Secciones

Conaf alerta a las cinco regiones por mayor riesgo de incendio forestal

E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal, Conaf, alertó este sábado a cinco regiones que presentan mayor riesgo de sufrir incendios forestales este fin de semana por las altas temperaturas.

La institución avisó que los sectores que pueden presentar problemas son los valles internos y centrales correspondientes a las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule y Biobío. Esto, como consecuencias de las altas temperaturas pronosticadas y por la acumulación de combustible fino muerto (pasto seco).

"Este sábado y domingo vamos a tener altas temperaturas, por lo que la más mínima fuente de calor sobre vegetación seca surge de inmediato un incendio", comenzó explicando el director ejecutivo de CONAF, José Manuel Rebolledo.

Conaf reporta que el 99,7% de los incendios forestales en Chile son causados por acción humana.

Municipios se unen a la campaña contra la violencia hacia las mujeres

CRUZADA. Asociación también fomentará políticas públicas locales.
E-mail Compartir

La Asociación Chilena de Municipalidades se integró a la campaña impulsada por ONU Mujeres "Pinta el mundo de naranja", que busca poner fin a la violencia contra las mujeres.

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora este domingo, se puso en marcha la iniciativa busca concientizar de este tema desde los municipios y los gobiernos locales.

"Podemos hacer muchas leyes, tener muchos reglamentos, muchas normativas, pero si las municipalidades no se suman a estas campañas y no trabajamos directamente en el barrio, en la comunidad, en la calle, en las escuelas, el proceso es mucho más lento", afirmó el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de La Granja, Felipe Delpín.

"Es muy importante el compromiso de los municipios y los gobiernos locales, porque es la primera puerta de entrada muchas veces para la ciudadanía, y en especial para las mujeres que sufren violencia", dijo la representante de ONU Mujeres en Chile, María Inés Salamanca.

La iniciativa, con el lema "Escúchame también", busca poner este problema en tabla en los concejos, organizar conversatorios de análisis con mujeres en colegios municipales, fortalecer las oficinas de la mujer y visibilizar el color naranjo en los municipios.

Oficinas de la mujer

La campaña se suma al hecho de que esta semana, la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, presentó en la Cámara de Diputados una propuesta con relación a las necesidades de los municipios en cuanto a las Oficinas de la Mujer y Casas de Acogida, como también respecto de la urgente democratización del poder local.

Reyes expresó que, ante el aumento de femicidios con causa de muerte y frustrados, es muy urgente fortalecer las Oficinas de la Mujer, entregándoles mayor autonomía a través de su inclusión en el Plan de Desarrollo Comunal, con recursos suficientes a los municipios para que estas oficinas puedan operar en todas las comunas del país. Hoy se constata que no todos los municipios cuentan con una unidad de este tipo.

La presidenta de la Comisión de la Mujer de la Cámara de Diputados, Loreto Carvajal, abrió los espacios y el compromiso para trabajar sobre las propuestas y en la incorporación de cuotas para elecciones municipales, de gobernadores y consejeros regionales.