Secciones

Demanda de mano de obra llegará a su punto más alto en marzo de 2019

EMPLEO. Principales requerimientos en minería serán mantenedor mecánico y operador de equipos móviles.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Para marzo del próximo año se proyectó el peak de demanda de empleo en la región de Antofagasta para el periodo 2018 - 2022. De acuerdo al Reporte de Mano de Obra presentado por la Corporación de Bienes de Capital (CBC), éste superará levemente los 21 mil puestos de trabajo, asociados a una serie de proyectos en etapa de construcción.

Según el informe de esa organización -actualizado al segundo trimestre de este año-, en Antofagasta se desarrollarán durante ese quinquenio un total de 65 iniciativas, siendo la tercera cartera con mayor cantidad de proyectos a nivel país, después de la Metropolitana (246) y Biobío (66).

Estos proyectos demandarán -en su peak de construcción- 21.752 plazas laborales, una proyección que experimentó un leve descenso respecto de lo estimado en el primer trimestre de este año (22.321).

Sostienen estas proyecciones una serie de proyectos -principalmente mineros y de energía- como son Minerales primarios y Planta desalinizadora de Minera Spence, Mina subterránea Chuquicamata, CST Cerro Dominador Fase Término y Línea de Alta Tensión 2x500 KV Los Changos-Kimal.

En menor medida, aportan a estos requerimientos iniciativas del sector inmobiliario como Mirador Sur y portuario como la construcción del terminal de graneles sólidos de Interacid.

Perfiles

Una vez en operación la mayoría de éstos proyectos seguirán requiriendo recurso humano, materia que el Consejo de Competencias Mineras (CCM), perfiló en su informe Fuerza Laboral de la Gran Minería 2017-2026.

Según éste, es el Norte Grande (Tarapacá y Antofagasta) la macro zona con mayor demanda de capital humano, la que requerirá en los próximos 10 años más de 18.000 trabajadores para cumplir con los requisitos de la gran minería nacional.

Así, el perfil más demandado será el de Mantenedor mecánico (6.443 requerimientos a 2026), seguido por el Operador de equipos móviles (3.783). En el primer caso, el 45% de la demanda provendrá de empresas mineras y el restante 55% desde proveedores, mientras en el segundo la proporción será 64% y 36%, respectivamente.

En tercer y cuarto lugar entre las especialidades con mayores requerimientos está el de Operador de Equipos fijos (2.291) y Mantenedor eléctrico (1.445).

Formación

En el sector construcción, en tanto, las especialidades más demandas serán Terminaciones, Enfierrador y Concretero. Así lo adelantó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta, Andrew Trench.

"La construcción es un sector que está en constante evolución en cuando a materiales y técnicas constructivas, por lo tanto, siempre está en búsqueda de trabajadores capacitados y calificados en el manejo y realización de las distintas tareas que se desarrollan en un proyecto específico", dijo.

Ante la falta de mano de obra calificada, explicó que la CChC desarrolla programas como Formación en Obra y Formación en Oficios, que entregan las herramientas necesarias para que los trabajadores actualicen sus conocimientos certificándolos en oficios como concretero, albañil, terminaciones, instalaciones eléctricas y sanitarias, y carpintería, entre otras, para así asegurar su continuidad en el mercado laboral.

En el caso de los profesionales universitarios, Trench sostuvo que la industria es gran captador de profesionales de las áreas de construcción civil, ingenierías, topografía, arquitectura y prevención de riesgos, principalmente.

En el sector comercio -principal empleador regional- la mayor ocupación se da para vendedores y demostradores de tiendas y almacenes, que en 2017 representaron casi el 6% del total de ocupados a nivel regional, siendo la especialidad más requerida en la zona. Su ingreso promedio alcanzó los $355.056 mensuales.

Según datos del Observatorio Laboral, tienen un promedio de 38 años y 12 de escolaridad.

requerimientos alcanzarán los proyectos regionales en construcción en marzo próximo. 21.752

Hospital Regional realizará simulacro de evacuación el próximo miércoles

E-mail Compartir

El Comité Técnico de Emergencias y Desastres del Hospital Regional realizará el próximo miércoles su primer simulacro de evacuación, el cual busca verificar el nivel de preparación del establecimiento ante diversos riesgos. Por error, este Diario informó que el evento se realizaría ayer, por lo que pedimos las disculpas del caso.


Emprendedores de la región se dan cita hoy en las Ruinas de Huanchaca

Para ampliar y fortalecer el ecosistema emprendedor de la región, se realizará por séptimo año consecutivo la Experiencia Endeavor Atacama, actividad que espera congregar a cientos de emprendedores y futuros emprendedores. El encuentro, abierto a la comunidad, comienza a las 17.30 de hoy en las Ruinas de Huanchaca.

Partieron despidos en sucursales locales de Farmacias Ahumada

COMERCIO. Sindicato estudia acciones legales contra la cadena.
E-mail Compartir

Entre cinco y siete funcionarios de Farmacias Ahumada fueron despedidos en Antofagasta, después que la cadena iniciara -como una forma de mejorar sus resultados- una reestructuración que se tradujo en la salida de poco más de 500 trabajadores y el cierre de 50 locales a nivel nacional.

"En la ciudad fueron despedidos entre cinco y siete personas, de un día para otro. Llama la atención que todo estuviera listo. Comenzó el martes y el miércoles los trabajadores ya tenían todo finiquitado, a su disposición para pasarlo a cobrar y esto indica de que ya estaba todo calculado, pensado con antelación", manifestaron desde el sindicato de trabajadores antofagastino.

Para Juana Figueroa, vocera del Sindicato N°1 de Fasa, la sorpresiva desvinculación de trabajadores -algunos de los cuales llevaba más de 40 años en la compañía-, obliga a que se revise cada caso por separado para, en el supuesto de encontrar alguna irregularidad, realizar una demanda colectiva.

"Por supuesto que estamos viendo la posibilidad de demandar, lo estamos revisando con nuestro asesor laboral. Estamos estudiando todos los casos, punto a punto, la mayoría de la gente aún no ha firmado los finiquitos, porque está procesando todo, es gente muy antigua que quedó sin trabajo", manifestó.

Detalle

Respecto del total de locales cerrados a nivel nacional y del total de personas desvinculadas por región, la empresa sostuvo que esa información, de momento, no será revelada a los medios de comunicación.

"Oficialmente la información es la que nosotros ya enviamos, no va a haber un desglose ni por ciudades ni por regiones, por lo menos hasta ahora", explicó la gerente comercial, Betsabé Flores.