Secciones

Deportistas antofagastinos fueron los mejores del año en bádminton y bowling

DISTINCIÓN. Iván León y Patricio Bórquez recibieron reconocimiento por sus destacadas trayectorias en ambas disciplinas.
E-mail Compartir

Además de Eduard Bello, dos antofagastinos fueron premiados por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile. Se trata de Iván León, Mejor Deportista en la disciplina de bádminton; y Patricio Bórquez Mejor Deportista en Bowling.

León fue el primer badmintonista en Chile contratado por un elenco europeo en la historia del deporte nacional, llegando con todo su talento al Club Arjonilla de España.

Pero la historia deportiva de Iván comenzó hace bastantes años atrás, cuando motivado por la entrenadora Susana Salinas, tomó la raqueta y la plumilla como su forma de vida.

El otro galardonado fue el representante del Bowling, Patricio Bórquez.

Bórquez tiene 29 años, es oriundo de Punta Arenas y actualmente es guardia de seguridad en la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta.

En 2013, Patricio Bórquez decide junto a su pareja Macarena Cuturrufo, radicarse en la capital regional y desde entonces su carrera a experimentado un notable despegue.

Escuelas de body y surf ofrecen diversas experiencias para disfrutar del verano

ALTERNATIVAS. Clubes cuentan con programas para todos los bolsillos y condiciones físicas. Además algunos de ellos han incorporado a sus propuestas otros deportes acuáticos y servicios asociados al rubro del turismo.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

La práctica del bodyboard y el surf se ha vuelto una actividad deportiva habitual entre los antofagastinos, principalmente, debido a las condiciones idóneas que ofrece nuestra extensa costa.

Hoy son varias las escuelas y clubes dedicados a impartir instrucción, potenciando la iniciación y el alto rendimiento de esta disciplina para niños, jóvenes y adultos de la Región de Antofagasta.

Iniciación

Con siete años de experiencia en este rubro, la Escuela de Bodyboard Coloso es una de las referentes en la enseñanza de este deporte con un fuerte compromiso social.

Todo partió con dos jóvenes en busca de su sueño. Manuel Cepeda y Danicelly Vallejos, dos bodyboarders involucrados en la competencia local y nacional, viajeros apasionados y emprendedores de sus propias inquietudes, quienes un día decidieron convertir este deporte en el sustento de sus vidas.

"La escuela cuenta con diferentes talleres en niveles de iniciación y perfeccionamiento. Los cursos de iniciación parten en Playa Amarilla, que cuenta con fondo de arena natural. Luego nos trasladamos a la Cúpula que es la mejor ola de Antofagasta con fondo de piedra para gente más profesional. Tenemos clases en formato grupal e individual", comentó la directora, Danielly Vallejos.

Las tarifas para acceder a alguno de los programas de instrucción van desde los 12 a los 70 mil pesos.

Las clases grupales se caracterizan por ser para cuatro alumnos acompañados de un instructor, en cambio las clases individuales son personalizadas en donde participa un alumno y un instructor.

En estos cursos los participantes aprenden técnicas para nadar, control de la respiración, equilibrio, control sobre la ola, desarrollo de la confianza en sí mismos y conocimiento de las diferentes rompientes y condiciones naturales del mar.

Todos los servicios son implementados, la escuela facilita tabla, traje y aletas a la medida de sus alumnos.

Además, ofrecen paseos en kayak y stand up paddle (surf de pala) donde es posible avistar la hermosa y variada fauna marina y la imponente geografía desértica a pocos metros. Este servicio tiene un valor de 12 mil pesos por persona.

La escuelas también imparte talleres gratuitos a través de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Antofagasta. Los cupos son limitados.

Experiencia integral

La propuesta de Budeo es integral. Esta escuela de bodyboard, ahora perfilada como una empresa turística, encabezada por el cultor de esta disciplina, Arturo Soto, además de impartir clases a niños y adultos, también está enfoca en motivarlos a conocer la flora y fauna marina de nuestra región, además de promover el cuidado del entorno y el medio ambiente marítimo.

"La propuesta que tenemos es conectar a los niños y a los adultos con el territorio a través de las diferentes experiencias que ofrecemos. Es decir, no solo van a poder disfrutar del deporte, sino que al mismo tiempo estarán aprendiendo sobre su territorio. Para ello, contamos con clases de buceo apnea, bodyboard, trekking y navegación para ver la fauna marina de la región", enfatizó Soto.

En esta escuela las clases de bodyboard van desde los 40 mil a los 100 mil pesos (básico, intermedio y full).

La experiencia se realiza en la Playa "La Rinconada", una reserva natural y un lugar ideal para las personas que deseen tener su primer acercamiento con este deporte.

El proyecto Budeo también es reconocido por buscar alejar del riesgo social a niños en situación vulnerable y entregarles nuevas herramientas para que se desarrollen de manera personal. En ese sentido, una de sus políticas es apadrinar a un niño por cada por cada programa que sea contratado.

Inclusión

El próximo 14 de diciembre a las 10 horas la Escuela de Surf Padang en conjunto con la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad (OID), tienen programado un evento masivo de surf adaptado.

"Además de las clases que impartimos a público general, nosotros también trabajamos durante todo el año con personas en situación de discapacidad a través de una actividad que se llama surf adaptado. Como escuela nos interesa mucho fomentar el tema de la inclusión para que todos puedan acceder a este deporte", afirmó Francisco Galvez, director de Padang.

Ahora, para quienes estén interesados en recibir instrucciones de surf, el programa tiene un costo de 120 mil pesos, equivalente a ocho clases con todo el equipo necesario incluido.

La escuela se encuentra ubicada en el sector del Balneario Municipal, y cuenta con una sucursal en el Balneario Hornitos durante todo el verano.

a $120 mil varía el valor de los diversos programas que imparten las escuelas de body y surf de la ciudad. $12 mil