Secciones

Teletón arranca en Antofagasta con la "Cumbre de la Cumbia"

CAMPAÑA. Tomo como Rey y Noche de Brujas, entre otras bandas, animarán hoy el show de lanzamiento de la cruzada solidaria en el Estadio Regional.
E-mail Compartir

Redacción

Con una noche dedicada la mejor cumbia, arrancará hoy la campaña oficial de la Teletón 2018, en la explanada norte del Estadio Regional de Antofagasta.

A la cita, que será animada por el periodista Eduardo Fuentes y el humorista Óscar Álvarez, "Oscarito", contará con la presencia de las bandas musicales de Noche de Brujas, Tomo como Rey, Chumbekes, Jordan y el Clan Rojo.

También participarán los músicos de Circo Pastelito, Megapuesta y el fundador de la sonora Malecón, Luis Lambert. El show comienza a las 21 horas.

Actividades

La jornada comenzará cerca de las 13 horas con la visita de algunas bandas musicales al instituto Teletón, ubicado en avenida Angamos 0475.

Aquí, los artistas podrán compartir con niños del instituto conocer las actividades y las terapias de rehabilitación que Teletón les entrega.

Paralelamente, el humorista Oscarito, realizará una charla motivacional en la Universidad Santo Tomás, que finalizará con un cierre musical a cargo de la banda Chumbekes.

La Cumbre de la Cumbia, arrancó el miércoles en Arica, se trasladó a Iquique durante la jornada de ayer, para llegar hoy a Antofagasta.

Posteriormente visitará las comunas de Copiapó (el sábado), y se despedirá de la zona norte el día domingo en Coquimbo, donde ya está confirmada la participación Viking 5, Shamanes y Mario Guerrero.

Importante

Para Óscar Álvarez, "Oscarito", el que los antofagastinos puedan participar de esta cruzada solidaria, yendo al Estadio y aportando en la cuenta 24.500-03, es algo de suma importancia para los niños que atiende la Teletón.

"Quiero invitar a toda la comunidad antofagastina a que sea parte de este show que se realizará en el Estadio Regional. Es importante que nos acordemos que el día 30 de noviembre y 1 de diciembre es la gran Teletón y ahí, todos podemos aportar", precisó.

El humorista acotó que la charla que realizará hoy, llamada "Risas que rehabilitan", será una instancia donde los asistentes podrán reflexionar sobre sus metas personales y otras temáticas.

La campaña de este año busca reunir más de 32 mil millones de pesos para los centros del país, bajo el lema "Teletón, el regalo de todos".

Museos organizan una variada agenda hasta medianoche

CULTURA. Habrá cuenta cuentos, visitas y exposiciones gratuitas.
E-mail Compartir

Con una abundante y gratuita cartelera cultural se celebrará hoy la fiesta ciudadana Museos de Medianoche, que es coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Las actividades se extenderán en todo el país entre las 18 a 24 horas, con el fin de acercar la cultura a la comunidad.

Entre los panoramas destacan las actividades de fomento lector que ofrecerá la Biblioteca Regional, lugar donde se realizarán los "cuenta cuentos en pijamas" para niños y niñas, y los "cuenta cuentos de terror", dirigida a jóvenes y adultos, amantes de las historias de Edgar Allan Poe.

También habrá visitas guiadas en compañía de distintos personajes típicos de la zona y un Carnaval de Medianoche, lleno de música y colores que permitirá un encuentro familiar en el patio interior de la biblioteca.

Museo

El Museo de Antofagasta, en tanto, ofrecerá el proyecto Friendship, de Arena Jam, el cual convoca a la comunidad musical a conocer una producción fonográfica, esto es transcripción, inscripción de temas derechos de autor y de marcas registradas (INAPI), la importancia de un sello discográfico y la autogestión y lanzamiento de álbum.

Por su parte, el Museo Histórico Municipal de Mejillones promete una noche mágica en que los objetos y personajes cobrarán vida, oportunidad para que los visitantes puedan conocer de primera fuente la historia que forjó la comuna.

Ruinas

Además, la noche se llenará de sorpresas y regalos en el Museo Ruinas de Huanchaca, donde se promoverá el valor histórico y patrimonial del Norte de Chile, a través de las visitas guiadas y exposiciones.

Centro Cultural Espacio Antofagasta tampoco quiso estar ausente y hoy invita a visitar "Geografías: Colecciones CCU", curatoría que incluye obras que abordan la geografía en diversos soportes de las artes visuales; y "Las bodas de Quimal", proyecto artístico-patrimonial de fotografía de alta montaña y paisaje cultural, financiado por el Fondart Regional.

espacios culturales 160