Secciones

Exconcejal Parraguez acudió a la Fiscalía para solicitar reapertura del "Caso Cuñado"

DENUNCIA. Asegura tener antecedentes para reabrir la causa que fue archivada de manera provisional.
E-mail Compartir

La presentación de nuevos antecedentes para que el Ministerio Público reabra el "caso cuñado", efectuó ayer el exconcejal Eduardo Parraguez, luego de que su denuncia fuera archivada de manera provisional.

El exedil explicó que acudió a la Fiscalía para entregar información que califica como relevante para el persecutor Cristian Aguilar, quien en septiembre archivó la causa a la espera de que surgieran "nuevos y mejores antecedentes".

Parraguez sostuvo que se reunió con el fiscal y le comentó que tras el archivo provisional, fue contactado por un alto exdirectivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), quien estaba dispuesto a declarar ante el Ministerio Público.

"El fiscal manifestó que los antecedentes que le mencioné eran nuevos, pero que debía pedir hora y entregarlos de manera formal", dijo. Por ello junto a la concejala Doris Navarro, acudió ayer a la Fiscalía a hacer este trámite.

Según precisó Parraguez, para el persecutor adjuntó "una lista de nueve personas que son clave en estos hechos para que sean citados a declarar, empezando por un exdirectivo de la CMDS.

El exconcejal quiere mantener en reserva el nombre del testigo hasta que declare ante Aguilar, pero adelantó que es un exfuncionario de confianza de la administración de Karen Rojo, quien según su versión, habría presenciado las presiones que hubo en la dirección de salud de la CMDS.

"Los antecedentes que investigó la Fiscalía eran de 2016 y 2017, sin embargo, ahora aportamos información anterior, desde 2012", puntualizó Parraguez.

El llamado "caso cuñado" fue conocido en septiembre de 2016, cuando una investigación del medio "Timeline" informó sobre un contrato que el cuñado de la alcaldesa (Flavio Carrasco), mantenía con la CMDS.

En mayo de 2017, la Contraloría emitió un informe en el que indagó en las supuestas irregularidades en la adjudicación y contratación de mantenciones de los servicios dentales de 2013. Esto habría ocurrido a meses del inicio del mandato municipal de Rojo.

Hay que precisar que Contraloría no constató que la alcaldesa interviniera de forma directa en la contratación de la empresa de su cuñado o hubiese presionado a terceros para que ello se concretara.

Por otra parte, el organismo fiscalizador detalló que la Corporación no contaba con el suficiente respaldo para acreditar el cabal cumplimiento de los servicios contratados.

Esto terminó con Contraloría enviando un informe al Servicio de Salud, que entrega los recursos para el pago de estos servicios, para que rindiera los gastos efectuados. Un informe posterior consignó que no hubo un respaldo suficiente de lo solicitado.

Salud exigió la restitución de los fondos, pero la CMDS decidió presentar un recurso de protección en la Corte de Apelaciones, lo que fue rechazado, aunque la corporación llevó el caso a la Corte Suprema.

El máximo tribunal del país falló la última semana de octubre, resolviendo que la CMDS debe restituir fondos equivalentes a $43 millones. Esto, tras acreditarse que ese gasto no estuvo debidamente respaldado.

Una vez conocido el fallo, desde la Corporación manifestaron que respetarán la sentencia para restituir los fondos.

Precisamente fue la resolución de la Corte Suprema lo que llevó a Eduardo Parraguez a anunciar que solicitaría la reapertura del caso, aunque el fallo de la Corte Suprema no tiene ninguna vinculación de carácter penal.

Senadores enfrentados por acusación a ministro

DICHOS. Iván Moreira aseguró que Cristián Monckeberg utiliza su cargo para beneficiar a futuros candidatos.
E-mail Compartir

Reacciones inmediatas generaron las declaraciones realizadas por el senador Iván Moreira (UDI), quien aseguró que el ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg (RN), utiliza la cartera en beneficio de futuros candidatos de su partido con miras a las elecciones del 2020.

