Secciones

La Cámara Baja aprueba interperlar al ministro del Interior, Andrés Chadwick

PROCEDIMIENTO. Podría desarrollarse durante la semana del 11 de diciembre, a cargo de la diputada Emilia Nuyado.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer la interpelación contra el ministro del Interior, Andrés Chadwick, para pedirle explicaciones por la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca y el rol jugado por el denominado "Comando Jungla", en el operativo que terminó con la muerte del joven en Temucuicui (La Araucanía).

Un grupo de parlamentarios socialistas ingresó ayer un documento con 67 firmas en el que solicitaron la interpelación en contra del jefe de gabinete, para analizar su supuesta responsabilidad en los hechos. El jefe de bancada del PS, Manuel Monsalve, confirmó que la diputada Emilia Nuyado será la encargada de interpelar a Chadwick.

De acuerdo a la agenda de la Cámara, la interpelación podría desarrollarse durante la semana del 11 de diciembre.

Los puntos

La solicitud contiene un cuestionario de ocho puntos, entre los cuales aparece conocer el detalle de los hechos que rodearon el operativo que terminó con la vida de Catrillanca y los antecedentes que justifican la permanencia del "Comando Jungla" en la zona, entre otros temas.

En la elaboración del documento participó el ex ministro de la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno de Michelle Bachelet, Gabriel de la Fuente, quien se hizo cargo de la preparación del proceso una vez que se conoció el acuerdo de la oposición para llevar adelante la acción el jueves pasado. "A partir de la decisión que tomaron las bancadas, me pidieron que coordinara y reuniera a los asesores de las otras bancadas para poder hacer esta primera tarea que era la solicitud acompañada de este cuestionario temático que exige la ley y el reglamento", dijo De la Fuente a Emol.

El jefe de bancada socialista, diputado Manuel Monsalve, explicó que el objetivo final de la interpelación es que "se retire al 'Comando Jungla'". "(Se van a hacer preguntas de ) los hechos que rodearon el asesinato de Camilo Catrillanca, respecto de la presencia del 'Comando Jungla' y de las decisiones políticas del Gobierno", explicó Monsalve, quien agregó que también se consultará a Chadwick por reivindicaciones del pueblo mapuche.

Los recursos judiciales del INDH

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó en el Juzgado de Letras y Garantía de Collipulli tres querellas por el caso del comunero mapuche Camilo Catrillanca. Se trata de recursos por homicidio calificado consumado en el caso de Camilo Catrillanca; cuasidelito de homicidio, en el caso del adolescente de 15 años que estaba junto a él, y obstrucción a la investigación.

La Moneda designa a Jorge Atton como el nuevo intendente de La Araucanía

NOMBRAMIENTO. La nueva autoridad regional reemplaza en el cargo al renunciado Luis Mayol. Se desempeñaba hasta ahora como "zar de la ciberseguridad". El Ejecutivo agradeció la "lealtad" de Mayol mientras ejerció el cargo.
E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer que el actual coordinador nacional de Ciberseguridad, Jorge Atton, será el nuevo intendente de La Araucanía. El "zar de la ciberseguridad" reemplazará en el cargo a Luis Mayol (RN), quien renunció el martes luego de los cuestionamientos que recibió por su actuación en el manejo de las primeras informaciones tras la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca.

Mayol fue cuestionado porque luego del incidente respaldó la versión de Carabineros respecto del incidente, vinculó a Catrillanca con el robo de tres autos que derivó en el operativo que terminó con su muerte y afirmó que el comunero tenía antecedentes penales.

El actual asesor en ciberseguridad de La Moneda se desempeña además como director en la empresa Enel. Según informó la ministra ayer la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, Atton arribará a su nuevo puesto en los próximos días.

Su trayectoria

Durante la primera administración de Sebastián Piñera, Atton -independiente cercano a Renovación Nacional (RN)- se desempeñó como subsecretario de Telecomunicaciones, puesto en el que impulsó avances en telefonía móvil, como el 4G, la neutralidad de redes y la portabilidad numérica. Tras el fin del Gobierno, en 2014, Atton regresó al sector público ese mismo año, cuando asumió en el directorio de Televisión Nacional (TVN), donde permaneció hasta el 2018.

Mensaje de piñera

Durante su participación en el cierre de Enade, ayer el Presidente Sebastián Piñera dijo que "estamos conscientes de los problemas en La Araucanía y sabemos que no vamos a resolverlo todo, pero si enfrentarlos con valentía para que esa región sea parte del desarrollo nacional".

Luego de anunciar al nuevo intendente de La Araucanía, la ministra Pérez aprovechó de agradecer "la lealtad, el trabajo, la generosidad y el compromiso del ex intendente" Mayol.

"Siempre hay muchos nombres de personas que tienen muchas credenciales (...) finalmente el Presidente ha decidido entregarle esta responsabilidad a un hombre que ha trabajado con nosotros (en el primer Gobierno)", dijo la vocera de La Moneda. Pérez añadió que "el Presidente tiene la convicción de que es el hombre adecuado" y agregó que Piñera le ha solicitado "seguir con mucha fuerza impulsando el Plan Impulsa" en La Araucanía.

La secretaria de Estado abordó el viaje que el Presidente Piñera planea efectuar a La Araucanía. Si bien se estima que podría ser el viernes o el sábado, aún no existe una fecha definida. "En los próximos días, el Presidente Sebastián Piñera, tal como lo ha hecho en otras oportunidades durante este segundo mandato, y siendo La Araucanía la primera visitada como Presidente de Chile, va a viajar a esta región para volver a poner el foco donde los habitantes lo requieren", señaló Pérez.

Reacciones políticas

Desde la DC, el senador Francisco Huenchumilla afirmó que "supongo que (el Presidente) ha ponderado debidamente las condiciones personales, políticas y profesionales de Jorge Atton. Espero que el nuevo intendente sea una persona dialogante, que conozca la región (...) y que venga con el ánimo de fortalecer los caminos políticos de entendimiento para que podamos superar los problemas".

El diputado Miguel Mellado (RN) agregó que la señal que envía el Ejecutivo con la llegada de Jorge Atton es que "no vamos a cejar en el diálogo, porque es la otra parte del plan de desarrollo. Contará con los parlamentarios de la zona".

Ubilla y salida: "Es un gesto de lealtad"

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, dijo ayer que "el gesto que hizo el (ex) intendente Mayol es un gesto de lealtad total al Presidente de la República". "En un ambiente de alta tensión", agregó Ubilla respecto de la acusación anunciada por la bancada de la DC, "él (Mayol) asume que su ejercicio del cargo de intendente puede ser un factor de entorpecimiento, tal cual lo dijo ayer (martes), para la implementación de los programas del Presidente en La Araucanía".