Secciones

Eclosión teatral

E-mail Compartir

Pasaron años para que se produjera en Antofagasta una especie de Festival de Teatro, da lo mismo que sea breve o no, que se involucre con la danza y con el desahogo de las intimidades del nuevo dramaturgo. Todo vale cuando muchos son producto de la carrera de artes escénicas de la U.A. que empieza a presentar a las nuevas generaciones. Sabemos que algunos llegarán hasta aquí y otros, desgraciadamente los menos, viajarán para perfeccionarse con alguna posibilidad de retorno.

Carencias, por supuesto que las hay, tal vez la más significativa, la dicción. Mucho trabajo del cuerpo físico, alguito "nuevo" y las consabidas representaciones de obras ya vistas, aunque con un sesgo de empoderamiento de quien dirige. Desde el recuerdo brota En Antofagasta no sobra ningún niño, de Ross-Murray y los alumnos del Liceo de Hombres, o Mario Bahamonde Silva, que alcanzaron nombradía nacional; o los estrenos de la U. del Norte, en el teatro de la sala Ercilla, o el aporte de Luis Imerio Guardia, en tiempos duros con su Teatro del Ancla, entre otros no tantos. Un festival señero en el otrora Colegio San José, donde empezaba a aparecer la profesora y hoy miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua, Patricia Bennett. Y a su nombre, otro: Hermana Elsa Abud, C.D.M.

El teatro, como toda actividad humana tiene sus ires, venires y estancamientos. Y aquello es innegable, sobre todo, si nos centramos en los profesionales, actores y actrices rentados, de los que nacieron como Teatro del Desierto, más la dirección de Pedro de la Barra, que por largo tiempo no permitió caras ni voces nuevas. Raya para la suma: no hubo ninguna renovación.

Ahora, soy de los creemos y anhelamos un giro esencial para este nuevo siglo, lento aún en la escena local, para nuevas propuestas. Se vislumbran nuevos textos dramáticos, lo que ya es un avance. Se necesita que esta pléyade, adquiera obras en su cuerpo, que los ayudará a crecer, no solo con el aplauso sino también con la crítica constructiva.

Sergio Gaytán M., escritor y crítico de arte

Dan de alta a Máximo Menem y Cecilia Bolocco agradece apoyo

FIGURA. La animadora se mostró muy emocionada a la salida de su hijo de la clínica.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Como una "agonía" describió una evidentemente emocionada Cecilia Bolocco la última semana que vivió junto a su hijo, Máximo Menem, quien el viernes pasado fue sometido a una delicada cirugía de urgencia por un tumor cerebral y ayer, apenas tres días después, fue dado de alta en buenas condiciones.

Acompañada por los médicos de la Clínica Las Condes, la ex Miss Universo quiso conversar por primera vez desde la hospitalización de su único hijo con la prensa. "Le pedí a la clínica que me diera esta instancia", partió diciendo Bolocco con la voz quebrada y lágrimas en sus ojos. "Quiero agradecerles a todos todas las cadenas de oración, porque cuando entré al pabellón sentí mucho amor y sentí que mi hijo estaba siendo protegido", sostuvo.

También agradeció el trabajo del equipo médico que operó a su hijo en una larga cirugía de casi ocho horas el viernes, en la que le fue extraído por completo el tumor que tenía alojado en su cabeza. "Hemos estado muy felices estos días, a pesar de que ha habido una agonía por dentro", dijo la animadora, que no logró contener las lágrimas y confesó que "yo he estado muy entera, no he llorado ni un día y ahora me puse a llorar".

"el día más feliz"

Así también reconoció lo complejos que fueron los últimos días. "Es muy difícil decirle a un niño de 14 años que va a ingresar a pabellón y que le van a sacar un tumor de su cabeza", dijo e insistió en sus agradecimiento: "Gracias al cariño de un país que nos ha apoyado con tanto amor".

