Secciones

Conductores antofagastinos se sumaron a la "Pintatón"

E-mail Compartir

Faltan pocos días para la Teletón (30 de noviembre y 1 de diciembre) y como una forma de concientizar a la comunidad sobre la nueva versión de esta cruzada, la institución realizó una "Pintatón" en los centros Copec de Antofagasta.

Fueron decenas los voluntarios que llegaron hasta el servicentro ubicado frente a la Universidad Católica del Norte, para pintar los vidrios de los vehículos que llegaban a cargar combustible en el lugar.

La campaña debió haberse lanzado el viernes pasado, pero tuvo que posponerse debido a la visita de los artistas del tour Teletón, que presentaron un show en la explanada del Estadio Regional.

En declaraciones al portal Soyantofagasta, el director del Instituto de Teletón, Bruno Camaggi, dijo que la "Pintatón" es una excelente forma de crear una atmósfera de solidaridad previo al inicio de la campaña.

"Queremos hacer el llamado a todos los automovilistas a que nos puedan acompañar y que nos puedan colaborar en una nueva campaña, dejándonos pintar su auto", sostuvo.

Asimismo, acotó que este año, como una forma de cuidar el medioambiente, se realizará menos publicidad a través de palomas y pancartas.

Regularización: sólo un 12,5% de los inscritos ya tramitó su visa

MIGRACIÓN. Alto costo de la visa -90 dólares- es uno de los motivos que impide a los migrantes finalizar su proceso de regularización.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

María, quien pide no revelar su apellido, llegó a Chile desde Bolivia junto a su esposo hace un año y medio, con la intención de trabajar.

La pareja aprovechó la oportunidad y decidió inscribirse en el proceso de regularización migratoria impulsado por el gobierno.

Hace tres semanas María fue citada a Extranjería para el estampado de su visa. Debía presentarse a las 10 de la mañana, pero al final no lo hizo.

"No he hecho los trámites del papel de antecedentes, además tuve una emergencia familiar (la muerte de un hermano) y el dinero para la visa lo tuve que gastar en otra cosa", confiesa.

Su caso no es aislado, pues a tres meses de iniciada la entrega de visas para los extranjeros inscritos en el proceso de regularización, sólo un 12,5 % de los registrados ya concretó este trámite.

Según lo informado por la Gobernación de Antofagasta, apenas 745 visas han sido otorgadas en la provincia, de un total de 5.916 inscritos.

De éstas, Colombia lidera la lista con 441 regularizados, Perú 120, Venezuela 59, Bolivia 91, Ecuador 20, Cuba 8, República Dominicana con 4 y Paraguay con 2.

Una cifra baja, y que según lo informado por la gobernadora de Antofagasta, Katherine López (UDI), respondería a dos inconvenientes.

El primero, a la falta de recursos para cancelar la visa (tiene un costo de US$90), y el segundo a no disponer del certificado de antecedentes, el cual debe ser solicitado por el interesado ante los respectivos consulados.

López agregó que diariamente son citadas entre 50 y 60 personas. Sin embargo, las que logran obtener su visa bordean las 15.

"Muchas de ellas llegan a presentar alguna excusa o a solicitar información porque no disponen en ese momento de los $90 dólares. Por ello, solicitan una extensión del plazo para poder reunir el dinero", declaró.

Certificado

López indicó que en el caso de la entrega del certificado de antecedentes, se han presentado inconvenientes, por ejemplo, con el consulado de Perú.

Esto, porque deben trasladarse hasta Iquique. Aunque este consulado ha realizado operativos en la ciudad.

"Pero esto tampoco ha sido suficiente para ayudar a todas las personas que están en este proceso. Por lo tanto, la mayoría igual debe trasladarse hasta Iquique para obtener este certificado", explicó.

En el caso de Venezuela, producto de la situación política y social que enfrenta el país, los inscritos también han tenido dificultades para obtener la documentación requerida.

El encargado de la Oficina Regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Víctor Flores, indicó que para dar solución a estos problemas, desde Cancillería se han realizado gestiones.

"Hay situaciones relacionadas con la obtención de documentos en el país de origen, que puede generar en algunos casos dilación. Hay países donde es muy expedito, como Colombia, pero en el caso de Venezuela se producen algunas dificultades", declaró.

Flores agregó que otra de las razones es que muchos entregaron información para ser notificados que ya no se encuentra vigente.

El presidente de la Colectividad de Colombianos Residentes en Antofagasta, Benjamín Cruz, declaró que si bien el proceso de regularización es positivo, está mal implementado.

"Sin duda es una contradicción querer regularizar personas, pero a la vez no darles la posibilidad de trabajar. ¿Quién puede subsistir de esta manera? Nadie tiene ahorros suficientes para aguantar hasta un año sin laborar", declaró.

Cruz agregó que por este motivo las personas se han visto enfrentadas a una situación de vulnerabilidad.

Entrega de visas

El proceso de entrega de visas comenzó el 7 de agosto pasado y se extenderá hasta julio del 2019. Una vez finalizado este plazo, quienes no hayan realizado el trámite para la obtención de su visa, pueden ser expulsados del país. Según informaron desde la Gobernación de Antofagasta, mientras los extranjeros inscritos en el proceso de regularización están a la espera de la entrega de sus respectivas visas, disponen de un documento que acredita que ésta se encuentra en trámite. Sin embargo, este comprobante no les permite trabajar, lo que ha generado algunas críticas desde distintas colectivades.

Plan Retorno: diputada Núñez confirma que en la región se han inscrito 10 extranjeros

TRÁMITE. Parlamentaria sostuvo una reunión con el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.
E-mail Compartir

La diputada Paulina Núñez (RN) sostuvo una reunión con el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, en La Moneda para abordar el Plan de Retorno Voluntario del Gobierno.

En este contexto, Núñez recordó que este plan se coordina con las gobernaciones, cuyo proceso de inscripción partió el 17 de octubre para todo extranjero de país no fronterizo.

Tras la reunión, la diputada confirmó que en la región se han inscrito 10 extranjeros de país no fronterizo en forma voluntaria y que el periodo de inscripción no tiene fecha de cierre.

"Es importante señalar que todo extranjero que se haya inscrito en el plan será retornado desde Santiago a su país de origen, no despegará el avión desde Antofagasta, y si bien hoy solo se han retornado personas haitianas, no está limitada la inscripción a ciudadanos de otros países", declaró.

Retorno

Respecto al rol de los municipios la diputada señaló que "todos los municipios de nuestros país, más aún los de nuestra región por el aumento de inmigrantes que tuvimos en el último tiempo, pueden y deben a mi juicio colaborar con el gobierno, pero ésta es una medida solicitada por organizaciones de migrantes haitianos y decidida por el gobierno".

Lo anterior, luego que la alcaldesa Karen Rojo, anunciara hace unas semanas que está realizando gestiones para implementar un plan de retorno desde el municipio.

Núñez recordó que los requisitos son simples. Se debe completar el formulario voluntario y gratuito en todas las notarías del país, tener sus documentos al día y no tener situaciones pendientes con la justicia chilena. "Varios inmigrantes me han consultado dónde inscribirse y cuáles son los requisitos, esta es una decisión voluntaria de ellos, pero es importante que estén informados".