Secciones

Acusado por femicidio: "No recuerdo lo que ocurrió"

JUICIO. Fiscalía pide una pena de presidio perpetuo calificado por crimen de Lorena Carrasco (30).
E-mail Compartir

Redacción

Cabizbajo ingresó a la sala del Tribunal Oral. Había tensión en el ambiente. Sin embargo, los jueces le dieron la opción de renunciar a su derecho a guardar silencio y declarar. Así comenzó el juicio en contra de José Rojas Escobar (34) quien está acusado de dar muerte a quien fuera su esposa y madre de sus dos hijos, Lorena Carrasco Aguilera (30).

Los dramáticos hechos -que fueron caratulados como femicidio- ocurrieron el 3 de abril del año pasado, al interior de la clínica oftalmológica ubicada en calle Capitán Carlos Condell, lugar donde trabajaba el imputado y donde llevó a la víctima, sabiendo que se encontraba sin moradores en ese momento.

El óptico contactólogo quiso declarar pero lloró en repetidas ocasiones, por lo que incluso se debió suspender el juicio durante algunos momentos, para permitir que el declarante pudiera tranquilizarse.

En su declaración dijo que ese día ambos tenían una cita en una oficina de mediación por la demanda por alimentos que tenían en el Juzgado de Familia, mediación en la que no llegaron a acuerdo.

Sostuvo que él abandonó primero la mediación y se dirigió a su auto estacionado frente al edificio Brac, luego se bajó para ir a comprar cigarrillos y allí se volvió a encontrar con la víctima a la que le solicitó seguir conversando.

Discusión

Según declaró, ella aceptó pero le dijo que no en la calle por lo que él le propuso que fueran al auto donde siguieron conversando y luego le dijo que lo acompañara a la clínica oftalmológica donde tenía que ayudar en una operación marcada para las 18 horas.

En ese lugar siguieron conversando y se inició una discusión en el curso de la cual la tomó del cuello y asfixió.

El acusado aseguró "no recuerdo mucho lo que ocurrió ya que quedé en shock". Comentó que dejó el cuerpo en un lugar que no se ocupaba y que puso una bolsa en la cabeza de la víctima. Esta situación, sin embargo, fue controvertida por el paciente de la operación que estaba marcada para las 18 horas, que explicó que Rojas Escobar lo fue a buscar a una clínica cercana y que en todo momento, durante la intervención actuó con naturalidad.

También declaró un amigo que compartía casa con el acusado y a quien éste hizo ir a la clínica y le confesó que se había "mandado un condoro" y que había dado muerte a Lorena, madre de sus hijos que en ese entonces tenían 2 y 7 años.

El amigo le preguntó más datos sobre lo ocurrido, pero éste le dijo que después hablarían. Después decidió ir a carabineros y exponer lo que le había dicho Rojas Escobar.

Sostuvo que en principio no le creyeron mucho y que de hecho cuando la policía fue a la casa del acusado, éste negó todo diciendo que era un invento de su amigo.

La presentación de pruebas estuvo a cargo del fiscal Rodrigo Cusó Segura.

Acusación

A esta acusación adhirieron los querellantes, en el caso de la madre de la víctima y la Intendencia Regional, representados por los abogados Morris Farachi Parodi y Luis Carvajal Peña, respectivamente.

Por este delito el fiscal Cusó pide una pena de presidio perpetuo calificado.

Por su parte la defensa, a cargo de Karina Trujillo Contreras, dijo que no iba a controvertir ni el delito ni la participación sino que sus alegatos se dirigirían a las circunstancias atenuantes que a su juicio merece su representado, entre ellas, la irreprochable conducta anterior, ya reconocida por la Fiscalía. Además, a juicio de la defensa el acusado actuó en un estado de arrebato y obcecación.

El juicio seguirá hoy con el resto de la prueba, es decir, con la intervención de testigos y peritos que participaron en la investigación.

