Secciones

APEC Chile 2019: Jean Paul Luksic asume presidencia de la cumbre empresarial

TEMAS. Transparencia, transformación digital, nuevos talentos para el futuro y economía de impacto serán los ejes del encuentro.
E-mail Compartir

Luego de tres días de reuniones en Port Moresby (Papúa Nueva Guinea) y como parte del cierre del APEC CEO Summit 2018, el empresario chileno Jean Paul Luksic asumió oficialmente como presidente a cargo de organizar la cumbre empresarial del próximo año, la que tendrá lugar en Chile entre el 14 y el 16 de noviembre como parte del año APEC 2019.

En su intervención, Luksic valoró la responsabilidad otorgada y destacó como ejes prioritarios del debate la transparencia, la transformación digital, los nuevos talentos para el futuro y la economía de impacto.

"Es un privilegio y un honor para Chile volver a ser sede del CEO Summit de APEC, donde nos reuniremos las 21 economías que integramos el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico", dijo el empresario.

"Contamos con un país estable y seguro desde el cual es posible abordar los desafíos empresariales que tenemos por delante y, de manera conjunta, sentar las bases del futuro que queremos construir. Un futuro más colaborativo, inclusivo, sustentable y próspero para todos", explicó en su discurso.

Cabe recordar que en 2004 -año en que el país también fue sede de la APEC- Chile se enfocó en su política exterior abierta y globalizada, a través de la cual logró acceder a diversos Tratados de Libre Comercio.

"Quince años después, estamos en condiciones de mostrarnos como una verdadera plataforma para América Latina, un país que mantiene acuerdos con 32 economías y, a través de ellos, tiene acceso a más de 4.3 billones de personas", agregó Luksic.

Agenda

Para dar cumplimiento a este objetivo, actualmente se encuentra en pleno desarrollo una intensa agenda de actividades lideradas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Sociedad digital, integración y la inclusión de las mujeres como motor del crecimiento económico, son las prioridades marco que estableció el Gobierno para desarrollar durante este año APEC. A través de ellas, los diferentes encuentros, incluido el CEO Summit, irán desplegando durante el año diversas iniciativas para fomentar el debate e instalar estas temáticas.

al 16 de noviembre nuestro país será anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. 14

Canciller Ampuero rechaza llamado de Maduro a chilenos

MENSAJE. "Debiera dirigirlo a su pueblo, que es con quien tiene el problema", dijo el ministro de Relaciones Exteriores.
E-mail Compartir

Tras aterrizar en Santiago luego de estar en Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda, en el marco de la cumbre de la APEC y una visita oficial, el canciller chileno, Roberto Ampuero, respondió al mensaje del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien llamó a los chilenos a superar las campañas de odio contra la revolución bolivariana.

"Ese mensaje del Presidente Maduro debiera dirigirlo a su pueblo, que es con quien tiene el problema", afirmó a Emol, en ministro de RR.EE.

Ampuero enfatizó que "si tiene mensajes que mandar al mundo, yo creo que debiera escuchar fundamentalmente la opinión de la comunidad internacional, y es que permita que Venezuela encuentre la paz, la convivencia, la prosperidad y el desarrollo".

El Mandatario venezolano subió un video a redes sociales emplazando directamente a los chilenos. "Venezuela es un país que va mucho más allá de las campañas psicológicas, las campañas sucias que se hacen contra nuestra patria. Venezuela es un país de puertas abiertas y esas puertas abiertas están para el pueblo latinoamericano, para el pueblo chileno", expuso.

Y añadió que "yo te digo a ti, chileno, chilena, que eres víctima también de una campaña permanente contra la revolución bolivariana, ustedes sufrieron una dictadura derechista con Augusto Pinochet que dejó sembrado un conjunto de factores muy negativos para el desarrollo de las relaciones de nuestros pueblos, superemos tantas campañas de manipulación".