Secciones

Jefe del Ejército pone a disposición de la fiscalía antecedentes de tráfico de armas

CONTROVERSIA. El comandante en jefe, Ricardo Martínez, fue citado por el ministro de Defensa por su polémico discurso ante oficiales, en el que reconocía irregularidades en la institución, como ventas de armas a narcos.
E-mail Compartir

El comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, reveló algunos momentos de la reunión privada que sostuvo ayer con el ministro de Defensa, Alberto Espina, quien lo citó luego de que se revelaran polémicos dichos suyos durante un discurso ante suboficiales, en que habló de irregularidades en la institución.

El general reconoció que el ministro de Estado le llamó la atención por su discurso, en el que habló incluso de tráfico de armas, y reveló que Espina le expresó que sus palabras fueron "inapropiadas".

En un video difundido por The Clinic el jueves, Martínez asevera frente a un grupo de 900 suboficiales en la Escuela Militar, que "tenemos información de que hay oficiales y cuadro permanente que compra armas por la vía legal, que después las dan por perdidas, pero que lo que están haciendo es venderlas a grupos de narcos, de delincuentes. De eso estamos hablando".

Tras la cita de ayer, el general detalló en una breve conferencia de prensa en la que no aceptó preguntas, que Espina "me representó que mis palabras fueron imprudentes. Me hago cargo de ellas y si algunas de mis expresiones fueron así interpretadas, ofrezco las excusas correspondientes".

El jefe del Ejército aseguró que la reunión que tuvo el 20 de noviembre pasado con los suboficiales de la guarnición militar de Santiago "tuvo por objetivo reforzar mi política de transparencia, probidad y apego a la disciplina a raíz de la serie de hechos de carácter judicial y administrativo que han afectado a algunos integrantes del Ejército".

Respecto a las denuncias que el Ejército realizó al Segundo Juzgado Militar el 12 y 26 de octubre, sobre venta de armas, detalló que "éstas afectan a cinco cabos de una misma unidad, quienes estarían implicados en la compra de armas particulares, para luego darlas por pérdidas y posteriormente venderlas".

El general informó que a petición de Espina, ordenó "poner a disposición del Ministerio Púbico durante hoy (ayer) los antecedentes relacionados con la denuncia realizada por el Ejército a la Justicia Militar respecto a la venta de armas particulares efectuadas por cinco miembros de la institución". Asimismo contó que se contactó con el fiscal Carlos Palma, a cargo de la investigación del Fondo de Ayuda Mutua de la Cuarta División de Ejército, con asiento en Coyhaique, "para reiterar la disposición institucional y de este comandante en jefe".

Juicios de cuentas

En su discurso, el alto oficial también se refirió a las irregularidades que ha vivido la institución, asegurando que "vienen más. Está el caso del FAM (Fondo de Ayuda Mutua), el del Milicogate que uno no sabe hasta dónde llega. Todo está activo". Y aseveró que ya no hay más actos irregulares en la institución bajo su mandato.

También habló del caso de los viajes con precios abultados, comentando que ha estado trabajando con la Contraloría General de la República para esclarecer la situación. Además aseguró que estaría buscando que no se lleven a cabo juicios de cuenta por estas irregularidades.

Ante estos dichos, el organismo que lidera Jorge Bermúdez negó que haya existido una solicitud para detener los juicios de cuentas y aseguró a "Emol" que "solo ha habido una cita protocolar" que fue "el pasado 16 de marzo y se extendió durante 30 minutos". La institución insistió en que no existe "ninguna solicitud, formal e informal, de paralizar juicios de cuenta. De hecho están en curso diez".

Al respecto, Martínez dijo que "este comandante en jefe no ha efectuado ninguna solicitud formal ni informal de paralizar juicios de cuenta, sin perjuicio de haber enviado por los canales correspondientes todos los antecedentes necesarios para su debida ponderación".

"Esta actividad (...) era de carácter reservado, por lo que utilicé un lenguaje directo y franco".

Ricardo Martínez, Comandante en jefe del Ejército."

Jorge Abbott designa a fiscal

El fiscal nacional, Jorge Abbott, designó al persecutor regional Metropolitano Sur, Raúl Guzmán, para que lidere la investigación por el presunto tráfico de armas al interior del Ejército. Hecho que se hizo público a través de un polémico audio filtrado en el que el comandante en jefe de la institución castrense, Ricardo Martínez, dio cuenta de la situación. Además, desde el Ministerio Público precisaron que Guzmán se hará cargo de otros ilícitos que puedan derivar de este suceso y que involucren a funcionarios del Ejercito en servicio activo o en retiro.

Martínez y Espina serán citados el martes a la Comisión de Defensa de la Cámara

CONGRESO. Así lo solicitó el presidente del PS, Álvaro Elizalde, quien criticó los dichos del general sobre Capredena.
E-mail Compartir

En su polémico discurso, el comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, además de revelar presuntas irregularidades al interior de la institución, también llamó a "defender con dientes y muelas" el sistema previsional de las Fuerzas Armadas, que está siendo evaluado por el Gobierno que incluso analiza extender la carrera militar.

Ante esto, el presidente de la Democracia Cristiana (DC), Fuad Chahín, pidió que el general "especifique el significado de defender 'con dientes y muelas' el sistema previsional de las FF.AA. y aclarar si eso significa intervenir o intentar afectar y de qué manera el debate y resultado de la reforma al sistema previsional en discusión".

"Llamamos al ministro Alberto Espina a no seguir senda de ex intendente Mayol, a no minimizar hechos que revela general Martínez, investigar a fondo como ministerio estos hechos y responsabilidades institucionales y particulares, y derivar todos estos antecedentes al Ministerio Público para su investigación inmediata", agregó el timonel falangista.

Por su parte, el presidente del Partido Socialista (PS), el senador Álvaro Elizalde, rechazó el "lenguaje impropio" de Martínez en su llamado a defender con "dientes y muelas" el sistema de Capredena.

"Es un tema que tendrá que ser resuelto por el Congreso Nacional conforme a las normas propias de la democracia", dijo el parlamentario en declaraciones recogidas por "Cooperativa".

El timonel socialista informó que el mismo jueves, cuando se conoció el video del discurso del jefe del Ejército, solicité que fuera citado a la Comisión de Defensa", y adelantó que "para el próximo martes estaría citado el comandante en jefe del Ejército y además el ministro de Defensa (Alberto Espina)", en una sesión que "debiera realizarse con carácter público, porque se trata de un hecho que ha generado interés en los ciudadanos y las explicaciones deben darse públicamente".

Defensa al ejército

Por su parte, el presidente de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, defendió al comandante en jefe del Ejército. "No veo nada para el escándalo que se ha hecho. Hay denuncias, son casos aislados, menores", dijo Desbordes sobre el desvío de dineros para viajes.

El parlamentario oficialista además acusó que "hay un ánimo permanente de golpear a las Fuerzas Armadas, a Carabineros, con todo, cada cosa que hacen es sospechosa", y fustigó que "algún extremista antimilitar tal vez lo considere deliberación".