Secciones

Codelco ofrece $13,5 millones a trabajadores de Ministro Hales

NEGOCIACIÓN. La empresa ofreció, además de una serie de beneficios y reajustes, un bono de $10 millones y un préstamo blando de $3,5 millones a los 441 asociados.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En el marco de la negociación colectiva reglada que está llevando a cabo la división Ministro Hales de Codelco, la administración de la empresa que lidera el gerente general Jaime Rivera, presentó esta semana la última oferta al sindicato que agrupa a 441 trabajadores con contrato indefinido del nivel operativo de la empresa.

Este proceso se inició hace algunas semanas luego que el sindicato rechazara la propuesta a principios de octubre, descartando la posibilidad de un proceso anticipado.

Contrato En números

La propuesta actual de DMH, que tendría una vigencia de 36 meses, considera condiciones de cierre de negociación por única vez de un bono de $10,5 millones y un préstamo blando de $3 millones, completando una suma de $13,5 millones para cada trabajador.

Adicionalmente, se estipula un incremento real del sueldo base de un 1,2%, el aumento de un monto flexible al que pueden acceder a libre disposición los trabajadores en un 16%, llegando a las 158 unidades de fomento (UF) anuales.

La oferta también supone el aumento de las becas de estudio para los hijos del trabajador, incremento de la asignación habitacional en 1 UF mensual, a lo que se suma el aumento de la asignación de movilización y un nuevo beneficio de asignación de colación.

En materia de incentivos, se presenta un 7% incremento del bono de producción mensual, un 13% incremento del bono de continuidad operacional y una asignación personal bruta de $140 mil mensuales.

Última Oferta

Si bien desde la empresa declinaron referirse al proceso de negociación, fuentes ligadas a la estatal indicaron que "efectivamente éste es el máximo esfuerzo que está haciendo la empresa y que reconoce y valora el aporte de los trabajadores. Es la última oferta y no hay más espacios, porque el negocio de la división se proyecta estrecho y debe ser protegido y cuidado para asegurarlo como una fuente de trabajo futura".

Respecto a las condiciones de la oferta también explicaron que "los trabajadores están manteniendo todos los beneficios del libro anterior como son la continuidad operacional, la salud, educación y otros, y esta propuesta se estaría haciendo cargo de buscar una mejora".

La empresa se encuentra dando a conocer la oferta a los trabajadores, quienes a partir del próximo lunes 26 de noviembre podrán decidir en las urnas si aceptan o no la propuesta de la cuprífera.

Diligencias para encontrar a ingeniero perdido en San Pedro

POLICIAL. Su expareja sería la última persona en verlo tras una discusión en la localidad del interior.
E-mail Compartir

Hasta el momento los antecedentes que se manejan en la desaparición de Héctor Henríquez de 49 años, es que fue visto por última vez por su expareja.

Esto ocurrió el pasado 29 de octubre, cuando además viajó a Calama para realizar algunos trámites.

En dicha jornada recibiría un vehículo nuevo en una conocido automotora. Sin embargo, no estaba listo por lo que recibió un test drive a la espera de recibir su compra.

Luego, según la información recabada hasta el momento, regresó hasta San Pedro de Atacama.

En el lugar se presume, se habría reunido con su ex pareja, quien luego lo denunció por un supuesto episodio de violencia intrafamiliar.

Carabineros recibió estos antecedentes, pero al llegar al domicilio el ya no se encontraba ahí, por lo que solo se entrevistaron con la presunta víctima.

De ahí en más, su rastro se pierde hasta el día de hoy. Son 26 días en que no existe rastro de su paradero.

Una de las cosas que más llamó la atención a s u familia, es que perdió el contacto con su madre, a quien llamaba cada día.

La investigación la lleva adelante el personal de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, SEBV de Calama en Conjunto con el Ministerio Público, quienes ya iniciaron las primeras diligencias para intentar aclarar qué ocurrió con Henríquez.

Lo que se ha recabado hasta el momento, da cuenta es precisamente su expareja quien lo ve por última vez en San Pedro de Atacama.

Ejército reveló que oficiales trafican armas a narcos

AUDIOS. Comandante en jefe afirmó a sus oficiales que "vienen más" casos.
E-mail Compartir

"Tenemos información de que hay oficiales y cuadro permanente que compra armas por la vía legal, que después las dan por perdidas, pero que lo que están haciendo es venderlas a grupos de narcos, de delincuentes. De eso estamos hablando".

Fueron las palabras emitidas por el comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, en el Aula Magna de la Escuela Militar, frente a un grupo cerrado de 900 oficiales. Prometió hablar sin eufemismos, desconociendo que sus palabras eran grabadas.

El audio fue publicado por The Clinic. Martínez afirmó que la única forma de encarar la crisis era a través de un mando fuerte, sin fracturas internas.

El militar afirmó que "un ejército sin disciplina es una horda de gente muy peligrosa". Martínez también analizó el complejo momento que está viviendo el Ejército, el que ha estado marcado por las investigaciones por los dineros de los viajes, el "Milicogate" y el Fondo de Ayuda Mutua.

Al respecto, el ministro de Defensa, Alberto Espina, aseguró que las palabras del comandante en jefe hacían referencia a "hechos del pasado". "Se judicializó el caso de un soldado que apareció comprando armas y vendiendo a los narcotraficantes, lo que por cierto es un hecho extraordinariamente grave", aseguró en La Moneda.