Secciones

Casi mil gendarmes de la región se sumaron al paro

PETITORIO. Demandas tienen que ver con postergación de "carrera funcionaria".
E-mail Compartir

Casi mil funcionarios de Gendarmería se plegaron en la Segunda Región al paro indefinido convocado a nivel nacional, que se lleva a cabo al no llegar a acuerdo con el Gobierno. Las demandas tienen que ver con la carrera funcionaria ya que según argumentan, por años se han sentido postergados.

De acuerdo a lo manifestado por el presidente de la Asociación de Suboficiales y Gendarmes de Antofagasta, sargento 1° Héctor García, se trata de un paro que consideró la intervención de la totalidad de los funcionarios en la región (abarcando todos los centros penitenciarios).

Explicó que se hizo un bloqueo de todos los penales a fin de que los internos no puedan ingresar ni salir de las instalaciones.

"No ha habido ninguna mejora al personal de Gendarmería, y esto ha sido en todos los gobiernos. Han olvidado el circuito de seguridad que nosotros cumplimos. No se trata de aumento de sueldo, sino de una carrera funcionaria digna considerando ascensos por años de servicio", dijo.

El dirigente de la Ansog agregó que ayer cerca del mediodía se tomaron las unidades penales, sin embargo, pese al movimiento, la seguridad al interior de los recintos penitenciarios está resguardada, al igual que los derechos de los internos.

Unidades

"Todas las unidades están plegadas al movimiento. Primero fue el turno del Centro Penitenciario Femenino y luego se avanzó con el Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado ubicado en el sector del Nudo Uribe", dijo García.

A nivel nacional están paralizados 20 mil funcionarios y a nivel local son aproximadamente unos 800 trabajadores.

La paralización continúa hoy luego que se quebrara la mesa de negociación.

Conmemoran hoy 53° aniversario de la muerte de Hernán Merino

E-mail Compartir

A las 11 horas de hoy, la II Zona de Carabineros efectuará la ceremonia de conmemoración del 53° aniversario de la muerte del Teniente Hernán Merino Correa, quien dio su vida defendiendo la soberanía nacional en Laguna del Desierto. Se realizará una guardia de honor en el frontis de la Prefectura de Antofagasta donde está su busto.


Sujeto fue sorprendido por dueño de casa cuando entró robar a living

Carabineros de la 3ª Comisaría fueron alertados por un llamado a concurrir hasta Antonino Toro y Eduardo Lefort, a fin de verificar un robo que afectaba a un domicilio. Fue el propio jefe de hogar quien sorprendió al sujeto en el living. Tras llegar carabineros, fue detenido siendo identificado como J.P.C.R., chileno de 32 años.

Formalizan por parricidio a la extranjera que acuchilló a pareja

E-mail Compartir

El fiscal David Cortés formalizó a F.D.V. (39), a la que imputó un delito de parricidio en contra de su conviviente. La mujer, de nacionalidad colombiana, quedó con la medida cautelar de prisión preventiva y se dispuso un plazo de investigación de 100 días.

Los hechos se originan el día 29 de octubre cuando se produce una discusión entre la pareja en el curso de la cual la mujer -según la Fiscalía- agrede con un cuchillo a su pareja. Posteriormente lo trasladó al Hospital Regional y al ser interrogada en el centro asistencial, explicó que ambos habían sido objeto de un robo y que en el curso del mismo, el hombre resultó herido con arma blanca.

El hombre permaneció internado hasta el primero de noviembre y a pesar de los esfuerzos médicos por salvarle la vida, falleció ese día a causa de las lesiones recibidas. Por instrucción del fiscal Cristian Aguilar, detectives de la BH acudieron al hospital para iniciar las pesquisas.

Encontraron incongruencias en el relato de la mujer, estableciéndose el delito de parricidio.

Un 32% de locales fueron víctimas de delitos según encuesta del comercio

ROBOS. Si bien en Antofagasta los vecinos perciben más seguridad en sus barrios, al menos cinco negocios de avenida Argentina y alrededores fueron víctimas de violentos robos en una semana.
E-mail Compartir

Redacción

Un 32% de los establecimientos comerciales, hoteles y restoranes de Antofagasta fueron víctimas de uno o más delitos durante el primer semestre de 2018, según la XVIII Encuesta de Victimización del Comercio, realizada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC). En igual período de 2017 se registró una tasa de victimización de 37,4%.

En esta ciudad un 14% de los delitos corresponden a hurto; seguido por un 12% de hurto hormiga; 10% de delitos económicos; 2% de robo con violencia y 1% de rayados no autorizados.

De la información se desprende que el 37% de los comerciantes de Antofagasta se vio en la necesidad de aumentar las medidas de seguridad de sus establecimientos.

Respecto de la percepción de seguridad del barrio donde se ubica su negocio, el 34% de los encuestados dijo sentir que es poco o nada seguro y el 66% que es bastante o muy seguro.

Esta última cifra da cuenta que los comerciantes de Antofagasta perciben con mayor seguridad el barrio donde se ubican sus negocios que la mayoría de las ciudades incluidas en la encuesta.

Sin embargo, este antecedente difiere un poco de lo ocurrido hace un par de semanas cuando al menos cinco locales de diverso rubro, ubicados en el avenida Argentina, entre Salvador Reyes y Avelino Contardo, fueron asaltados en breve lapso de tiempo por dos delincuentes que utilizando armas de fuego y un cuchillo, se apoderaron de un monto importante de dinero.

Según explicaron los afectados, ese sector es relativamente tranquilo y por lo mismo la presencia de los asaltantes generó temor.

Los delincuentes robaron en una farmacia, días después en un almacén, una caja vecina y un local de venta de comida.

Incluso agredieron a uno de los comerciantes a quien golpearon en la cabeza. El afectado no quiso referirse en detalle al hecho, pero si reconoció que fue "asaltado".

Tarde

Lo llamativo de estos robos reiterados fue que se produjeron por la tarde, a las 5 o 6, cuando nadie temía ser víctima de esa clase de delito.

Otro de los comerciantes afectados, que optó por mantener reserva de su nombre, explicó que era jueves cerca de las 6 cuando a su negocio entraron dos individuos.

"Incluso estaba un cliente aquí adentro e igual entraron portando un arma de fuego y un cuchillo. Me dijeron dame la plata y tomaron un bolso que tenía. Me resisto a enrejarme porque uno no puede vivir así", sostuvo.

Como se presentaron varios casos, los vecinos hicieron las denuncias a carabineros. Fue en ese contexto en que se aplicaron servicios especiales los que finalmente permitieron la detención de los dos sujetos, que registran un amplio prontuario policial.

Los comerciantes y residentes del sector dijeron sentirse más protegidos cuando ven presencia policial, ya sea en patrullas, motos o bicicletas.

Hay que precisar que el resultado del sondeo nacional de 52,4%, que se realizó entre el 11 de agosto y el 25 de septiembre de 2018, a 1.200 establecimientos de Iquique, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, Gran Santiago, Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt, da cuenta de una leve alza (51,9%) respecto del primer semestre 2017 y una caída de 6,9 puntos porcentuales si se compara con el segundo semestre 2017 (59,3%).

En el caso de regiones, se ubicó en 47,4% (49,2% en primer semestre de 2017).

de los comerciantes de Antofagasta se vio en la necesidad de aumentar las medidas de seguridad. 37%