Secciones

La huella del Godo

E-mail Compartir

Recorro la pampa, atravesando el cantón Toco, por la ribera oeste del Río Loa, que corre también hacia el norte. Pienso en Mario Bahamonde y su obra "Ruta Panamericana". De pronto, una tolvanera envuelve una tropa de animales. No es un espejismo. Veo un convoy de carretas, cargadas todas con gente, bultos, forraje, herramientas. No estoy soñando.

Son los retazos de José Benito González, compuestos por doscientas carretas, sus carreteros, sus familias, herreros, mariscales, que van a Iquique, luego de concluir sus operaciones en el mineral de Caracoles, donde sus servicios fueron fundamentales. La baja producción del yacimiento argentífero, amenazó con terminar con su empresa. Miró entonces hacia la floreciente riqueza del salitre, que manaba desde la pampa tarapaqueña y vio la posibilidad de disponer de sus carretas y animales, para llevar el oro blanco desde la pampa misma, hasta Iquique puerto de embarque.

El año 1882, el "Godo", José Benito González, sus carretas y animales, dejaron una huella enorme. Siguió el trazado del Loa, para proveerse de agua que -aunque salobre- suplió la falta del vital líquido. Hizo un alto en Chacance, donde construyó corrales y torció al norte, para llegar a Quillagua en cuatro jornadas. Duro fue el tramo de "Pampa Soledad", pues debió abrir pozos para saciar la sed de su gente y sus bestias de tiro y monta. Llegó a "La Noria" luego de veintidós días, con escasas bajas en sus mulares. Allí, el transporte mular hubo de competir contra el ferrocarril. En tierra, el vapor comenzaba a desplazar a las carretas. Lo propio sucedía en el mar, sellando la suerte de los "clippers" salitreros.

Sigo conduciendo hacia el norte, bajo el sol abrasador. La ruta parece interminable, aunque la velocidad es alta. Sin darme cuenta, voy recorriendo la misma senda que hace 136 años, José Benito González cubrió con su gente y sus animales… Voy sobre sus huellas, sin saberlo. ¡Qué grandiosa y ejemplar proeza fue aquella…!

Andrés Sabella

Jaime N. Alvarado García

ENTREVISTA. Moral Distraída, banda chilena que se presenta en "Sunset Speech" de fiiS Antofagasta 2018:

"Debemos amplificar las buenas ideas que están en la sociedad"

E-mail Compartir

Redacción

La timba, el cubatón y la salsa que caracteriza a Moral Distraída sonarán fuerte el sábado 24 de noviembre en el Parque Croacia, lugar en donde la banda nacional será la encargada de cerrar el "Sunset Speech" de fiiS Antofagasta 2018; una fiesta social, cultural y artística para toda la familia que contará con grandes invitados.

El grupo tropical liderado por Camilo y Abel Zicavo, llegará no tan sólo con un renovado show para sorprender al público antofagastino, sino que también con un segundo material discográfico llamado "Qué cosa es el amor", el que por primera vez presentarán en el norte del país.

En esta entrevista Abel Zicavo adelantó parte de la participación que tendrá Moral Distraída; el contenido de las nuevas canciones y el gran cariño que tienen por el público nortino.

¿Qué significa para ustedes participar en un festival que aborda temas tan importantes como la inclusión, igualdad, educación, entre otros?

-Estamos muy contentos de participar en fiiS Antofagasta. Estos eventos nos parecen súper relevantes porque creemos que los artistas tenemos que hacernos responsables de la pequeña vitrina que tenemos, para poder socializar estas temáticas que son complejas y que son discutidas en sociedad. Entonces si lo podemos hacer desde el arte nos hace más felices aún.

Hace poco lanzaron su nuevo disco "Qué cosa es el amor" y es primera vez que tocarán las canciones en Antofagasta, incluso en el norte del país ¿con qué nos van a sorprender?

