Secciones

13 estudiantes con discapacidad rindieron la PSU en Antofagasta

XXXXXX. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx XXXXXXX. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
E-mail Compartir

los nuevos alumnos.

Braille

En Santiago siete personas no videntes pudieron rendir la PSU en código Braille, hecho que es piloto a nivel nacional y que fue impartido por la Universidad de Chile, afirmando que las políticas de inclusión están avanzando cada día más en nuestro país, y a pesar que en la región aún falta infraestructura, se puede ver que el logro Noemí no es solo de ella, sino que de todos los que creyeron en el futuro profesional de las personas con discapacidad y diariamente aportan por hacer de Chile un país para todos.


Concejo vota hoy

En sesión extraordinaria, los concejales de Antofagasta votarán hoy el traspaso de recursos para cancelar el monto pendiente de la deuda del municipio con Global Service por concepto de facturas impagas por servicios prestados los años 2015 y 2016.

Esto, luego que el tribunal acogiera la solicitud de la empresa de mantención de áreas de verdes de reliquidar el monto, el cual originalmente bordeaba los $3.100 millones, y que el 31 de octubre pasado fue recalculado en $3.884 millones.

Esta diferencia ($784 millones) debía ser votada en la sesión del miércoles 21 de noviembre, lo que finalmente no ocurrió.

Esto, luego que los concejales suspendieran la sesión alno estar presente la alcaldesa Karen Rojo, quien abandonó el concejo antes de que finalizara.

Esta molestia se debió a que según aseguraron los ediles, la jefa comunal permanentemente se retira a mitad de reunión para cumplir con otros compromisos.

Según informó el director de Asesoría Jurídica, Christian Flores, la municipalidad tendrá que cancelar la diferencia del monto original, el cual ya fue depositado.

"La primera liquidación por cerca de $3.100 millones se pagó el 10 de octubre. La cifra que aparece en la reliquidación es un diferencial, que el tribunal calculó en un total de $3.800. Por lo tanto, nosotros tendríamos que consignar la diferencia", declaró.

Flores agregó que pese a esto, judicialmente como municipio objetaron esta reliquidación, lo cual hasta ayer no estaría resuelto por el tribunal.

De ser aprobada esta cifra, será la más alta que pagará el municipio en su historia a raíz de una orden judicial.

Recuadro normal

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Bloqueadores solares recomendados son los de mayor costo en el mercado

RADIACIÓN. Antofagasta posee uno de los más altos indices de radiación solar y enfermedades producidas por el sol. Especialistas recomiendan utilizar bloqueador cada dos horas.
E-mail Compartir

El uso del bloqueador solar es una de las medidas prácticamente obligadas para todo antofagastino. Y aunque el precio de mercado de un bloqueador está al alcance de todos los bolsillos, los más recomendados superan los $10 mil pesos de venta, obligando a la población antofagastina a asumir este constante gasto para resguardarse de los altos índices de radiación que afectan la zona.

Actualmente en el mercado se distinguen tres segmentos de bloqueadores solares, los cuales se diferencian claramente por sus precios y calidad de componentes, según explica la química farmaceútica, Patricia Godoy. La experta describe que los protectores más masivos sólo llegan para su venta a Antofagasta en la temporada comprendida entre septiembre y marzo, con valores mucho más económicos, fluctuando entre los mil y $10 mil, tratándose de pequeñas dosis que no son hipoalergénicas.

"Personalmente recomiendo los bloqueadores dermatológicos y sobre los factores 30 y 50 que son más caros. Cuestan entre 13 y 19 mil pesos, porque se supone que tienen protección para los dos tipos de radiación: UVA y UVB, a diferencia de algunos de los más económicos", explicó, Godoy quien agregó que los protectores solares de mayor valor, están destinados a las personas que tiene problemas a la piel, pudiendo superar los $50 mil, mientras que una crema de tratamiento reparativo "after sun", puede llegar a bordear los $100 mil.

Exposición solar

La seremi de Salud, Rossana Díaz, indicó que los casos de cáncer a la piel en los últimos dos años en Antofagasta, bordea el millar.

"Nosotros estamos haciendo campañas de prevención ya que no existe otra forma para evitar el cáncer", destacó la autoridad de salud, quien reflexionó que la ciudadanía debe ser más responsable y tomar las medidas de autocuidado, debido a que el uso del bloqueador debe ser cada dos horas, y siempre se debe utilizar un sombrero, lentes de sol, ropa oscura y con manga larga, en especial en menores de 18 años, siendo en esta edad, donde se acumula el 80% de la radiación que posteriormente produce el cáncer, manifestándose recién a los 50 años.

Por su parte, el jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Regional de Antofagasta, doctor Carlos Toloza, aseveró que en la zona hay una tasa de radiación ultra violeta alta, muy superior a la que hay en el resto del país, identificando dos tipos de exposición solar: la crónica que es constante en el tiempo como es el caso de los pescadores, obreros, mineros, entre otros. Y la exposición intermitente o aguda que corresponde a las quemaduras solares realizadas en un tiempo determinado.

Recomendaciones

Los especialistas coinciden en que la mejor forma de prevenir el cáncer a la piel, es a través del autocuidado, escogiendo los lugares con sombra, sobre todo en el horario de mayor radiación que es entre las 11:00 y las 16:00 horas.

Toloza, también indicó que el bloqueador solar juega un rol importante para fotoprotección, debiendo aplicarse al menos 30 minutos antes de exponerse al sol, incluso los días nublados

Lo anterior siempre junto al uso de gorro,lentes de sol y ropa manga larga oscuro.

Toloza tambien asevera que la calidad de los protectores no está regulada, y que solo se puede presumir según su origen y marca.

"El factor de protección solar, determina la cantidad de los rayos ultravioletas filtrados y el tiempo de duración del bloqueador solar. Yo siempre recomiendo sobre factor 30", aseveró Toloza. Y respecto a los menores de un año, sugiere no utilizar protectores solares.

Toloza explica que si bien, en Antofagasta falta mucho en materia de prevención, en el hospital y los consultorios tienen bloqueador solar para recetar a los pacientes que necesiten, en el marco del plan ministerial de dotación de medicamentos denominado Teledermatología.

Más recomendaciones son: no exponerse al sol más de 10 minutos y evitar hacerlo con la piel húmeda. Mantener una hidratación constante y consultar a un médico si alguna lesión de la piel no cicatriza espontáneamente o si un lunar crece, pica, duele o cambia de color.

Incautan 600 kilos de huiros extraídos en Isla Santa María.

E-mail Compartir

Más de media tonelada de huiros fueron incautados en un operativo de Sernapesca y la Capitanía de Puerto que sorprendió a tres personas de nacionalidad chilena, realizando extracción ilegal de este recurso en el sector de la Isla Santa María, muy cerca del parque nacional Morro Moreno.

Los pescadores estaban en un bote realizando la extracción del huiro palo, destroncándola con barretas desde el fondo del mar con equipo de buceo.

Operativo

La incautación se realizó en el marco de otro procedimiento fallido que atendía una denuncia de una supuesta pesca con explosivos.

Los tres tripulantes fueron interceptados en la caleta Constitución y quedaron citados por extracción de recursos en veda. Uno de ellos estaba indocumentado por lo que fue derivado para su control de identidad. Los otros dos figuran inscritos en el Servicio Nacional de Pesca como pescadores artesanales. La embarcación no tenía matrícula.

Según información proporcionada por Sernapesca, durante el año en la región han sido incautados 123 toneladas de huiro negro, 15 toneladas de huiro palo y 50 kilos de huiro en la región.