Secciones

Meteorito

Videos que sorprendieron en redes sociales

E-mail Compartir

Un usuario de redes sociales mostró con un video el peligroso estado de la ruta a Juan López .

Esta es imagen corresponde al video que denunció el mal uso de los juegos en el Parque Brasil.

Gracias a este video, el citado restorán fue cerrado por mala manipulación de alimentos.

Con este video se denunció a una micro que transitaba sobre las ciclovías.

Una imagen del video que denunció el maltrato animal que ejercía una vecina a su mascota .

Esta es imagen denunció a un vehículo que circulaba con una manguera de carga de bencina.

La incineración de un panal de abejas fue viralizada e incluso llegó a medios internacionales.

Con este video se denunció la agresión de un hombre a una mujer en plena vía pública.

Durante la última celebración del 14 de febrero, un meteorito fue captado en video.

Sernapesca instalará una oficina provisoria en "La Rinconada"

RESERVA. Diputado Castro confirmó que estará disponible en diciembre.
E-mail Compartir

En diciembre será instalado un contenedor-oficina en reemplazo de la cabaña de Sernapesca incendiada el pasado 5 de noviembre, en el sector de Rinconada, al norte de Antofagasta.

Así lo confirmó ayer el diputado José Miguel Castro (RN), tras reunirse con la directora de Sernapesca, Alicia Gallardo, quien explicó que el próximo mes estará disponible la instalación que será adquirida vía trato directo debido a la urgencia, y desde enero de 2019 con licitación por el plazo de un año.

"He estado encima de esta situación desde el primer día, puesto que restituir esta dependencia es muy importante para la zona, en términos de fiscalización y vigilancia por parte de la autoridad", declaró el parlamentario.

Reserva

Castro, junto con valorar la noticia, destacó la necesidad de contar con vigilancia permanente en el lugar, para así proteger esta reserva marina.

"Debemos recordar que estamos en presencia de la primera reserva marina de Chile, la que se ha ido destruyendo, y debemos generar las instancias para protegerla", indicó.

Esta cabaña era utilizada por personal de Sernapesca como centro de operaciones y descanso en la labor de protección del último banco de ostión del norte, el cual está en constante peligro por la acción de pescadores ilegales, situación que fue denunciada a través de una investigación realizada por este Diario.

En ese reportaje se pudo constatar que La Rinconada, que en 1997 fue reconocida como la primera área marina protegida del país, con el objetivo de resguardar el último banco natural de ostión del norte, carece de resguardo.

"Es de esperar que avance la investigación penal, puesto que todos los antecedentes indican de la intencionalidad de este incendio, toda vez que la cabaña siniestrada no tenía cocina ni electricidad", enfatizó Castro.

Videos de denuncia: la nueva arma social

EXPOSICIÓN. La constante publicación en Facebook y otras redes sociales de todo tipo de situaciones y altercados, abre el debate sobre los límites legales de esta conducta, que busca exponer o "funar" a otra persona.
E-mail Compartir

Felipe Omar Muñoz Lira

En menos de 10 segundos de duración, un nuevo video publicado en las redes sociales, muestra un altercado entre dos adultos ocurrido en los juegos infantiles del Parque Brasil.

El video muestra a una persona realizando un llamado de atención a una mujer que ocupaba uno de los juegos diseñados para los niños, siempre grabando con la cámara del teléfono, lo que causó la molestia de la aludida, quien golpeó al improvisado camarógrafo.

Cada vez son más frecuentes este tipo de publicaciones captadas por ciudadanos que buscan exponer al juicio social, hechos de distinta naturaleza, casi siempre a través de las redes sociales.

Basta recordar el caso de las abejas quemadas por un funcionario municipal o la persona que estaba en el techo de un restorán chino secando comida al sol, que fueron viralizadas a través de redes sociales.

Las temáticas más recurrentes son peleas, problemas de tránsito, supuestas injusticias en el retail, y situaciones insólitas, entre otras. Algunas de ellas incluso terminan siendo tratadas como noticias en los medios de comunicación.

Sociólogos

El presidente de la asociación de Sociólogas y Sociólogos de Antofagasta, Jordi Babiano, explicó que el fenómeno de la "funa", también conocido como "escrache", nació en Latinoamérica a fines de los 90 y principios del 2000 en grupos proderechos humanos, y posteriormente continuó en España con los grupos que reclamaban por los problemas de las hipotecas.

