Secciones

Hasta 15 horas esperaron los clientes para conocer tienda

E-mail Compartir

Cientos de personas se reunieron desde la madrugada en Mall Plaza para esperar la apertura de la tienda H&M, que en su día inaugural regaló tarjetas de descuento a los primeros 500 clientes.

Tras aguardar largas horas, los primeros clientes ingresaron al local en un animado ambiente, donde participaron los vendedores, gerentes y personal de la tienda. La animación estuvo a cargo del modelo italiano Marcelo Marocchino

Renato Melusa, gerente de la tienda, dijo que Antofagasta es una ciudad pujante, situación que los convenció de instalarse en la zona. "Estábamos muy ansioso de llegar acá. Está estratégicamente muy bien posicionada", dijo Melusa a SoyAntofagasta.cl.

A la actividad también llegó el seremi de Gobierno, Francisco Salazar, quien manifestó que la apertura de esta tienda es una señal de la reactivación de la economía local.

"Hay 108 a 110 plazas de trabajo. También tiene turnos part time y por ende habrá muchos jóvenes que podrán trabajar", destacó.

Algunos clientes llegaron al mall a las 20 horas del miércoles para esperar la apertura de la tienda. A las seis de la mañana las dejaron ingresar al mall para quedarse en la alfombra roja que dispuso H&M.

Secretario ejecutivo de la Conaset difunde alcances de nueva Ley de Convivencia Vial

PREVENCIÓN. Luis Alberto Stuven participó en diversas actividades donde promovió buenas prácticas para evitar los accidentes de tránsito..
E-mail Compartir

Una serie de actividades desarrolló en Antofagasta el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Luis Alberto Stuven, quien llegó a la zona para abordar diversas temáticas.

Entre las actividades en que participó la autoridad destacó su presencia en un stand que se montó en el Paseo Prat, y donde fueron entregados mensajes de la nueva Ley de Convivencia Vial y en conmemoración del Día Mundial de las Víctimas por Accidentes de Tránsito.

Por la tarde, en el auditorio del MOP asistió en una actividad denominada Jornada de Seguridad Vial, Conciencia Vial, la que tenía como expositores a la SIAT de Carabineros, Mutual de Seguridad, Agrupación de Víctimas de Accidentes de Tránsito, Seremi de Transportes y Conaset.

Luis Alberto Stuven dijo que no solo en Santiago, sino que también en regiones, se están promoviendo las buenas prácticas en el tránsito.

"Estamos difundiendo ciertos principios y normas básicas de la Ley de Convivencia Vial, ya que al parecer hay cierta confusión. Aprovechamos este tipo de espacios para aclarar las dudas que la comunidad pueda tener", dijo.

Destacó como positivo el hecho que todos están hablando de seguridad vial. "Es el tema de actualidad".

ENTREVISTA. macu alfaro, country manager para Chile, Perú y Uruguay de H&M:

"La moda es global y lo que los chicos ven en Internet, lo quieren aquí y ahora"

E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Las tendencias mundiales de moda a bajo precio y sustentable. Eso -en esencia- es la propuesta de H&M, compañía sueca que ayer abrió su primera tienda en Antofagasta, apertura que unas 500 personas esperaron desde las primeras horas de la madrugada.

La inauguración de H&M en la ciudad fue liderada por Macu Alfaro, country manager para Chile, Perú y Uruguay. De nacionalidad española, ingresó a la compañía en 1999 como responsable de tienda en Madrid para luego trasladarse a Barcelona, donde integró el equipo responsable de expandir la presencia de H&M en España.

En 2006 fue nombrada country manager para España y Portugal, posición en la que permaneció durante seis años, período en que H&M consolidó su presencia con más de 200 tiendas entre ambos mercados.

Fue en 2012 cuando se le encomendó el desafío de abrir el mercado en Chile, donde hoy la compañía cuenta con 13 tiendas, incluida Antofagasta. Posteriormente, dirigió también la apertura del mercado peruano, en 2015, donde H&M cuenta hoy con 11 tiendas.

Desde entonces la ejecutiva está al frente de la gerencia general de ambos países, a la que este año se sumó Uruguay, con la apertura de su primera tienda en el Montevideo Shopping en octubre.

Promoción

Macu encarna uno de los principios fundamentales de la compañía y que tiene que ver con la promoción de sus trabajadores. "He venido -en principio- por poco tiempo, pero aquí estoy hace seis años, desarrollando Latinoamérica desde Chile y expectantes a lo que venga", comentó.

Chile es el segundo mercado en Latinoamérica por cifra de negocios para H&M después de México.

Las ventas del grupo en el país crecieron 22,6% en los nueve primeros meses, hasta US$147,4 millones.

¿Cuáles serán las siguientes aperturas de H&M en el continente?

-No lo hemos anunciado. Tanto en países, ciudades como en número de tiendas, estamos en permanente búsqueda.

¿Por qué eligieron Antofagasta?

-Esa es una pregunta obligada y nos llama mucho la atención. La compañía tiene más de 4.500 tiendas en el mundo, con un concepto que es moda y calidad al mejor precio de una forma sostenible, que le permite llegar a cualquier parte. Hacemos ropa para todo el mundo y bolsillos, todos pueden encontrar un H&M, empezando desde la moda más de vanguardia hasta zapatos, calcetines, ropa interior o tallas grandes.

Siempre buscamos estar en centros comerciales donde haya oferta de moda alrededor nuestro y aquí se daban las condiciones.

¿Qué saben del cliente antofagastino?

-Es un cliente que está interesado en moda. Vendemos lo mismo en todas partes del mundo, lo único que cambia es que cuando en Europa es verano, acá es invierno. Acá se vende lo mismo que en Santiago, hay muy pequeñitas diferencias locales de determinadas cosas que funcionan más en un sitio que en otro.

La moda es global, lo que ven los chicos en Internet lo quieren aquí y ahora... y si Justin Bieber lleva algo, lo quiere igual un chico de Antofagasta o Curicó.

¿Pero las estaciones acá no son tan marcadas como en otros sitios?

-Eso es muy cierto. Es un tema importante y nos ocurre también en Perú. Hay una parte de la oferta que por razones de clima -no tanto como en tendencia, moda o precio, porque eso es igual para todos- debemos adaptarnos, el punto grueso, abrigos, chaquetas... en eso sí hay diferencias dependiendo de la zona geográfica.

Competencia

H&M es considerada la segunda tienda de moda más grande del mundo -detrás del grupo español Inditex, propietario de Zara-, y su llegada produce efectos en el comercio establecido.

En Perú, por ejemplo, las ventas de las grandes tiendas sufrieron importantes bajas y debieron recurrir a estrategias como potenciar marcas propias para hacerle frente.

Desde la experiencia que tienen a nivel global, ¿qué efectos produce el ingreso de H&M en el resto del comercio establecido?

-Hombre, no sé como reacciona la competencia o el resto del comercio, no puedo hablar de lo que desconozco. Lo que sí te puedo asegurar es que donde vamos es bueno para todos porque incrementamos el tráfico, pero entiendo también que nosotros miramos a nuestros competidores, porque también queremos ser los mejores, eso nos hace estar vivos y mejorar nuestra oferta.

Nosotros somos un competidor importante y eso debe aportar para que se mejoren las ofertas por todas partes y eso obviamente que beneficia al cliente.

"Somos un competidor importante y eso debe aportar para que se mejoren las ofertas por todas partes y lo que obviamente beneficia al cliente"."