falla de seguridad militar porque se debió haber hecho algunas acciones más que implicaran tener absoluta certeza y aplicar protocolos que a veces nos resistimos como (la prohibición) de los teléfonos celulares (en reuniones)".

Según los antecedentes entregados tanto por el general como por el ministro de Defensa, Alberto Espina, que también asistió a la instancia parlamentaria, la denuncia se hizo en primera instancia ante la Fiscalía Militar y luego el secretario de Estado solicitó que los antecedentes se entregaran al Ministerio Público.

Además el comandante descartó dejar de realizar este tipo de encuentros con suboficiales y oficiales pese a esta "grave" filtración.

"Es grave y yo me quiero centrar en que es primera vez que yo tengo conocimiento que una instancia de reunión del Ejército una persona grave una exposición. (Pero es) una persona entre mil oficiales", destacó.

En ese sentido afirmó que "sigo confiando ciegamente en el oficiales y suboficiales que mando. No por una persona voy a tener un juicio distinto de lo que me he formado en 42 años de servicio al país".

senadores

Los senadores por Antofagasta, Alejandro Guillier y Pedro Araya, manifestaron su preocupación tras la última sesión de la comisión de Defensa del Senado.

En ese sentido, Araya criticó la situación en que los funcionarios de las Fuerzas Armadas tienen muchas más posibilidades de obtener armas que el resto de los civiles. De la misma manera, lamentó que el problema no fuera comunicado previamente a las autoridades.

"Le manifestamos al comandante en jefe que había gran molestia porque nosotros sostuvimos una sesión justamente para abordar la situación del Ejército (...) Uno de las cosas que se preguntó la semana pasada era si había algún otro tema que nosotros debiéramos saber como comisión de Defensa. Él nos manifestó que se habían hablado todos los asuntos pendientes y a la semana nos enteramos de este audio", dijo.

En la sesión también se discutió al respecto de un paquete de 22 medidas para revisar las irregularidades que ocurrían dentro del Ejército, entre ellas fue anunciado un Comité de Auditoría Externa que ejerza análisis de riesgo y control. La medida fue calificada por el senador Guillier como "imperativa", pero éste último planteo dudas respecto a sus facultades.

"Las Fuerzas Armadas no se pueden seguir fiscalizando a sí mismas, sino que se requiere de controles externos. Pero vamos a ver cuál va a ser la facultad y preparación de ese comité de auditoria externa, puesto que se trata de una institución que es muy amplia, muy compleja y por consiguiente difícil de penetrar", comentó.