Secciones

Descenso: Triunfos de Temuco y Everton complicaron a Palestino

PRIMERA B. El conjunto de La Araucanía se impuso por la cuenta mínima a La Calera y se ilusiona con la permanencia.
E-mail Compartir

Redacción

La lucha por no descender está al rojo vivo en el torneo chileno. Tras el triunfo de Temuco y la caída de Palestino, todo deberá definirse en la última fecha. Y la tabla quedó muy apretada en la parte baja.

Esto porque el cuadro "árabe" se complicó luego de perder por 3-0 con los "ruleteros" en Viña, ya que ahora está a sólo un punto de los puestos que quitan la categoría.

El caso contrario es Temuco, que superó por la cuenta mínima a los "cementeros" y ahora está a sólo un paso de lograr la hazaña y sobrepasar a Palestino en la clasificación. Eso, siempre y cuando cumpla en la jornada definitiva.

En la última fecha, el "Pije" tendrá un duro desafío ya que recibirá en casa a Universidad Católica, actual líder del certamen y que podría llegar a dicho encuentro peleando por el título. Necesita sí o sí ganar.

Por su parte, los "tricolores" se enfrentarán en La Cisterna a Huachipato, y dependen de sí mismos para seguir en la A. Si no ganan y Temuco vence a la UC, caerían a la B.

Puntos de oro

Everton aseguró su permanencia en Primera División luego de vencer por 3-0 a Palestino en el Estadio Sausalito, en un emocionante y polémico partido debido al dudoso cobro de un penal para los "Oro y Cielo" en el final del primer tiempo, que generó muchos reclamos por parte de los "árabes".

Para los ruleteros marcaron Patricio Rubio (7'), Cristián Suárez de penal (45') y Diego Orellana (46').

En tanto, en la victoria de Temuco, fue Miguel Aceval el autor de la única cifra del partido (32').

A pesar de la ventaja, el cuadro de la Araucanía se complicó a lo largo del encuentro, llegando a sufrir hasta el último minuto cuando se venía encima el elenco local.

San Luis

Recordemos que el otro equipo que hasta ahora está descendiendo es San Luis, que hoy se mide frente a la Universidad de Concepción en Collao.

Si gana aún mantiene una mínima chance de permanecer en Primera. Si cae, perderá la categoría.

Plan piloto de Codelco que permitirá producir cobre responsable avanza en Gabriela Mistral

META. En el 2006 Codelco, liderado por su presidente ejecutivo Nelson Pizarro, se planteó entre los ejes principales de su Plan Maestro de Sustentabilidad, alcanzar una producción de 5% de cátodos de cobre verde o responsable al año 2020.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Alcanzar un 5% de su producción de cátodos de cobre trazable, responsable y sustentable al 2020, es una meta que se planteó Codelco dentro de su Plan Maestro de Sustentabilidad. Un objetivo que hoy se está desarrollando en el Distrito Norte y específicamente en la división Gabriela Mistral, que es la operación piloto en la implementación de este modelo de negocio.

Esta iniciativa es un proyecto pionero, según explicó en abril pasado el propio presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien también reafirmó hace pocas semanas que la Corporación tiene un férreo compromiso con el medio ambiente.

"Conceptos como sustentabilidad, transformación y cobre responsable, comenzaron a ser parte de nuestras conversaciones, de nuestros planes y también de nuestro actuar, convirtiéndose en una prioridad corporativa estratégica de Codelco", dijo el máximo ejecutivo de la cuprera estatal en la última edición de la revista de información interna de la empresa "Mi Turno".

Factores clave

Con este lineamiento, el trabajo ha sido incesante en el Distrito Norte y particularmente en la división Gabriela Mistral, que ya inició el plan piloto con el levantamiento de la línea base en sus consumos, impactos y emisiones.

Línea base que apunta a medir y evaluar un conjunto de ocho variables socioambientales de trazabilidad del cobre, que incorporan elementos tales como la seguridad y la salud ocupacional: el impacto en el territorio, la transparencia y la ética, la inclusión e igualdad y el respeto por los derechos humanos, como también elementos más técnicos y de proceso en torno a la emisión de agua, energía, entre otros.

El ingeniero de la dirección de Innovación de DGM, Rodrigo Benavides, dijo que "tener una flota 100% autónoma de camiones de extracción en la Mina es un factor importantísimo desde el punto de vista de la seguridad y salud ocupacional. Tenemos una planta termosolar que permite usar energía renovable y reducir así el consumo de combustible diésel, y por último, la importante participación femenina en nuestra dotación".

El profesional agregó que "éstas son parte de las cualidades que describen a Gabriela Mistral como pioneros en este camino hacia la trazabilidad".

Por su parte, el jefe funcional de Gestión Mina y Planta, Rodrigo Zapata explicó que "la recopilación de los consumos de los insumos más relevantes de la división comenzó en 2016, por ejemplo ácido sulfúrico, neumáticos combustibles, acero, lubricantes y otros, con la idea de crear la información que genere las metas necesarias para definir la emisión de la huella de carbono que la división emite con su producción anual".

Todos aportan

Sobre el levantamiento de la línea base, el ingeniero Rodrigo Benavides agregó que "establecer esta medición es un marco de referencia para definir que nuestro cobre tiene ciertas características y que junto con todo nuestro equipo de trabajo, incluyendo a empresas colaboradoras, podamos ir hacia una mejora de estos indicadores y avanzar en un proceso que permita destacarnos a nivel mundial".

En este sentido, la estatal está en una serie de gestiones para tener un producto trazable y consecuente con el desarrollo y el impacto ambiental que este produce.

"El aporte de cada uno de nosotros está en la medida en que sepamos y tomemos conciencia de gestionar nuestros niveles de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y huella de agua, donde cada quien tiene probablemente iniciativas de mitigación y todos somos parte de esas iniciativas. Todas éstas suman, desde el concepto de sacar las bolsas plásticas hasta el tapado de pilas para disminuir el consumo y nuestra huella de agua", enfatizó Benavides sobre la inédita iniciativa.

como parte de su Plan Maestro de Sustentabilidad de, Codelco anunció un 5% de cobre verde al año 2020. 2016

El dióxido de carbono es el principal gas responsable del efecto invernadero y el calentamiento global. CO2

de cobre utiliza un auto eléctrico con baterías. Un bus, en tanto, usa entre 224 y 369 kilos de metal rojo. 83 kilos