Secciones

Donald Trump muestra satisfacción por menor precio del petróleo

MERCADO. El Mandatario de EE.UU. calificó el hecho "como una gran baja de impuestos". Sin embargo, los inversionistas se han mostrado reticentes.
E-mail Compartir

Valeria Barahona / Agencias

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó ayer una serie de enigmáticos mensajes en su cuenta de Twitter, donde se mostró satisfecho con las políticas adoptadas por su Gobierno en la compra de hidrocarburos y otras materias primas, dada la caída del precio del petróleo, factor que repercute en todo el mercado a causa del transporte de bienes. Sin embargo, especialistas financieros miran con temor el fenómeno, ya que puede ser síntoma de una desaceleración de la economía a nivel mundial.

"Es fantástico que los precios del petróleo estén bajando (gracias Presidente T)", escribió el Mandatario en la red social, aludiéndose a sí mismo. "Añadan eso, que es como una gran baja de impuestos, a nuestras otras buenas noticias económicas".

Desaceleración mundial

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró la semana con una contracción del 7,7% y se situó en US$ 50,42 el barril, lo cual marcó el nivel más bajo del crudo en EE.UU. durante más de un año.

La caída de las inversiones en las compañías de energía, junto al descenso del valor del petróleo, llevó que las principales bolsas de valores de EE.UU cerraran a la baja la semana pasada, factores sumados a una media jornada por el Día de Acción de Gracias.

Standard & Poor's 500 cayó 17,37 puntos, Dow Jones descendió 178,74 unidades y Nasdaq bajó 33,27 puntos. Sumadas estas cifras a la caída del crudo, especialistas consultados por Associated Press mostraron su temor ante una nueva desaceleración económica mundial, que afecte la demanda del petróleo. Por ejemplo, entre las acciones de las firmas de energía, Chevron cayó 3,4%.

"El petróleo está cayendo en picado, continuando su descenso, y eso parece preocupar mucho a los inversores de que el crecimiento mundial se esté desacelerando", dijo Jeff Kravetz, director regional de inversiones de la firma U.S. Bank Private Wealth Management. "Tienes eso, y luego tienes la reciente venta de acciones de tecnología y minoristas, y luego las tensiones comerciales y el aumento de las tasas".

Arabia Saudita y la Organización de Países Exportadores de Petróleo han manifestado su voluntad de recortar la producción, medida que podría concretarse en su próxima reunión, en diciembre. Sin embargo, EE.UU. ha solicitado en reiteradas ocasiones evitar esta decisión.

Siria: zona desmilitarizada es bombardeada tras ataque químico

E-mail Compartir

Aviones rusos bombardearon ayer la zona de Idlib, en el norte de Siria, por primera vez desde que fue desmilitarizada hace más de dos meses, tras el supuesto ataque químico lanzado contra la ciudad de Alepo, cuya responsabilidad recayó sobre los insurgentes. El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashenko, confirmó la información y añadió que "todos los objetivos terroristas" fueron completamente "destruidos" y que la parte turca, que respalda a la oposición siria, fue advertida con anticipación de los planes rusos. Al menos 107 civiles debieron ser hospitalizados, producto de la intoxicación, según la agencia oficial SANA. Esta no es la primera represalia por parte de los países que participan del conflicto en Siria.