Secciones

Aguas Antofagasta sube 11 lugares en ránking, pero sigue bajo el promedio nacional

PERCEPCIÓN. La sanitaria alcanzó cifras positivas en servicios directos con el cliente. Sin embargo, resolución de problemas y calidad del agua son sus puntos débiles.
E-mail Compartir

Si bien Aguas Antofagasta sigue bajo el promedio nacional, subió sus indicadores de aprobación.

Según el Estudio de Percepción de Clientes, encargado a una empresa externa por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la sanitaria local alcanzó el puesto 17 del ranking nacional.

Si bien escaló en un año 11 puestos, la empresa aún está bajo el promedio país.

El estudio se realizó en los meses de julio y agosto de este año. En total, se encuestaron 2.031 clientes de manera presencial y a través de una aplicación por dispositivo móvil.

Según explica el encargado de la oficina regional de la SISS, Patricio Valencia, el informe muestra distintas variables percibidas por los clientes del servicio.

Valencia informó que los puntos comentados por los usuarios fueron el pago de la cuenta, proceso de lectura, emisión de la boleta, continuidad de servicio, canales de contacto, entre otros.

Las cifras muestran un 51% de satisfacción con el servicio. La insatisfacción, en tanto, bajó de un 25% a un 19,2%.

La encargada de Asuntos Corporativos de Aguas Antofagasta, Paula Carrasco, comentó que como empresa agradecen "la valoración de la comunidad. Entendemos que debemos seguir trabajando para seguir aportando al desarrollo de Antofagasta".

Nada cambia

Pero no todo son números alentadores.

"Hay situaciones en que la empresa no salió tan bien, como la capacidad para resolver problemas, calidad del servicio y el servicio de alcantarillado domiciliario", explicó Valencia, de la SISS.

El encargado regional añade que estos "son factores que la empresa debe mejorar y nosotros fiscalizar".

Las debilidades comienzan con la calidad del agua, ya que aun cuando aparece con buena percepción de los usuarios, también contempla altos números de insatisfacción.

La pureza del agua es la principal crítica. Mientras cuenta con un 42% de aprobación, también tiene un 37% de apreciaciones negativas.

El sabor también muestra una insatisfacción alta, con un 34% de menciones.

En tanto, la resolución de problemas por parte de Aguas Antofagasta, alcanzó un 33,8% de insatisfacción.

Cabe señalar que el estudio culminó dos meses antes del derrame de aguas servidas al mar en el sector de playa El Cable, por lo que no alcanzó a incidir en los resultados.

Reacciones

Con respecto al estudio, el diputado de Renovación Nacional (RN), José Miguel Castro, comenta que cualquier avance en la percepción de los usuarios es plausible.

Sin embargo, el parlamentario recalca que "no se deben olvidar algunas evaluaciones que no son buenas, como la parte de insatisfacción por la pureza del agua o sabor, cosas que son importantes. Tampoco hay que olvidar los episodios de derrame de agua".

Por su parte, la diputada Radical Marcela Hernando, dijo que "es bueno que Aguas Antofagasta aparezca más cerca del promedio, pero este dato no recoge las últimas crisis".

Fiscalización

La Superintendencia de Servicios Sanitarios llegó ayer a Mejillones con el fin de evaluar la calidad del agua potable de la comuna. Hay que recordar que hasta hace algunos días, los vecinos reclamaban por el color del agua, el cual incluso manchaba la ropa, según los habitantes. Valencia dijo que están corroborando que Aguas Antofagasta genere todas las acciones correspondientes, con el fin de garantizar las condiciones de calidad del suministro. Esto, luego de un corte programado que afectó ayer a la comuna.Se fiscalizó también que la sanitaria genere tomas de muestras de calidad del agua potable en distintos puntos de la ciudad.

Marcharon para pedir justicia por muerte de Camilo Catrillanca

MANIFESTACIÓN. Se trata de la segunda movilización por este caso.
E-mail Compartir

Cientos de antofagastinos marcharon para pedir justicia en el caso del asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca.

Cabe recordar que el joven de 24 años falleció en La Araucanía en el marco de un operativo policial.

Esta es la segunda marcha convocada en la capital regional por el mismo motivo, puesto que los antofagastinos se organizaron también el jueves pasado.

El caso ha estado cargado de polémicas, las cuales también provocaron que el exintendente Luis Mayol presentara su renuncia al cargo la noche del miércoles.

También costó el cargo del ex jefe de Zona Araucanía de Control Orden Público, general de Carabineros, Mauro Victtoriano.

Toman muestras de polvo en siete colegios

CONTAMINACIÓN. Autoridades buscan evaluar condición de establecimientos.
E-mail Compartir

El Colegio Médico de Antofagasta en conjunto con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) realizó una toma de muestras de polvo sedimentado en siete establecimientos de la comuna, ubicados tanto en el sector sur, centro y norte de la ciudad.

La idea, explicó la alcaldesa Karen Rojo, es dar visibilidad a la "grave contaminación que existe en Antofagasta. En esta ocasión las muestras han sido diversificadas. Queremos ver cómo están nuestros establecimientos y ver la cantidad de metales pesados que tiene este polvo", comentó la edil.

Las muestras serán entregadas al Instituto de Salud Pública y una vez que reciban los resultados, decidirán las acciones a seguir. "Hay lugares que se han dejado postergados y es momento de que se dé a conocer los elementos que tienen estos colegios. Queremos que el gobierno de turno se haga cargo del estado en el que están los colegios y den prioridad a los planes de descontaminación", sostuvo la alcaldesa.

En la instancia, Rojo criticó el trabajo del gobierno en lo que respecta a los planes de descontaminación y aseguró que le enviaron una carta al intendente Marco Antonio Díaz a fin de retomar la idea. "Queremos que asuman esta responsabilidad y se generen limpiezas, las que en su momento jamás se hicieron", comentó.

El presidente del Colegio Médico, Aliro Bolados, sostuvo que se hizo un chequeo parecido en el 2015, el cual arrojó altos índices de metales pesados en colegios cercanos al puerto de la ciudad.