Secciones

La fuerza del libro

E-mail Compartir

Aunque no lo crean, el libro tiene una fuerza arrolladora que pasa por encima de los pocos recursos, indiferencias, apoyo relativo, malas ubicaciones de venta y todas las dificultades que deben superar quienes escriben y publican; y aquellos que determinan ofrecer el producto cultural más ancestral a ese lector que sobrevive por encima de lapidarios vaticinios cibernéticos, virtuales y electrónicos.

Todo eso ocurrió en la Feria del Libro Independiente, "Crea, Arma tu Libro", a un costado de calle Balmaceda, frente al Centro Comercial (que todos llaman Mall). Con el 2% de cultura del FNDR, el gestor Danilo Pedamonte pudo levantar este esfuerzo que mostró a creadores locales, Santiago y La Serena entre el 15 y el 18 de noviembre.

El resultado fue positivo, pero pudo ser mejor. No obstante, Pedamonte piensa que "con este modelo de ferias del libro independiente esperamos, en el futuro, ser los primeros en Latino América. Llevaremos a nuestra ciudad a convertirse en el eje principal de la nueva literatura sudamericana, nos transformaremos en el escenario más importante de las nuevas vanguardias y propuestas literarias".

Hubo propuestas. El dibujante, René Torres, llamó la atención con la temática de la Guerra del Pacífico en "El Descabezado de Pampa Germania" y su personaje Pedro Corvo," el soldado asesino", ("¿qué es más grande que un héroe? ¡Un héroe muerto!") inserto en "Pampa Maldita", con guión de Pablo Espinoza; historia de Luis Naranjo y el color de Débora Castillo.

Nombres ocurrentes en editoriales: Antítesis, La Horca, Ocho Libros, Cadenza, Loquita Cartonera, Homovegetus, Polla Literaria, Cassette, Calcetines Animados, Emergencia Narrativa, Askasis, Kabuki, Isidora Cartonera, Chilenia, Karlo Humor, Mala Imagen, Demivago, Me Pego un Tiro.

Y también locales: Miguel Morales, Sergio Gaytán, Colegio de Periodistas de Antofagasta y otros como el "Boletín semicultural e independiente", "El Wachyman", de Esteban Vargas, radicado en Taltal.

Todo el esfuerzo merece continuidad y apoyo sin ambigüedades.

Osman Cortés Argandoña, periodista y escritor.

"Speakers" contaron sus emotivas experiencias en fiiS Antofagasta

FESTIVAL. Hoy es fiiS Niños desde las 10 horas y "Sunset Speech" en Parque Croacia.
E-mail Compartir

Encuentros con emociones, desafíos e inspiraciones que llegaron para cambiar la mentalidad de mucha gente y en especial para quienes tuvieron el privilegio de presenciar, así fueron las charlas "D-Mentes" que se vivieron en las diversas sedes del Festival Internacional de Innovación Social fiiS Antofagasta 2018.

Fueron momentos donde speakers internacionales y nacionales pudieron intercambiar experiencias y también motivar a los presentes a cambiar el mundo a través de su entorno, su barrio y nuestra ciudad.

Fue así que en Fundación Minera Escondida, Universidad Santo Tomás, Municipalidad de Antofagasta (sede del Creo Antofagasta), FCAB (sede de Antofagasta Minerals), Inacap, AIEP y CEDUC UCN, las cientos de personas que asistieron a los encuentros, pudieron conocer sobre robótica, salud, empresas, innovación, deporte y mucho emprendimiento, teniendo relatos de gran emotividad y en muchos lugares con recintos llenos de público.