Moreira acusó al ministro, quien está casado con la diputada Paulina Núñez (RN), de proselitismo político, favoreciendo con la entrega de subsidios habitacionales a aquellas regiones donde su partido tendría aspiraciones electorales, entre las cuales, mencionó la de Antofagasta, O'Higgins, Bíobío, Ñuble, Los Lagos, Los Ríos y Metropolitana.

En conversación con este Medio, el senador UDI indicó que esta situación se la había informado al gobierno y también al ministro hace al menos cuatros meses. Sin embargo, asegura que lo que gatilló su denuncia fue la formulación del presupuesto del Ministerio de Vivienda, específicamente dirigido al Serviu.

En este sentido, afirmó que ha existido un "abuso" por parte del ministro de Vivienda, utilizando la cartera como un "botín político".

"Nosotros hemos visto y comprobado que en las regiones donde hay seremis, directores del Serviu de Renovación Nacional y candidaturas a senadores, curiosamente el presupuesto sube ostensiblemente", indicó.

Moreira aseguró además que no se trata sólo del beneficio económico en el presupuesto, sino que también de una "articulación política".

"Llama la atención que en estas regiones los secretarios regionales ministeriales de Vivienda y algunos directores del Serviu se han transformado en operadores políticos de las candidatas o candidatos a senador o diputados", agregó.

Reacciones

Los dichos del legislador UDI provocaron la inmediata reacción de militantes de RN, como del senador Manuel José Ossandón, con quien protagonizó un encendido enfrentamiento a través Twitter.

"El niño símbolo del raspado de la olla, atacando al Ministro Monckeberg? Proselitismo político?. El trabajo en Vivienda es excelente, con un despliegue territorial que le da calle y cercanía a nuestro gobierno. Lo de Iván Moreira raya en paranoia. Mejor dedíquese a hacer la pega", escribió en su red social el senador RN.

A lo que Moreira respondió por la misma vía: "Prefiero 'raspar la olla' que haber sido regalón del abusador Karadima. Tan asustado está el operador político Cristián Monckeberg que sin dar la conferencia aún ya me ataca su sirviente Manuel José Ossandón. Si el río suena es porque piedras trae".

Por su parte, el senador Manuel José Ossandón, lamentó que un legislador de Chile Vamos critique en forma injusta a un ministro.

"Nos costó tanto ganar esta elección para destruir el trabajo en terreno. Yo creo que el ministro Monckeberg ha hecho un trabajo de calle muy potente. Y eso hay que respetarlo, y si hay alguna diferencia que él tenga, se lo puede decir", declaró a este Diario.

Sobre las acusaciones de proselitismo político de Moreira, señaló que éstas le parecen injustas e injustificadas.

Respecto a la formulación del presupuesto de la cartera de Vivienda, Ossandón indicó que este lo define el parlamento, y no el ministro.

"Si están viendo fantasmas donde no existen, ese es otro problema. Me parece súper injusto y que no corresponde. Nos costó mucho ganar la elección y no podemos con acusaciones infundadas atacar a los ministros", agregó.

Finalmente, el senador RN hizo un llamado a la unidad de Chile Vamos, y a realizar denuncias, pero con argumentos.

En tanto, la diputada Paulina Núñez (RN), declinó entregar declaraciones, aunque se refirió a estas acusaciones a través de su cuenta de Twitter.

"El gobierno necesita más ministros como Cristián Monckeberg, cercanos y preocupados de llegar a la ciudadanía y resolver sus problemas. Y menos senadores como Iván Moreira que atacan a quienes trabajan con compromiso y lealtad. #MásMonckeberg", publicó en su red social.

El mensaje fue también replicado por un grupo de parlamentarios de RN en sus cuentas de Twitter. En todos ellos apoyaban al ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg.

Manuel José Ossandón, senador

RN"

"Nos costó tanto ganar la elección para destruir el trabajo en terreno. El ministro ha hecho un trabajo de calle muy potente".

Iván, Moreira, senador

UDI"

"En las regiones donde hay seremis, directores del Serviu de RN y candidaturas a senadores, curiosamente el presupuesto sube"."