-Llevamos trabajando harto rato en este disco y en este nuevo show. Si bien continúa el trabajo que venimos haciendo durante ya casi ocho años, es un pequeño paso en una maduración con lo que nosotros estamos muy conformes. Es una maduración en cuanto a los contenidos, a la manera de hacer música y también en el espacio escénico. Se trabajó con unos diseñadores de alto calibre con todo lo que fue la iluminación, efectos visuales, vestuario y todo lo que pasa con el cuerpo arriba del escenario, lo que nos tiene contentos y ansiosos de lo que va pasando en los distintos escenarios. Nos parece muy entretenido el experimento.

En el disco hablan mucho sobre el amor, la tolerancia, la empatía…¿en qué se inspiraron para escribir estas nuevas canciones? ¿cuál es el mensaje que quieren entregar?

-Más que en los mensajes, nos centramos en las preguntas. Cuando decimos "Qué cosa es el amor" es porque realmente no lo tenemos tan claro, pero podemos preguntarnos ¿dónde está el amor? o ¿en qué temáticas lo atraviesan en la sociedad?. Creemos que lo importante es hacerse ciertas preguntas: ¿qué significa el amor por el dinero, el amor fraterno, el amor por los hijos, por la familia? Son preguntas que creemos son necesarias preguntarse en un estado de sociedad en que prima el individualismo y en que cada vez se actúa en aras del mercado.

En ese sentido, ¿cuál es su visión de escribir canciones que tengan letras con sentido?

-Nosotros nos ceñimos en ese caso a la "Parábola del Tío Ben" que se refiere a que el tío de Peter Parker (Spiderman) le dice a Peter: "Con grandes poderes, vienen grandes responsabilidades" y nosotros creemos que pasa algo así en la música. Una banda, un grupo, o cualquier artista en verdad, que logra tener una vitrina importante, un espacio de cierta relevancia mediática tiene que hacerse responsable de quienes lo rodean, de su sociedad, de las necesidades de la sociedad y de poder colaborar con su progreso. Debemos amplificar aquellas buenas ideas que están en la sociedad y que movilizan a la gente, que no necesariamente son ideas nuestras sino que valen la pena darle vitrina.

Hay bastante expectación del público antofagastino y del norte en general por su presentación. Muchos de ellos incluso han estado participando en el Meet and Greet con ustedes ¿cómo reciben este cariño?

-Recién el año pasado empezamos a visitar más el norte, antes no habíamos tenido la posibilidad de ir y en verdad nos ha sorprendido su cariño. Es súper bonito saber que se escucha y que además se escucha desde una perspectiva distinta, de una cultura propia. Es muy fuerte lo que ocurre con la música y con la cultura propia del norte que es tan distinta a la del centro y sur de este país. Es muy bonito cómo la música y los contenidos están mirados desde la perspectiva local. Es un público muy cariñoso, muy abierto, entonces para nosotros no puede ser más ideal.

En el video "Quédate Acá" aparece un poquito de Antofagasta desde la mirada de un migrante...

-Esa canción en particular se hizo con la investigación de un grupo de personas que investigaron cuáles eran los focos migrantes más importantes del país, dónde se daban circuitos de integración con migrantes que fuesen experiencias positivas y también negativas y dentro de eso era inevitable no incluir a Antofagasta. Era muy importante ir a buscar la experiencia de una persona que fuese de allá. Mucho de lo que sale en el video es resultado de una investigación bien larga y todo lo que se filmó o las entrevistas que se hicieron nunca vieron la luz porque era mucho material. Era un tema muy complejo y amplio y al final dejamos que la música y la letra hablara por sí sola y por las imágenes que logramos.

"Estamos muy contentos de participar en fiiS Antofagasta. Estos eventos nos parecen súper relevantes". "Era un tema muy complejo y amplio (inmigración) y al gfinal dejamos que la música y letra hablara por sí sola y por las imágenes que logramos". "Recien el año pasado empezamos a venir al norte, antes no habíamos tenido la posibilidad de ir y en verdad nos ha sorprendido su cariño"."

de noviembre se presenta Moral Distraída en el "Sunset Speech" del Parque Croacia. 24

nace la banda fundada por Abel Zicavo, Camilo Zicavo y Amaru López. bajo el nombre de La Moral Distraída. 2010

de enero de este año 25