Secciones

Correos lanza hoy su tradicional campaña "Entrega un sueño"

E-mail Compartir

CorreosChile lanzará hoy en Antofagasta una nueva versión de su Campaña de Navidad "Entrega un Sueño", instancia que busca apadrinar cartas de niños en situación de vulnerabilidad y que no tienen la posibilidad de recibir un regalo esta Navidad. La actividad se realizará a partir de las 11.30 horas en la sucursal Centro de la empresa.


Sence destaca importancia del reconocimiento formal de oficios

A través de una alianza entre el Sence y Chilevalora, se llevó a cabo el seminario "Aportando a la empleabilidad y desarrollo productivo de su región", dirigido a empresas y organismos técnicos. La actividad tuvo como objetivo destacar la importancia del programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales.

Ingresa al Seia segundo parque eólico a construirse en la comuna de Antofagasta

ENERGÍA. "Llanos del Viento" considera una inversión de US$400 millones y aportará 222 MW al sistema nacional.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

El segundo parque eólico en la comuna de Antofagasta podría comenzar a construirse a partir de enero de 2020. Eso, debido a que hace pocos días ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) el proyecto "Llanos del Viento", el cual considera una inversión de US$400 millones y aportaría 222 MW al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

De acuerdo a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ingresada al Seia por la firma Mainstream Renewable Power Chile -titular del proyecto-, el parque eólico estará constituido por 42 aerogeneradores (AEG) de 5,3 MW cada uno, los que generarán una potencia máxima total de 222,6 MW.

"Se considera además la construcción de una subestación elevadora (SEE) de 33 kV a 220 kV (SEE Llanos del Viento 33/220 kV), una canalización subterránea de 33 kV (que va desde los aerogeneradores hacia la SEE) y una Línea de Alta Tensión de 220 kV. Esta última de una extensión aproximada de 25 kilómetros, cuyo trazado irá desde la SEE Llanos del viento 33/220 kV hasta subestación eléctrica denominada O'Higgins", detalla la DIA.

El proyecto considera una vida útil de 40 años y aportará -en promedio- con 320 plazas laborales durante su etapa de construcción y 20 puestos de trabajo permanentes durante su operación.

Condiciones

El seremi de Energía, Álvaro Erazo, confirmó el ingreso al Seia del parque Eólico "Llanos del Viento", el cual -explicó- se encuentra en proceso de admisión a trámite, durante el cual se revisan los antecedentes de la DIA.

"Este proyecto eólico es el segundo de este tipo de tecnología que manifiesta su interés en construirse en la comuna de Antofagasta, el primero es el Parque Eólico Cerro Tigre de 153 MW de la misma empresa Mainstream, el cual cuenta con Resolución de Calificación Ambiental desde 2016, por lo cual -de materializarse- la comuna contaría con dos parques eólicos, lo cual da cuenta de las inmensas condiciones y vocación que posee la región para el desarrollo de las energías renovables no convencionales (ERNC)", aseguró Erazo.

Actualmente la firma irlandesa, posee en la región una cartera de tres proyectos eólicos los cuales son: Cerro Tigre, Lázaro y Tchamma, todos los cuales cuentan con Resolución de Calificación Ambiental Aprobada (RCA) y que comenzarán su construcción entre el 2019 y 2020.

En Chile, Mainstream cuenta con una cartera de proyectos por 3.705 MW en desarrollo, 299 MW en construcción y 33 MW en operación.

Ruta energética

"Llanos del Viento" es la cuarta iniciativa que suma la compañía en la zona, la cual esperan ejecutar en un paño de 85 hectáreas ubicadas a unos 45 kilómetros al Este de la ciudad de Antofagasta, en la cercanía de Minera Escondida.

"Esto para nosotros es una muy buena noticia, pues está en la línea de lo que plantea el eje N° 3 Desarrollo Energético: Inversión para el Progreso, de nuestra Ruta Energética 2018-2022, a través del cual buscamos que más proyectos de energías limpias y sustentables se materialicen en el país", dijo Erazo.

Y agregó que al mismo tiempo "está en la línea de lo que nos ha mandatado el intendente Marco Antonio Díaz de generar mayor dinamismo económico en la región, y lo más importante, empleabilidad, pues con la ejecución de los primeros tres proyectos la firma aportará cerca de mil puesto de trabajo, lo cual contribuye a alcanzar el pleno empleo en la región", concluyó la autoridad.

Hay que recordar que la política energética 2050 del gobierno, apuesta a que ese año al menos el 70% de la generación eléctrica nacional provenga de energías renovables.

Seremi, de Energía, Álvaro, Erazo"

"Da cuenta de las inmensas condiciones que posee la región para el desarrollo de las energías limpias"."

Tras casi dos años el gobierno entregó la tenencia Baquedano

SEGURIDAD. Recinto policial requirió una inversión de $1.757 millones.
E-mail Compartir

A casi dos años de terminada la construcción de la Tenencia de Carabineros de Baquedano, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) hizo entrega formal de las nuevas dependencias localizadas en la Ruta 5, a 3 kilómetros de esa localidad, las que fueron ejecutadas a través de la sociedad concesionaria Autopistas de Antofagasta.

El acto se realizó en presencia del Coronel Jean Camus, jefe del Departamento de Cuarteles de Carabineros, quien hizo el recorrido completo de la tenencia, aprobándose conforme todas las observaciones que se hicieron en 2017 y que fueron resueltas por parte de la Sociedad Concesionaria.

Satisfacción

Al respecto, el intendente Marco Antonio Diaz, comentó que "es un orgullo para nosotros como gobierno, después de mucho tiempo, ser parte de la solución y propiciar esta recepción. Con ello se inicia una siguiente etapa, el proceso de implementación para concretar la tan anhelada futura inauguración".

Y agregó que "estas son las obras que queremos para nuestra región porque van en directo beneficio para la comunidad, en especial estas que tienen relación con la seguridad, uno de nuestros ejes principales de trabajo y que es prioridad para el Presidente Piñera".

El proyecto -que cuenta con una superficie construida de 800 metros cuadrados- considera un complejo policial con un sector de control de carretera para la policía uniformada con oficinas especialmente equipadas, dependencias para el alojamiento tanto de personal masculino como femenino, recintos de seguridad para el resguardo temporal de detenidos e interrogatorios, amplio estacionamiento con área oculta para el aparcamiento de vehículos siniestrados y un helipuerto de emergencia con su correspondiente equipamiento.

La superficie construida es de 800 m2 con una inversión total de UF 65.980.