Secciones

Bloqueadores solares recomendados son los de mayor costo en el mercado

RADIACIÓN. Antofagasta posee uno de los más altos indices de radiación solar y enfermedades producidas por el sol. Especialistas recomiendan utilizar bloqueador cada dos horas.
E-mail Compartir

Felipe Omar Muñoz Lira

El uso del bloqueador solar es una de las medidas prácticamente obligadas para todo antofagastino. Y aunque el precio de mercado de un bloqueador está al alcance de todos los bolsillos, los más recomendados superan los $10 mil pesos de venta, obligando a la población antofagastina a asumir este constante gasto para resguardarse de los altos índices de radiación que afectan la zona.

Actualmente en el mercado se distinguen tres segmentos de bloqueadores solares, los cuales se diferencian claramente por sus precios y calidad de componentes, según explica la químico farmaceútico, Patricia Godoy. La experta describe que los protectores más masivos sólo llegan para su venta a Antofagasta en la temporada comprendida entre septiembre y marzo, con valores mucho más económicos, fluctuando entre los mil y $10 mil, tratándose de pequeñas dosis que no son hipoalergénicas.

"Personalmente recomiendo los bloqueadores dermatológicos y sobre los factores 30 y 50 que son más caros. Cuestan entre 13 y 19 mil pesos, porque se supone que tienen protección para los dos tipos de radiación: UVA y UVB, a diferencia de algunos de los más económicos", explicó, Godoy quien agregó que los protectores solares de mayor valor, están destinados a las personas que tiene problemas a la piel, pudiendo superar los $50 mil, mientras que una crema de tratamiento reparativo "after sun", puede llegar a bordear los $100 mil.

Exposición solar

La seremi de Salud, Rossana Díaz, indicó que los casos de cáncer a la piel en los últimos dos años en Antofagasta, bordea el millar.

"Nosotros estamos haciendo campañas de prevención ya que no existe otra forma para evitar el cáncer", destacó la autoridad de salud, quien reflexionó que la ciudadanía debe ser más responsable y tomar las medidas de autocuidado, debido a que el uso del bloqueador debe ser cada dos horas, y siempre se debe utilizar un sombrero, lentes de sol, ropa oscura y con manga larga, en especial en menores de 18 años, siendo en esta edad, donde se acumula el 80% de la radiación que posteriormente produce el cáncer, manifestándose recién a los 50 años.

Por su parte, el jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Regional de Antofagasta, doctor Carlos Toloza, aseveró que en la zona hay una tasa de radiación ultra violeta alta, muy superior a la que hay en el resto del país, identificando dos tipos de exposición solar: la crónica que es constante en el tiempo como es el caso de los pescadores, obreros, mineros, entre otros. Y la exposición intermitente o aguda que corresponde a las quemaduras solares realizadas en un tiempo determinado.

Recomendaciones

Los especialistas coinciden en que la mejor forma de prevenir el cáncer a la piel, es a través del autocuidado, escogiendo los lugares con sombra, sobre todo en el horario de mayor radiación que es entre las 11 y las 16 horas.

Toloza, también indicó que el bloqueador solar juega un rol importante para fotoprotección, debiendo aplicarse al menos 30 minutos antes de exponerse al sol, incluso los días nublados.

Lo anterior siempre junto al uso de gorro,lentes de sol y ropa manga larga oscura.

Toloza tambien asevera que la calidad de los protectores no está regulada, y que solo se puede presumir según su origen y marca.

"El factor de protección solar, determina la cantidad de los rayos ultravioletas filtrados y el tiempo de duración del bloqueador solar. Yo siempre recomiendo sobre factor 30", aseveró Toloza. Y respecto a los menores de un año, sugiere no utilizar protectores solares.

Toloza explica que si bien, en Antofagasta falta mucho en materia de prevención, en el hospital y los consultorios tienen bloqueador solar para recetar a los pacientes que necesiten, en el marco del plan ministerial de dotación de medicamentos denominado Teledermatología.

Más recomendaciones son: no exponerse al sol más de 10 minutos y evitar hacerlo con la piel húmeda. Mantener una hidratación constante y consultar a un médico si alguna lesión de la piel no cicatriza espontáneamente o si un lunar crece, pica, duele o cambia de color.

"Recomiendo los bloqueadores dermatológicos y sobre los factores 30 y 50, que cuestan entre 13 y 19 mil pesos, porque tienen protección para los dos tipos de readiación UVA y UVB".

Patricia Godoy, Químico farmaceútico"

Factores de riesgo de cáncer a la piel

Tener piel blanca y pelo rojo o rubio.

Tener ojos claros.

Quemarse fácilmente con el sol.

Tener muchos lunares o pecas.

Trabajar al aire libre.

Haber estado expuesto al sol por mucho tiempo cuando niño.

Haber tenido una quemadura de sol seria.

Tener miembros en la familia con cáncer de piel.

Ley 20.096 que protege a los trabajadores ¿Qué consecuencias tiene la exposición prolongada al sol?

La exposición prolongada a los rayos solares (rayos ultravioleta A y rayos ultravioleta B) puede producir arrugas tempranas y daños muy graves como cáncer de piel.

En el año 2006 se promulgó la Ley que establece los mecanismos de control aplicables en las sustancias agotadoras de la capa de ozono, la cual también estableció las medidas de protección personal radiológica y los límites de dosis radiactivas que pueden recibir los trabajadores expuestos, con el objetivo de prevenir y evitar la sobreexposición a la radiación solar y sus efectos a la salud.

¿Cómo protege la ley a las personas que trabajan expuestas al sol?

Los empleadores deben adoptar las medidas para proteger a sus trabajadores cuando están expuestos a radiación ultravioleta. Los contratos de trabajo o reglamentos internos, deben especificar el uso de los elementos protectores.