"Hoy la presencia de las redes sociales ha propiciado este fenómeno de justicieros individuales", explicó Babiano, quien agregó que esto se ha transformado en una forma de amenaza hacia el otro, tendencia que está en aumento en la región y en todo el mundo.

Babiano comentó que el efecto de la viralización también genera la aparición de comentarios por parte de los usuarios, generando la continuación de la violencia.

Otro aspecto negativo es la indefensión del acusado, especialmente cuando se revelan los antecedentes personales y familiares de la persona, información que después cuesta mucho quitar de la red.

"El filosofo francés Guy Debord mencionó en su publicación 'Sociedad del Espectáculo' que estamos expuestos en una pantalla global, donde todo el mundo quiere ser visible o protagonista a cualquier precio, lo que quiere decir que si no te muestras no existes", argumentó Babiano, quien aseveró que la funa es la máxima expresión del espectáculo.

Marco Legal

El académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta, Juan Paulo Ovalle, aclaró que todas las personas tienen libertad para tomar fotografías o realizar alguna grabación, el conflicto surge porque la Constitución también defiende la vida privada y la honra de las personas.

"La gente está muy propensa a dejar registros probatorios, y en cada caso hay que determinar el contexto, porque si se graban a menores en baños o sus prendas íntimas, se estaría cometiendo un ilícito", explicó el profesional.

El académico dijo que grabar un hecho no revestiría delito, pero sí puede serlo el contenido y cómo se utiliza.

"Si grabo un ilícito o una falta y la envío a carabineros, no hay ningún problema, porque estoy dando cuenta de un hecho sin calificarlo", afirmó.

Según Ovalle, el problema se da cuando a las grabaciones se les otorga un contenido adicional de denuncia y se suben a las redes sociales, como sucedió en el caso del video con la agresión en el Parque Brasil, pues allí eventualmente podría configurarse una calumnia o injuria, y si causa daños se puede entablar una demanda por perjuicios. Sí, es el afectado el que debe perseguir las responsabilidades legales.

"Si yo le debo dinero a alguien, éste me tendrá que demandar y no exponerme en las redes sociales. Y lo que hemos visto en la Corte de Apelaciones de Antofagasta es que hay recursos de protección por afectar las garantías constitucionales, que en este caso serían la honra y la vida privada de las personas", manifestó.

Ovalle explicó que la persona que publicó el video es la que podría arriesgar una demanda del afectado, siempre que se acredite algún tipo de daño por la publicación.

Este medio se contactó a través de redes sociales con la persona que publicó el video del Parque Brasil, quien respondió que "no tengo nada que ver con la fotografía (video), me la enviaron por WhatsApp y yo la subí, nada más. No conozco a ninguno de los involucrados, y es más, no he visitado en mucho tiempo el parque", sostuvo.

Si bien, la publicación ya fue borrada de las redes sociales, el video aún está disponible en algunos portales de noticias online.

Los expertos coinciden en que este tipo de videos y registros gráficos realizados con equipos de teléfonos celulares, cada vez son más empleados como medio de amenaza y provocación hacia el otro, sobre todo cuando ocurren altercados o situaciones irregulares o derechamente ilícitas.

El mensaje es claro, se puede grabar pero hay que ser responsables al momento de publicar en las redes sociales o dar difusión al contenido.

"Si yo le debo dinero a alguien, éste me tendrá que demandar y no exponerme en las redes sociales. La persona que publicó es la que podría arriesgar una demanda".

Juan Paulo Ovalle, Académico de la, Universidad de Antofagasta"

"Hoy la presencia de las redes sociales ha propiciado este fenómeno de justicieros individuales. Esto se ha transformado en una forma de amenaza ".

Jordi Babiano, Presidente Asociación, de Sociólogos y Sociólogas, de Antofagasta"

500 comentarios aproximadamente recibió el video del altercado en los juegos infantiles, los que en su mayoría corresponden a mensajes de crítica frente al actuar la mujer "funada".

4.000 veces fue compartido el video por los usuarios de la red social

300 mil Facebook, cifra que aumentó hasta el momento que fue