Secciones

Alto costo de la visa frena la regularización de inmigrantes

REGULARIZACIÓN. Sólo el 12% de los inscritos en el proceso recogieron su documentación.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino L.

En la oficina provincial de Extranjería de Antofagasta, la fila extensa se convirtió en parte de la cotidianidad. La mayoría de quienes conforman el grupo son inmigrantes, los que se acercan al lugar para realizar trámites y, buena parte de ellos, regularizar su estadía en Chile.

El trámite no es tan sencillo, tampoco barato. El gobierno lanzó en abril el programa de regularización migratoria. En la Provincia de Antofagasta, se inscribieron un total de 5 mil personas para normalizar su estadía. Sin embargo, la semana pasada la Gobernación informó que solo 745 visas fueron entregadas.

Esto corresponde al 12,5% de las personas registradas.

Las autoridades señalan que el alto costo del trámite dificulta a las personas se regularización. Tiene un valor de US$90 costear el documento (alrededor de $63 mil).

Dinero sin trabajar

"Cuesta caro. Una visa temporal sale $189 mil. Regularizarla $63 mil más. Es alto", dice Tatiana Saldía, inmigrante boliviana.

Las opiniones de las personas que se acercan a Extranjería para continuar con la regularización son similares. Aun cuando lo ven como un gasto necesario, reunir el monto sin poder trabajar en un lugar estable y mantener una vida en la ciudad, se hace pesado.

"Sin tener los papeles, no le dan trabajo a uno. Sin trabajo, no se puede pagar. Todos los extranjeros tienen el mismo problema, nos cuesta", comenta Saldía.

Juntar el dinero significa -para muchos- trabajar irregularmente o pedir prestado a familiares, hasta que puedan conseguir los papeles.

Opiniones

Mientras espera a su esposa, el venezolano Johny Briceño explica que es relativamente costoso obtener la cantidad de dinero, pero es necesario.

"Tenemos que hacer el esfuerzo y sacrificio de obtenerlo. Nos interesa estar regularizados para estar legalmente en el país", dice.

Michael Pradel, oriundo de Bolivia, concuerda con el beneficio que representa pagar los 90 dólares.

"Es un poco caro, pero nos favorece a nosotros mismos, porque así estamos tranquilos de no estar ilegal. Eso justifica el precio", opina.

El colombiano Francisco Moreno, cuenta que lleva más de 6 meses en el papeleo de la regularización.

"Se demora mucho. Voy a completar un año acá en Chile y no tengo carnet ni la visa", confiesa.

El presidente de la colectividad colombiana en Antofagasta, Benjamín Cruz, explica que la larga espera que es sometida la gente para regularizar su situación es compleja. Opina que trae implicaciones en el desarrollo y los proyectos de vida.

"Las personas no pueden conseguir un trabajo, por lo tanto no los pueden contratar en ninguna empresa. Pero además de eso, las personas que están siendo sorprendidas trabajando son sancionadas", enfatiza Cruz.

El representante de la colectividad comenta que es importante que las personas puedan trabajar, con el fin de poder costear la vida diaria.

"Nadie tiene un colchón económico tan fuerte como para poder aguantar un año", dijo Cruz.

Un ejemplo es Pierre Roleb, de Haití. Explica que lleva un año en Chile. Desde hace 25 días que busca trabajo, pero sin suerte.

"Es mucho dinero que debo pagar. No tengo la permanencia definitiva. No he podido encontrar un trabajo", dice.

La situación de Roleb ejemplifica los problemas que conlleva no estar regularizado.

"Tengo una mujer embarazada de ocho meses. Sin trabajo, tengo que pagar arriendo, la comida, pero todavía nada", comenta.

Pierre, Roleb,, inmigrante, haitiano"

"Es mucho dinero lo que debo pagar. No he podido encontrar un trabajo con contrato indefinido".

Francisco, Moreno,, inmigrante, colombiano"

"Llevo más de 6 meses, se demora mucho. Voy a completar un año en Chile y no tengo carnet ni visa".

