Secciones

Capturan a sujeto que cometió un homicidio el 2013 y estaba prófugo

E-mail Compartir

Carabineros del OS-9 logró la detención de un prófugo de la justicia que era buscado por el delito de homicidio. BAFG (22), chileno, con antecedentes por robo con violencia, porte de droga, violencia intrafamiliar y receptación, fue condenado por un crimen ocurrido el 19 de julio del 2013 en la población "La Chimba".


Detienen a sujeto de 26 años por su responsabilidad en incendio de casa

A las 4 de la madrugada de ayer Carabineros concurrió hasta la intersección de Juan Bravo y Crispín Reyes a fin de verificar un incendio que afectaba a un inmueble. Una vez en el lugar los uniformados detuvieron a B.S.B. (26), chileno, por su presunta participación en los hechos. La Fiscalía dispuso que el Labocar investigará los hechos.

Detienen extracción ilegal de áridos que llevaba una década funcionando

INVESTIGACIÓN. Se estima que se habrían extraído cerca de 500 mil toneladas en los últimos 10 años, obteniendo sus responsables ganancias que superarían los 3 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Felipe Muñoz Lira

Hace más de 10 años que operaba de forma irregular un lucrativo negocio de extracción de áridos en el sector de La Chimba, muy cerca de la reserva nacional que existe en el lugar, y aunque en 2015 se había dado orden de clausura por las autoridades de turno, los trabajos continuaron desarrollándose en completa impunidad.

Así lo constataron las autoridades gubernamentales y la PDI, durante la fiscalización realizada en el marco de la "Operación Rescate", que pesquisa los terrenos pertenecientes al Estado que estén ocupados de manera irregular. En la revisión lograron estimar que se habrían extraído al menos 83 metros cúbicos de material árido por día.

El jefe (s) de la Brigada de Delitos contra el Medio Ambiente y el Patrimonio de la PDI, Subcomisario Marco León Calderón, indicó que se detuvo al administrador del recinto y se entregaron todos los antecedentes al Ministerio Público, con el objetivo de abrir una investigación para determinar la magnitud del daño ocasionado por esta y otras empresas que se ubican en el sector.

"Las líneas investigativas del proceso son: primero, cuantificar la cantidad de áridos extraídos en más de 10 años; segundo, evaluar la afectación a la reserva nacional de La Chimba que está cerca; y tercero, analizar los residuos peligrosos encontrados sin ningún tipo de resguardo", detalló Calderón.

En tanto, la gobernadora e intendenta (s) Katherine López, manifestó que "nos llamó mucho la atención lo grande de la excavación y el daño que se puede producir. Bienes Nacionales ya verificó que no hay permisos, ni autorización para realizar esta extracción".

Tras el procedimiento, se decretó la prohibición de funcionamiento de las instalaciones, debido a las condiciones de higiene y salubridad que ponen en riesgo la vida de los trabajadores del lugar, al no contar con agua potable, servicios higiénicos e instalaciones para su alimentación, descanso y seguridad laboral.

"El encargado no pudo entregar la documentación que acreditara la condición legal, por lo que le dimos el plazo de tres días para poder hacerlo", explicó López.

Casos

El director regional de Conaf, Cristián Salas, recordó que en 2009 hallaron una extracción de áridos dentro del área protegida de La Chimba, iniciando acciones legales ante el Ministerio Público, hecho que fue sancionado con multas.

"Esto es algo conocido desde hace muchos años, pero se realiza fuera de los deslindes de la Reserva Nacional, donde no tenemos atribuciones. No obstante, hemos oficiado a distintas entidades de la institucionalidad pública para que tomen las acciones respectivas frente a este tipo de hechos", enfatizó el director regional de Conaf.

En dicha época, uno de las primeras autoridades que alzó la voz ante el parlamento para analizar esta situación fue el ex senador Carlos Cantero, quien en repetidas veces denunció esta irregularidad.

"Recuerdo que se hizo hasta una investigación respecto a las negligencias e incompetencias de Bienes Nacionales para atender estas situaciones, hecho que hasta la fecha no ha cambiado en nada", declaró.

Negocio lucrativo

Se pudo estimar que durante los 10 años que se extrajeron áridos en sector fiscalizado, llos responsables del negocio habrían logrado ganancias que superarían los $3 mil millones, ya que el precio promedio de venta del material por metro cúbico es de $10 mil, dependiendo del peso y tipo.

El ex senador Cantero fue duro en decir que en Chile esta situación es grave porque hay grupos que desde la clandestinidad han explotado estos recursos, obteniendo verdaderas fortunas

"Esta es una máquina de corrupción", imputó severamente el exparlamentario de la región.

metros cúbicos de material es supuestamente la cantida extraída diariamente de forma irregular. 83

es el precio promedio de venta en el mercado, del metro cúbico del material extraído ilegalmente. $10.000

Gendarmes en acuerdo y optan por deponer el paro indefinido

E-mail Compartir

Luego de cuatro días de movilizaciones a nivel nacional, los dirigentes de Gendarmería de Chile decidieron deponer la paralización tras reanudar conversaciones con el Gobierno por la "carrera funcionaria".

Fue a las tres de la madrugada de ayer cuando se optó por dar término a la paralización de funciones, ya que a nivel nacional eran 20 mil los gendarmes movilizados y en la región eran casi mil los funcionarios que estaban acuartelados en los cinco recintos penales.

El presidente de la Asociación de Suboficiales y Gendarmes de Antofagasta, sargento 1° Héctor García explicó que el acuerdo se logró luego que se consiguieran algunos beneficios a corto plazo como los ascensos. "Pero no se logró el objetivo principal que era dar carrera funcionaria con tiempos máximos en cada grado a los gendarmes de Chile", dijo.

Sostuvo que no se logró el objetivo principal, pero los dirigentes de Santiago son autónomos y tomaron la decisión de llegar a un acuerdo y en las regiones había que acatar esa determinación.

Consultado respecto al ánimo de los funcionarios en la región, el dirigente precisó que el acuerdo "no fue tan bueno porque nosotros queríamos una carrera digna y eso traducido en tiempos máximos en cada grado y eso no se logró".

Tras el acuerdo al que se llegó, todos los funcionarios movilizados regresaron a sus funciones normales en los 5 recintos penitenciarios.