Secciones

Caso Catrillanca: Luis Mayol renuncia al cargo de intendente de La Araucanía

POLÉMICA. Su salida era pedida por sectores de la oposición desde sus primeras declaraciones sobre el deceso del comunero mapuche, a quien vinculó con el robo de autos. La DC había anunciado que iba a impulsar una acusación constitucional
E-mail Compartir

Luis Mayol (RN) presentó anoche su renuncia al cargo de intendente de la Región de La Araucanía tras una semana en que recibió intensas críticas desde distintos sectores políticos y sociales, por sus declaraciones iniciales sobre las circunstancias en que perdió la vida el comunero mapuche Camilo Catrillanca.

Previo a la renuncia que presentó Mayol, la bancada de diputados DC anunció que iba a impulsar una acusación constitucional en su contra por su "responsabilidad en los graves problemas de orden público particularmente en las desertadas vocerías", según señaló el diputado Matías Walker.

Al anunciar su salida, la ahora exautoridad cuestionó a sectores de la oposición, acusándolos de actuar con "intereses mezquinos" ante la muerte de Catrillanca.

"Lamento la mezquindad y pequeñez política de un sector que fue incapaz cuando fue gobierno de resolver los problemas de la región, sino que los profundizó. No fueron capaces de reconocer del trabajo transversal que hemos realizado. Me voy tranquilo porque, como he dicho, La Araucanía está mejor que hace ochos meses", sostuvo Mayol en una conferencia de prensa en la que no se aceparon preguntas.

"Me voy con la tranquilidad de que no cometí ninguna falta en el ejercicio de mi cargo", agregó, indicando que "La Araucanía está mucho mejor que cuando asumí el cargo".

"Logramos tener aprobados 2.500 millones de dólares en inversión, pasamos de ser la última región en inversión y somos ahora la quinta a nivel nacional. Hemos bajado los índices de delincuencia común y violencia rural. Con gremios y comunidades mapuches realizamos trabajo en conjunto", sostuvo a modo de balance de su gestión.

Por último, Mayol señaló que "me voy con la tranquilidad de que no cometí ninguna falta en el ejercicio de mi cargo. Agradezco al Presidente por la oportunidad de servir al país. Hoy más que nunca mi compromiso por Chile se reafirma, estaré siempre dispuesto a servir a mi país".

Dudas por muerte de un comunero

La muerte de un comunero de 43 años en la comuna de Teodoro Schmid, que dejó un detenido cuya aprehensión fue ampliada hasta el viernes, mantiene dos versiones en investigación. Por un lado, se indaga un incidente en que la víctima habría fallecido defendiendo una iglesia evangélica. Por otro, que habría sido atacada en un camino rural. El hecho abarcaría a dos familias que se conocían y mantenían rencillas. El subsceretario de Interior, Rodrigo Ubilla, dijo que se trata de "un conflicto entre dos grupos familiares".

Oficina para los DD.HH.: Bachelet no se pronunciará sobre la crisis en La Araucanía

ALTO COMISIONADO. Vocera de organismo de las Naciones Unidas dijo que la posición de este ya había sido fijada.
E-mail Compartir

La portavoz de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Liz Throssell, aseguró ayer que la titular de ese organismo, la expresidenta Michelle Bachelet, no realizará comentarios sobre la crisis generada por la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca.

La vocera de la institución explicó a Emol que "la declaración emitida por la Oficina Regional de América del Sur del Alto Comisionado representa la posición del organismo y de la Alta Comisionada sobre la muerte" de Catrillanca".

No obstante, tras ser consultada sobre si Bachelet puede hacer comentarios sobre esta materia o tiene alguna restricción por haber tenido responsabilidad en la situación de los derechos humanos en La Araucanía, Throssell explicó que ella tiene la autoridad para hablar sobre estos temas "en todos y cada uno de los países del mundo".

En su declaración emitida el lunes, la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DD.HH. expresó que "lamenta y expresa su preocupación por el homicidio del comunero mapuche Camilo Catrillanca", en la que fue la primera y única reacción del organismo ante el hecho.

Plan araucanía

Quien sí se refirió, nuevamente, a la crisis, es el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno. Este expresó la importancia de que todos los sectores sigan respaldando el Plan Araucanía, pese a la tensión en la zona y a las dudas sobre su continuidad manifestadas por comunidades locales y parte de la oposición.

El secretario de Estado expuso a Emol TV: "Hemos hecho un avance importante y creo que este lamentable hecho ha sido muy duro y triste. Creo que lo que tenemos que hacer y lo que recibo de allá de todos los sectores es que no podemos perder lo avanzado y en esa tarea estamos".

"La muerte de una persona por supuesto que me produce una gran tristeza porque uno trabaja para que esto no suceda", comentó Moreno.

Destacó que su labor de facilitar la paz social en la Región de La Araucanía no es incompatible con el trabajo de otorgar seguridad en la zona por parte de su par de Interior, Andrés Chadwick. "No solo son compatibles, es imprescindible asegurar la tranquilidad y la seguridad de las personas de las comunidades mapuche y no mapuche (...) Eso lo tiene que brindar el Estado a través de Carabineros", aseveró.