Michael, Pradel,, inmigrante, boliviano"

"Es un poco caro, pero nos favorece a nosotros, porque así estamos tranquilos de no estar ilegal. Eso justifica el precio"."

Extranjería asigna horas por internet

Solo 280 atenciones diarias efectuará la oficina de Extranjería de Antofagasta, y los cupos para acceder a ellas deben ser reservados previamente vía internet. La medida busca terminar con las filas de usuarios que recurrentemente son apreciadas en la calle Washington, donde se encuentra la oficina. Según informó la gobernación, el procedimiento es que el usuario se debe inscribir en la sección "Reserva de citas" del sitio web reservahora.extranjeria.gob.cl y luego acercarse hasta las dependencias del servicio público, ubicado en Washington 2534, pocos minutos antes de la hora elegida. Al respecto, la gobernadora Katherine López dijo que la idea es "brindar una atención y un trato más digno a todos nuestros usuarios".

Vehículos ingresaron al muelle histórico

CASO. Vecinos acusan que desde hace un mes no hay guardias en el lugar.
E-mail Compartir

Pese a que no fue diseñado el ingreso de vehículos, dos automóviles ingresaron ayer por la mañana al Muelle Histórico Melbourne and Clarke de Antofagasta debido a que llevaban instrumentos y otros equipos para una banda que grababa un video musical en el lugar.

Uno de los realizadores del video dijo que contaban con los permisos para realizar la filmación, no obstante el ingreso de vehículos no está permitido. La presencia de los móviles fue grabada y subida a redes sociales, donde rápidamente se viralizó debido a que el muelle también fue declarado Monumento Histórico.

"Impresentable cómo se mal usa el muelle histórico no se permite el uso para las embarcaciones, pero sí para el estacionamiento de vehículos", criticó en las redes el usuario que subió el video.

Seguridad

Hasta ayer, el acceso al mismo muelle se encontraba completamente abierto y sin guardias de seguridad.

Cabe precisar que la mantención y protección del monumento compete al Gobierno Regional (GORE), entidad que hasta hace un par de meses mantenía guardias que abrían el ingreso al embarcadero durante el día para cerrarlo por las noches.

Pero hace un par de días, las rejas se encontraban botadas, dificultando la entrada de los visitantes. Por este motivo, según cuentan testigos, personal municipal recogió las estructuras para dejarlas al costado del muelle.

Fernando Bustos, quien trabaja para la empresa Nautilius (especializada en paseos en lancha y que opera a un costado del muelle) cuenta que hace un mes ya no llegan los guardias al lugar.

"No han habido mayores estragos, pero muchos vienen a pescar, ingresan en bicicleta y hoy (ayer) ingresaron autos, me parece que eso ya es como mucho. Otros bañistas llegan para tirarse piqueros. Entonces nosotros vemos a diario que el lugar no está siendo cuidado por nadie", dijo.

Consultado el Gobierno Regional sobre el tema, hasta el cierre de esta edición no se había dado una respuesta.

Crucero Seabourn Quest arribará esta mañana a Puerto Antofagasta

E-mail Compartir

Para las 9 horas de hoy está prevista la recalada en el Puerto de Antofagasta del crucero Seabourn Quest, buque del tipo Mega Yacht que arribará a la capital regional con unas 700 personas entre pasajeros y tripulantes. El navío fue construido en 2011 en Italia y tiene una eslora (longitud) de 198 metros y 25 metros de manga (ancho).


Voluntarios realizaron limpieza de la escultura "Mano del Desierto"

Unos 30 voluntarios ayudaron en la limpieza de la "Mano del Desierto", ubicada a 75 kilómetros al sur de la ciudad. En el hermoseamiento participaron socios de Proa, Inacal y Komatsu junto a trabajadores y sus familias, a quienes se les regaló magnetos del proyecto "Al rescate del Patrimonio" el cual cuenta con los principales hitos íconos de Antofagasta.