Secciones

Agricultores acusan poca fiscalización al río Loa

CAUDAL. Aseguran que pares del interior riegan sin controles.
E-mail Compartir

Inquietud manifestaron los agricultores calameños debido a lo que consideran una escasa fiscalización al caudal del río Loa por parte de las autoridades competentes, y que los mantienen en alerta por el escaso control que según ellos advierten por parte de la Dirección General de Aguas (DGA) y de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).

En palabras del presidente de la Asociación de Agricultores de Calama (Asac), Von Castro "existe un solo fiscalizador de la DGA en Calama, el cual tiene pocas atribuciones a un sinnúmero de deberes a los que ese organismo debe atender".

A esto agregó que "los agricultores del Alto Loa son quienes más se benefician con el caudal del Loa, mientras que nosotros debemos conformarnos con aguas duras. Nos gustaría que su uso se democratizara, pero para ello debe haber un control de la autoridad".

BHP elige a abogado en cargo de Recart

MINERÍA. Santiago Montt Oyarzún asumirá importante vicepresidencia.
E-mail Compartir

Santiago Montt Oyarzún fue designado por BHP como nuevo vicepresidente de Asuntos Corporativos Operaciones Americas, cargo en el que reemplazará a María Olivia Recart.

Así lo informaron en una carta interna Geoff Healey, jefe de la Oficina de Asuntos Externos de la compañía y Daniel Malchuk, presidente de Operaciones Minerals Americas.

Montt es abogado de la Universidad de Chile, con estudios en las universidades de Yale y Princeton, en Estados Unidos y está vinculado a BHP desde 2011, cuando asumió como gerente senior y luego vicepresidente legal. En Santiago trabajó hasta 2015.

Entonces se reubicó en Brasil, después de la falla ocurrida en el tranque de relaves de Samarco, en ese país. Ese desastre costó la vida de 20 personas, más otras desaparecidas y provocó un enorme daño medioambiental en el estado de Minas Gerais. Allí estuvo como vicepresidente de Asuntos Legales, por lo que debió lidiar y llegar a acuerdo con las víctimas del desastre ambiental, además de crear la Fundación Renova.

Asumió su cargo actual -con base en Melbourne, Australia- de vicepresidente de Asuntos Legales, Regulatorios y Controversias, a principios de 2018, con responsabilidad sobre todas las controversias materiales de BHP. Además, continuó liderando el equipo legal de Brasil, alcanzando logros como la "negociación del acuerdo marco 1.1" y una "demanda colectiva en EE.UU.", entre otros.

El ejecutivo asumirá su cargo el próximo 7 de enero (con base en Santiago) y continuará como miembro del Equipo de Liderazgo de Asuntos Externos y también se unirá a los equipos de liderazgo de Asuntos Corporativos y de Minerals Americas, informó la empresa.

Contraloría pide a Municipio recuperar dineros entregados a ONG por no acreditar trabajo

JUSTICIA. Indagación fue solicitada por seis concejales que llevarán estos detalles al CDE. El Municipio descartó un conflicto de interés en el caso.
E-mail Compartir

Redacción

Quince páginas tiene el resumen ejecutivo del Informe Especial 580 de la Contraloría Regional de Antofagasta, instancia que revisó los traspasos de dineros desde la Municipalidad de Antofagasta a la ONG Renovar Chile.

La indagación fue solicitada al organismo por los concejales Luis Aguilera, Camilo Kong, Doris Navarro, Wilson Díaz, Ignacio Pozo y Jonathan Velásquez, quienes cuestionaron el financiamiento al programa "Ver Antofagasta con otros ojos" a cargo de Renovar Chile.

El mismo buscaba llevar lentes a personas de escasos recursos económicos.

El trabajo de la Contraloría fechado el 13 de noviembre, puntualizó que el Municipio tiene un plazo de 30 días hábiles para recuperar los 17 millones de pesos entregados a la ONG entre 2015 y 2016, lo cual debe ser acreditado, a riesgo de formular los reparos pertinentes ante el Juzgado de Cuentas.

Denuncia

La denuncia de los ediles se sustentaba en un posible conflicto de interés, considerando el involucramiento entre las partes: La ONG Renovar Chile (a cargo de Carla Navarro Monardez) y la empresa proveedora de los lentes ópticos, que tiene por propietarios al entonces administrador municipal (Rodolfo Gómez); el cónyuge de la alcaldesa Karen Rojo (Luis Canessa) y la misma señora Navarro Monardez ("Servicios Ópticos Integrales Canessa, Gómez y Navarro").

Pero Contraloría dio cuenta que la ONG, finalmente adquirió los lentes a la empresa "Servicios Ópticos Francisco Avendaño Vásquez E. I. R. L., Servicios ópticos Star Lens", cuyo socio individual es el cónyuge de Navarro Monardez.

El organismo citó que a pesar de ese parentesco, "el receptor de las subvenciones municipales es un ente privado, y que no se advierte que las autoridades y funcionarios municipales que intervienen en la aprobación y pago de las transferencias formen parte de esa ONG".

Lo más complejo es la rendición de las cuentas presentadas al Municipio por parte de la ONG. De acuerdo al informe final, esta "no acreditó la entrega de lentes ópticos a la totalidad de los beneficiarios contemplados en el proyecto".

"Se constató la ausencia de los comprobantes de ingreso de las transferencias que debía emitir la ONG, así como el listado de los beneficiarios, la recepción conforme de todos los productos entregados, entre otros, que permitieran comprobar la real entrega del beneficio".

Por esta razón se precisó que el ayuntamiento deberá requerir el reintegro de los recursos y "demostrar" que los mismos fueron reintegrados a sus arcas.

También se constató la "ausencia de supervisión y control" sobre el cumplimiento de los objetivos del proyecto presentado por la ONG, por lo que se llamó a definir mecanismos para fortalecer estos controles.

Caso al cde

El concejal Luis Aguilera citó que tras leer el informe seguirá revisando cada una de las transferencias municipales, "porque son recursos del Fisco de Chile y además llevaremos este informe al Consejo de Defensa del Estado para que sea esta institución la que nos represente en la restitución de los recursos".

El concejal Camilo Kong adelantó que el caso sería revisado hoy en una sesión especial de los ediles. Añadió que uno de los detalles más complejos tiene que ver con que no se acreditó la entrega de los beneficios.

"Hay ciertas carencias en la Municipalidad, que es la forma en que se fiscalizan, persiguen y controlan los recursos entregados a las organizaciones", sostuvo.

No hay conflicto de interés

Cristhian Flores, director de Asesoría Jurídica del Municipio destacó que el informe "descartó un conflicto de interés, que fue uno de los primeros argumentos de la denuncia". "La Contraloría es concluyente en indicar que aquí no hubo conflicto de interés... Hay un tema con una declaración de intereses y patrimonio y luego de recibido el informe por parte del Municipio, por la Contraloría, ésta alzó esa observación y la dio por subsanada", enfatizó el profesional. Flores dijo que este tipo de auditorías por la Contraloría son habituales, lo mismo que los procesos de revisión de cuentas. Agregó que el Municipio solicitará el reintegro de los recursos en los plazos estipulados por la Contraloría.