Secciones

Bolsonaro espera completar su gabinete durante esta semana

E-mail Compartir

El Presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo ayer que continúa evaluando los nombres de los candidatos a ministros que faltan para completar su gabinete, asunto que espera finiquitar esta semana.

"Espero que a fin de mes esté resuelto el tema de los ministerios", aseguró Bolsonaro, ya que se están negociando con las bancadas y no con los partidos. "Estamos escogiendo lo mejor. Queremos personas independientes que sean honestas y piensen en Brasil, y no en la agremiación partidaria", agregó.

Bolsonaro, quien asumirá la Presidencia de Brasil el próximo 1 de enero, aseguró que esta estrategia ministerial es parte de la "política diferente" que comenzó a promocionar hace cuatro años, cuando se inició su campaña.

Además, el Mandatario electo recibirá al consejero de Seguridad de EE.UU., John Bolton, este jueves, en Río de Janeiro.

G20: Argentina prepara despliegue de 22 mil efectivos de seguridad por cumbre

E-mail Compartir

Argentina deberá enfrentar esta semana uno los mayores desafíos de organización y diplomacia de su historia: será el anfitrión de la cumbre de líderes del G20, que reunirá a los gobernantes más poderosos del mundo este viernes y el sábado en su capital, Buenos Aires, para lo cual dispuso el despliegue de 22 mil efectivos de seguridad.

El mega operativo del Gobierno de Mauricio Macri incluye la suspensión de la circulación de trenes y del subterráneo. Además, el viernes 30 de noviembre se declaró como día festivo en la capital argentina.

Esta es la primera cumbre del G20 que se celebra en Sudamérica, y en ella participarán 15 mil personas, incluyendo los jefes de Estado o delegaciones diplomáticas de alto nivel de Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea (UE).

También participarán España, como invitado permanente; Chile y los Países Bajos, invitados este año por Argentina, además de organizaciones como Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Venezolanos prefieren transar en dólares antes que en bolívares

HIPERINFLACIÓN. Un parlamentario afirmó que los precios aumentan 3% por día.
E-mail Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció en su último reporte que la inflación en Venezuela alcanzará este año los 2.500.000%, situándola como la peor crisis económica en la historia reciente del país caribeño. Ante ello, los ciudadanos han comenzado a usar el dólar estadounidense en el comercio y el ahorro, mientras que la moneda local, el bolívar, pierde cada vez más espacios.

Como una "dolarización de facto" calificó el hecho el diputado opositor y miembro de la comisión de economía y finanzas de la unicameral venezolana, Ángel Alvarado, según la agencia de noticias EFE, ya que el país dirigido por Nicolás Maduro está "lejos" de reemplazar legalmente su moneda por la divisa estadounidense.

Sin embargo, "el bolívar pierde valor tan rápido que la gente busca protegerse", afirmó, ante los 2.500.000% de inflación. Según los cálculos del Parlamento, de mayoría opositora, los precios se incrementan más de un 3% por día, pese a que el régimen de Maduro prometió hace tres meses acabar con estas distorsiones, mediante su programa de "recuperación económica".

Alvarado dijo que este plan no estabilizará la economía sino que, por el contrario, sus decisiones han alimentado la hiperinflación que padece el país, arrastrando a los venezolanos a preferir el uso del dólar en el comercio y ahorro.

UE acepta acuerdo del Brexit y advierte que no mejorará oferta

REINO UNIDO. La primera ministra de Gran Bretaña estuvo de acuerdo con la comunidad, por lo que ahora deberá liderar la votación en el Parlamento británico.
E-mail Compartir

Agencias

Los 27 líderes de la Unión Europea (UE) acordaron ayer las condiciones en las que Gran Bretaña dejará la comunidad. Este es el paso previo a que los políticos de Reino Unido voten la moción que deberá presentar la primera ministro Theresa May, documento que fue acompañado de una advertencia: "Es el único acuerdo posible", dijo el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

"Estoy totalmente convencido de que es el único acuerdo posible", afirmó el político de Luxemburgo, de cara al "divorcio" que debería concretarse en marzo. "Quienes piensen que al rechazar el acuerdo podrán tener uno mejor, se decepcionarán en los primeros segundos tras el rechazo", agregó.

May, por primera vez, estuvo totalmente de acuerdo: "Es el mejor acuerdo sobre la mesa. (...) Es el mejor acuerdo posible. Es el único acuerdo".

Ahora que la UE lo aprobó, la líder británica deberá convencer a los parlamentarios para que lo aprueben, tarea que se prevé como ardua, debido a la intensa oposición que despierta el Brexit.

May afirmó ante el grupo que logrará la votación antes de Navidad, argumentando que los legisladores tenían la labor de "entregar el Brexit" como lo decidieron los votantes en el referendo de 2016.

"El pueblo británico no quiere pasar más tiempo discutiendo sobre el Brexit", dijo la política. "Quieren un buen acuerdo que cumpla con el voto y nos permita unirnos otra vez como país".

"un día triste"

La aprobación del acuerdo de salida de Reino Unido de la UE -y que protege los derechos de los británicos, así como el mantener abierta la frontera irlandesa- tomó varios minutos a los líderes de los países miembros, quienes, además, lamentaron el abandono de la comunidad fundada a comienzos de los 90s.

"Que un país deje la UE no da pie para levantar las copas de champaña o aplaudir", dijo Juncker. "Es un día triste y todos los que hablaron hoy durante el Consejo Europeo intentaron expresar su tristeza".

La Canciller alemana, Angela Merkel, sostuvo que sus sentimientos eran "ambivalentes, con tristeza, pero por otro lado también cierto alivio de llegar a este punto. (...) Creo que lo que logramos hacer es una obra de arte diplomática".

Theresa May respondió que el Reino Unido seguirá como amigo y vecino. Y agregó: "Reconozco que algunos líderes europeos están tristes en este momento, pero también algunas personas en el Reino Unido estarán tristes". Sin embargo, la autoridad manifestó estar "llena de optimismo" por el futuro de su país.

"Carta a la nación"

La primera ministra británica, Theresa May, afirmó que el acuerdo con la UE cumple con los votantes a favor del Brexit en materia de control de presupuestos, políticas migratorias y leyes, al mismo tiempo que conserva sus vínculos con el resto de Europa. En una "carta a la nación" difundida ayer, May dijo que haría "campaña con el alma y el corazón para ganar el voto y cumplir con el acuerdo de Brexit, por el bien de todo el Reino Unido y su gente". Ante ello, el primer ministro irlandés Leo Varadkar dijo que los legisladores británicos verán que "la alternativa es un Brexit sin acuerdo, en peligro, algo que por supuesto todos queremos evitar".

"(Mis sentimientos son) ambivalentes, con tristeza, pero por otro lado también cierto alivio de llegar a este punto".

Angela Merkel, Canciller alemana"