Carabineros del OS-9 y del Laboratorio de Criminalística (Labocar) estuvieron a cargo de la investigación.

años de cárcel arriesga el acusado, a quien la Fiscalía imputa el delito de femicidio establecido en la ley. 40

BH hace pericias balísticas para esclarecer crimen en S. Allende

E-mail Compartir

Diversos empadronamientos y pericias balísticas que permitan determinar la dinámica de los hechos y constatar la versión que entregó el lesionado, está realizando la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, a fin de esclarecer el mortal baleo ocurrido el sábado en la avenida Salvador Allende.

En ese incidente murió Álex Julio Vega (44) quien guiaba el automóvil Hyundai modelo Accent que transitaba por esa avenida y que tras un intercambio de palabras con un sujeto, recibió al menos cinco impactos de bala en la zona torácica, falleciendo dos horas después cuando era atendido en el Hospital Regional.

Su acompañante identificado como R.A.O.S. recibió un impacto de bala quedando herido de gravedad, aunque sin riesgo vital.

Los detectives de la BH se concentraron en pericias específicamente en la avenida Salvador Allende a la altura del 931, ya que el Ministerio Público dispuso que dicha brigada realizara las pesquisas para identificar al autor de los disparos.

En quebrada ocultan camionetas robadas

SEBV. Detienen a integrantes de banda criminal con amplio prontuario.
E-mail Compartir

Tras un trabajo de inteligencia carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de la Prefectura de Antofagasta detuvo a una banda criminal dedicada al robo de vehículos para luego trasladarlos fuera del territorio nacional.

De acuerdo a los antecedentes, los hechos se gestaron el fin de semana, como resultado de un proceso investigativo en conjunto con la Fiscalía.

El prefecto de Antofagasta, coronel Eduardo Montero dijo que este trabajo permitió la desarticulación de la organización criminal compuesta por MGOC (27), CJPL (23), JJAF (32) y MARH (28), tres de estos de Antofagasta quienes serían los encargados de sustraer los móviles y dos de Calama, que trasladarían los vehículos a la capital de El Loa para después ser sacados del país para ser intercambiados por dinero o droga.

El modus operando ocupado por esta banda era llegar al lugar donde se encontraban los vehículos, para luego ingresar a estos mediante la fractura de algún vidrio, romper el sistema de seguridad del encendido y por último desconectar el sistema de seguridad GPS.

En este procedimiento fueron recuperadas dos camionetas, que habían sido robadas el día anterior, las que se encontraban ocultas en quebradas de Juan López.

Los imputados registran antecedentes penales por delitos de robo con intimidación, robo de vehículos, robo en lugar habitado, robo con violencia, tráfico de drogas, hurto, entre otros.

Hay que precisar que el imputado CJPL fue uno de los 150 reos que optaron al beneficio de libertad condicional otorgado en octubre.

El coronel Montero agregó que las camionetas que estaban ocultas en la quebrada fueron identificadas por personal de la SEBV. Ocultos los funcionarios sorprendieron a los delincuentes cuando en horas de la noche llegaron hasta ese apartado sector a retirar los vehículos.

"Los sujetos se desplazaban en dos vehículos que también fueron incautados", dijo.

En tanto, los detenidos fueron puestos a disposición del Tribunal, quedando todos en prisión preventiva.

GENCHI conmemoró Día del Mártir institucional con varias ceremonias

E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia que encabezó el director regional de Gendarmería, coronel Pedro Ferrada, se conmemoró el Día del Mártir institucional, que recuerda a cuatro funcionarios fallecidos en acto de servicio en un atentado ocurrido en noviembre de 1990. Se recordó a funcionarios fallecidos en accidentes cuando estaban en funciones.


Detectan heroína oculta en doble fondo de zapatos que tenía mujer

Funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas incautaron 419,5 gramos de heroína que eran transportados por una ciudadana boliviana desde Iquique a Copiapó. Los fiscalizadores hicieron un perfilamiento de la pasajera A.A.C. (25) que llevaba un calzado con doble fondo, donde encontraron oculta la droga en polvo.