Secciones

¡Trazos de luz, de Antonio de la Europa, al Desierto Chileno!

E-mail Compartir

Amigos lectores, hoy narraré breves trozos de admiración, por la historia de vida del Gran Hombre y Doctor del Cuerpo y Alma, Don Antonio Rendic Ivanovic, por ejemplo, cuando Antonio, de escasos tres años de vida, envuelto en su pequeña figura de niño, dejara su tierra natal, la Isla de Brac de la vieja Yugoslavia y clavó sus pies en Antofagasta, en el puerto de este finis terrae, siendo acogido, en humanidad bella y plena, por todas las gentes del desierto chileno.

Pasaron pronto los años y, a poco andar, en su juventud, Antonio, se preguntaba ¿Cuál será mi esencia: la vox sanguinis o la vox terrae? Es decir, quería saber si era la voz de la sangre, o la voz de la tierra, la que mandataría su arraigo y destino de hombre bueno. Y se respondió a sí mismo: ¡Soy chileno, porque Chile me recibió, me formó, me educó y me hizo hombre!

Efectivamente, fueron las aulas del Colegio San José y, luego, del Instituto de Comercio, en que fue creciendo de intelecto y humildad, con su estampa distinguida y espiritual, elevándose cada vez más alto, en su delgadez y aguileña nariz. Era su tiempo juvenil en que, en sus horas libres paseaba por la actual Plaza Colón y compartía su tiempo con otra de sus pasiones: ¡Hincha furibundo del fútbol de la Universidad Católica!

Antonio Niño, luego Joven, descubrió tempranamente su vocación por la Medicina y, con Honores, en 1922, se tituló; más, junto con enamorarse de su Profesión, contrajo matrimonio, y junto a su Esposa Amy, abrazó el camino para servir y alcanzar el corazón de todos quienes le rodeaban.

Amigos Lectores, así, este hombre de religiosidad eterna, culto, bien informado, abierto a la renovación y a las ideas nuevas, acompañado siempre de la literatura y de los temas culturales y sociales, aficionado al canto y a recitar, fue escribiendo en fecundidad su obra literaria, plena de amor a la tierra, a los niños, a los trabajadores y a las gentes todas en el sueño de los vientos, mares y rocas oceánicas del norte.

Así, el Inmigrante de Brac, llegado desde la Yugoslavia, gritó su amor a este apartado rincón del mundo y, a los 44 años, se nacionalizó chileno juramentando su amor hacia nuestra tierra, desierto y mar, decidiendo ser Compañero de destino de nuestra amada Antofagasta.

Antonio, como todos nosotros, vivió de alegrías y dolores, esperanzas y desesperanzas; pero, innegablemente, su mayor dolor lo vivió, cuando Amy se encaminó, desde la tierra hacia el cielo, en busca del arrullo de la eternidad, falleciendo en 1979, después de 57 años de Matrimonio.

Antonio, en ausencia de su Compañera acentuó su religiosidad y, desolado, se refugió en el regazo de Dios y, así fue avanzando el tiempo de casi un siglo; más, en medio de ese dolor infinito, siendo su cumpleaños 96 y uno antes de su muerte, recibió la alegría del homenaje más grande de su vida, con un verdadero alud de cartas de reconocimiento al Hombre y Médico de bondad universal.

Respetados Amigos Lectores, porque fue ejemplo de existencia, en esta mañana y siempre, os invito a recordar su dulzura, bondad y ejemplaridad humana, para que sea Don Antonio de las Alturas, una luz de nuestro propio caminar, en hermandad, sin banderas ni fronteras, es decir:

¡Todos juntos construyamos el paraíso de una Humanidad Universal Plena y Feliz!

Jorge Tapia Guerrero

Doctor y Premio Nacional de Excelencia Docente

un santo para antofagasta

Díaz asegura tener redes "transversales y amplias"

POLÍTICA. Intendente habló de su equipo y sus relaciones en el Gore.
E-mail Compartir

El intendente Marco Antonio Díaz descartó tener un círculo de asesores cerrado y aseguró que en sus meses en el cargo ha buscado generar "redes transversales y amplias". Ello, en respuesta a una publicación de este Diario donde se da cuenta de la reorganización de su grupo de confianza, tras la salida del asesor Cristián Zamorano.

