Secciones

82,5% de los alumnos de la región logró matrícula en el colegio de su preferencia

MEDIDA. Seremi de Educación entregó los resultados del nuevo Sistema de Admisión Escolar. Ahora los padres deben confirmar la elección.
E-mail Compartir

El 82,5% de los alumnos que postularon a cupos en enseñanza prebásica, básica y media, a través del nuevo Sistema de Admisión Escolar en la Región de Antofagasta quedaron en algún establecimiento de su preferencia. Así lo confirmó el seremi de Educación, Hugo Keith, al portal SoyAntofagasta.

La autoridad agregó que el 8,6% fue devuelto a su establecimiento de procedencia, es decir, no obtuvo la vacante en el colegio elegido pero no perdió su cupo del recinto donde estaba.

Postulantes

En la Región de Antofagasta participaron 143 establecimientos educacionales públicos y particulares subvencionados. En total, explicó Hugo Keith, se recibieron 16.267 postulaciones.

El nivel que presentó más postulantes fue primero medio, con un total de 4.585 postulaciones.

"Los apoderados contaron este año con una plataforma más amigable, más simple, con más información y más robusta que las versiones anteriores", señaló la autoridad.

El seremi llamó a los apoderados a ingresar a la plataforma web para aceptar o rechazar el establecimiento educacional asignado para sus hijos.

Explicó que en caso de no confirmar su decisión, el sistema por defecto aprobará el establecimiento asignado.

Por el contrario, en caso de rechazar o no aceptar su vacante deberán participar en el periodo complementario de postulación, que se extenderá del 3 al 7 de diciembre.

Desempleo es el punto complejo en el análisis del gobierno local

BALANCE. Actores locales realizaron una evaluación de los primeros ocho meses de la administración.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Desempleo y descentralización algunos de los temas que siguen pasándole la cuenta al gobierno, a ocho meses de iniciada la administración del Presidente Sebastián Piñera, y en lo local, del intendente Marco Antonio Díaz. Así lo manifestaron distintos actores locales, quienes ven con preocupación la marcha de la economía regional.

El senador Alejandro Guillier (Indep.), indicó que no se puede pretender un mayor crecimiento económico y generación de nuevos empleos, potenciando los mismos sectores productivos.

"Es necesario diversificar la matriz productiva para generar nuevas fuentes de trabajo amparado en las nuevas tecnologías. Por ejemplo, la economía circular, creativa y el turismo de intereses especiales. Eso supone una inversión y modernización de la matriz productiva", afirmó.

Guillier también destacó la importancia que el gobierno avance en el proceso de descentralización.

Empleos

El presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, considera que los resultados en materia de empleo y remuneraciones han sido más lentos de lo esperado.

"En las últimas semanas ha habido preocupación respecto de lo que está pasando. Y por qué si la economía pareciera que se está recuperando bien por lo menos en el primer periodo de gobierno, no se está manifestando en el nivel del empleo ni en la remuneración de los trabajadores. Y en nuestra región, se ve una mayor lentitud", declaró.

Sánchez agregó que el gobierno está tomando buenas medidas y preocupándose de los aspectos importantes. Sin embargo, existirían elementos que estarían jugando en contra, lo que ha aumentado los niveles de incertidumbre.

A nivel regional, según datos del INE, el gobierno recibió un desempleo de 9,6% (diciembre 2017- febrero 2018). El último informe es del trimestre julio- septiembre y la cifra se redujo a 8,4%. A pesar de la baja, el asunto se percibe como un punto débil.

El presidente de la Federación Minera de Chile, Gustavo Tapia, expresó su preocupación frente a la cifra de despedidos en el sector cuprífero.

"La cantidad de despidos no se condice con los tiempos mejores que se venían. Considerando que tenemos un precio del cobre bastante razonable y estabilidad. Por un lado, se nos plantea que hay más inversión, sin embargo siguen los despidos", indicó.

El presidente de la CUT Antofagasta, Roberto Sepúlveda, cree que las personas que votaron por el actual gobierno, lo hicieron con la seguridad de que la situación mejoraría, lo que a su juicio no ha ocurrido.

El presidente del Colegio Médico de Antofagasta, Aliro Bolados, manifestó su preocupación por la generación de empleo y dijo que ésta debe ser una de las prioridades del actual gobierno.

"Un tema preocupante es el aspecto laboral y de los ingresos básicos. Se deben generar más empleos en la región para que se mejore la calidad de vida", señaló.

El diputado Esteban Velásquez (FRVS), considera que el gobierno ha postergado temas como la regionalización.

"Creo que busca diez mil excusas para decirle no a las regiones. Por un lado, querer aplazar la elección de los gobernadores regionales, incluso aún no hay una propuesta clara en cuanto a descentralización financiera", apuntó.

Velásquez también criticó que el gobierno no le dé importancia a temas como la industria del litio.

"Está dejando que las cosas sucedan respecto de los recursos naturales como el litio. Y eso es nefasto, porque es jugar de cierta manera con el futuro de Chile en cuanto a productividad", agregó el exalcalde.

Roberto, Sepúlveda,, CUT

Antofagasta"

"Todos lo indicadores señalan que no ha sido así. No se ha mejorado la economía, ni tampoco los niveles de trabajo".

Alejandro Guillier,, senador

Indep."

"Es necesario diversificar la matriz productiva para generar nuevas fuentes de trabajo amparado en las nuevas tecnologías".

Gustavo, Tapia,, Federación

Minera"

"La cifra de despidos no se condice con los tiempos mejores. Considerando que tenemos un precio del cobre razonable".

Aliro, Bolados,, Colegio

Médico"

"Un tema preocupante es el aspecto laboral y los ingresos básicos. Se debieran generar más empleos en la región"."

Solicitarán impugnar elección de la directiva regional de RN

E-mail Compartir

El candidato a presidente regional de RN, Ignacio Urdangarín, solicitará la impugnación de la elección de la directiva regional realizada el sábado pasado. El líder de la lista no ganadora, dijo que esto responde a una serie de irregularidades en el proceso. "Los votos no estaban impresos, no llevaban los nombres de los candidatos", entre otros.


Cristián Zamorano renunció a su cargo de asesor de Intendencia

El doctor en Ciencias Políticas, Cristián Zamorano, renunció el sábado al cargo de asesor del intendente Marco Antonio Díaz. Esto, luego de casi ocho meses de trabajo en este cargo. El profesional dijo a este Medio que su renuncia responde a que instalará una consultora, y a su intención de recuperar su rol de analista y columnista.