"Este es el día más feliz de mi vida", sostuvo Bolocco, desbordada por las emociones y destacó el apoyo que ha tenido de su pareja, el empresario de 63 años José Patricio Daire. "Mi pepo maravilloso, que ha sido mi gran pilar que yo sin él creo que me habría derrumbado", reconoció la diva.

"¡Lo hice!"

Sobre el momento en que su hijo salió de la cirugía, la animadora recordó que él "abrió sus ojitos me dijo: '¡mamá, lo hice! Lo hice, no me morí".

Bolocco contó que Máximo, quien ayer cumplió 15 años, estaba muy contento y listo para irse a su casa a celebrar junto a sus amigos y familiares.

Mejoría sorprendente

La doctora May Chomalí, directora médica de la Clínica Las Condes, reconoció que los médicos están "muy sorprendidos con la recuperación de Máximo". "Estamos muy contentos con este primer paso. La verdad es que estábamos todos muy asustados", admitió.

Por su parte, el neurocirujano Enrique Concha, quien operó a Máximo, destacó que el niño "tenía una situación muy compleja; finalmente, todo se pudo resolver en un plazo muy rápido". El especialista explicó que "gracias a su juventud su fortaleza y muchos otros factores que desconocemos ha tenido una recuperación rapidísima y claro que sorprende".

Respecto a lo que sigue, detalló que "todo va a depender de la biopsia y para eso faltan muchos días". "Cuando llegue la biopsia, en varios días más vamos a tener una idea mejor", finalizó Concha.

Miembro del equipo de Inti-Illimani muere tras accidente automovilístico

E-mail Compartir

Tras permanecer algunas horas conectado a un respirador artificial, ayer se confirmó que el productor Danko Ulloa, miembro del equipo técnico Inti Illimani , murió ayer. Ulloa había sufrido un accidente automovilístico camino a Santiago la madrugada del domingo. Su muerte fue confirmada por la diputada comunista Carmen Hertz en su cuenta de Twitter, donde lamentó la partida de "un luchador incansable contra la impunidad y destacado activista cultural". La agrupación musical, en tanto, confirmó, a través de sus redes sociales, que "con toda su reconocida generosidad, Danko ha donado sus órganos para dar vida a otros seres humanos". El productor fue uno de los integrantes del equipo técnico de Inti-Illimani que protagonizó un accidente automovilístico el domingo, cuando regresaban a Santiago tras un concierto de un grupo cercano a la banda. En un comunicado publicado por la agrupación, se informó que los demás miembros del equipo técnico se encuentran fuera de peligro y en recuperación.

National Geographic estrena nuevos capítulos de "Mars"

E-mail Compartir

"Mars", la aclamada serie de National Geographic que imagina cómo sería la llegada del hombre al Planeta Rojo en base a datos científicos, estrenará su segunda temporada este jueves 22 de noviembre a las 22.00 horas. A lo largo de los seis capítulos que tiene la nueva temporada, la serie mantiene su formato que combina secuencias guionadas con documentales para predecir cómo sería la vida en Marte basándose en lo que está pasando en la actualidad en la Tierra. En esta nueva temporada, la historia profundiza en la problemática de los límites que existen entre la ciencia y la industria. A lo largo de la historia se ha desarrollado una lucha constante entre los intereses basados en la rentabilidad y aquellos basados en la exploración. "Mars" comienza cinco años después de la conclusión de la primera temporada, luego de la misión inaugural al planeta rojo, cuando la tripulación original de la Fundación Científica de Marte (IMSF, por sus siglas en inglés) luchó para aterrizar a salvo y crear la primera colonia. Ahora es el año 2042 y la IMSF ha logrado establecer una colonia completamente desarrollada, Olympus Town. Producida por Brian Grazer y Ron Howard, la serie cuenta con entrevistas a destacadas personalidades como Elon Musk, Bill Nye y Naomi Klein.