En una declaración difundida a través de WhatsApp, Díaz destaca la contribución de Nicolás Sepúlveda (DIPLAR), Andrés Völker (Fomento Productivo), y Pablo Castillo (URAI), quienes si bien "no han sido asesores en lo formal, han mantenido una estrecha relación con mi persona, siendo depositarios de mi confianza".

También destaca el aporte del asesor Luis Aguilera y reconoce una comunicación política fluida con la diputada Paulina Núñez.

Díaz expresa que sus relaciones con Mauricio Muñoz y Raúl Bustos, jefes de las divisiones de Administración y Finanzas y Análisis y Control de Gestión se han circunscrito a lo profesional, al igual que las que mantiene con su jefe de Gabinete, Marcos Luza, y con la seremi María Fernanda Alcayaga.

Díaz lleva 8 meses en cargo y antes de asumir, no tenía experiencia en el ámbito público o político, lo que ha sido cuestionado, al igual que las debilidades comunicacionales de su administración. (JLRM).

Incendio en el sector alto de Antofagasta dejó 47 damnificados

E-mail Compartir

Hasta la intersección de las calles José Cruzat con Ingeniero Mutilla debió concurrir Bomberos de Antofagasta, cerca del cementerio municipal, esto tras declararse un incendio en una vivienda del sector alto de la ciudad.

Al lugar el sector acudió personal de la Tercera , Sexta y Octava compañía de la capital regional. Sin embargo, las proporciones del siniestro forzaron a los voluntarios a enviar como apoyo a personal de la Quinta Compañía y un camión aljibe.

La emergencia fue también captada por múltiples usuarios de las redes sociales, quienes registraron la columna de humo desde múltiples sectores es de la ciudad.

Acorde a bomberos, se vieron afectadas cuatro viviendas, lo que damnificó a 47 personas , y los trabajos requirieron el esfuerzo de al menos 100 bomberos.

Premian a proyectos de estudiantes emprendedores

IDEAS. En esta oportunidad fueron nueve las iniciativas seleccionados que compitieron por el primer lugar.
E-mail Compartir

Los proyectos "Medi-Home" del Liceo Técnico, "ChikyLand" del Liceo La Portada; "Recicle Box" del Liceo Los Arenales y "Crazy Food" del Liceo La Portada, fueron los ganadores del Efecto Eureka 2018, una plataforma de emprendimiento para estudiantes de Antofagasta.

En tanto, las dos Menciones Honrosas recayeron en los proyectos "D'Cristal" que busca dar al vidrio y botellas una serie de usos en diferentes artefactos utilitarios y "Healthy Food" que puede llevar a su empresa ejercicios y recomendaciones de alimentación saludable, ambos proyectos presentados por alumnos del Liceo La Portada recibieron 250 mil pesos.

El proyecto que es desarrollado por Fundación Mi Norte, patrocinada por Mantos Copper y apoyada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) busca despertar tempranamente en los estudiantes la motivación por crear y emprender a través de la realización de proyectos innovadores tendientes a solucionar problemas que afectan a la sociedad, convirtiéndolos en protagonistas empoderados de su entorno y en los agentes de cambio que nuestra región necesita.

"Es la primera vez que trabajamos un proyecto de esta naturaleza, primero Mantos Copper confió en que podíamos desarrollar este modelo. Fue una experiencia tremenda, más de 300 alumnos partieron. Son generaciones muy distintas a las nuestras, estudiantes con todo muy claro en términos de emprendimiento y terminamos con un sentido de haber obtenido un tremendo logro", recalcó Mauricio Svriz, presidente del directorio de la Fundación Mi Norte.

"Creo que ellos tienen mucha más visión de las necesidades de las personas, están con ganas de hacer las cosas, tienen una mirada distinta… desde una lógica social distinta y esperamos que a través de esto lo lleve a mejorar su condición social, eso también es muy meritorio", agregó.

A la fecha el programa de emprendimiento ha impactado a 300 alumnos de estas instituciones educacionales, luego de un proceso de trabajo de varios meses, donde su objetivo principal es estimular en los escolares la motivación por emprender e innovar.