Secciones

Carabineros detiene a tres hinchas que portaban nueve bengalas y 20 petardos

FISCALIZACIÓN. Sujetos provenientes de Iquique, San Felipe y Nogales participaron en "banderazo" previo al partido de Antofagasta con Universidad Católica.
E-mail Compartir

Carabineros de la SIP de la Tercera Comisaría de Antofagasta detuvieron a tres sujetos por infracción a la Ley de Control de Armas (porte y manipulación de artefactos pirotécnicos).

Con motivo del "banderazo" efectuado por unas 100 personas adherentes de a la Universidad Católica realizado en las afueras del hotel donde alojó el equipo, la policía se percató que los individuos manipulaban y hacían uso de elementos pirotécnicos, en el desarrollo de este evento.

Fueron detenidos R.R.A. (32) proveniente de Iquique, quien además registra antecedentes por lesiones y amenazas a carabineros, sin ordenes pendientes.

El otro imputado fue identificado como A.P.C. (29), oriundo de San Felipe, no mantiene antecedentes anteriores ni órdenes pendientes.

Finalmente el tercer detenido fue D.A.L. (19), con domicilio en Nogales, que no registra antecedentes ni órdenes pendientes.

A raíz de este procedimiento fueron incautadas un total de nueve bengalas y 20 petardos. El fiscal de turno dispuso que los tres individuos pasaran a control de detención.

Siete internos reciben certificados en taller para fabricar muebles

E-mail Compartir

Con emoción siete internos privados de libertad en el Complejo Penitenciario Concesionado recibieron su certificación al finalizar el taller de madera que dictó la Defensoría Penal de Antofagasta, gracias al apoyo de privados. Los alumnos recibieron el certificado que les acredita haber participado en 120 horas cronológicas en el taller que les entregó herramientas para fabricar muebles.


Cumplirá 819 días de presidio tras conducir en estado de ebriedad

El fiscal Carlos Lillo Adaos obtuvo una sentencia de condena en contra de Mario Espinoza Cortés (42), a quien el Tribunal Oral encontró culpable de un delito de conducción en estado de ebriedad con licencia de conducir suspendida, ilícito por el que se le aplicó una pena de 819 días de presidio menor en su grado medio y la suspensión de licencia de conducir por cinco años.

Instalarán nuevas vigas en pasarela que fue chocada por un camión

E-mail Compartir

Luego del retiro de la pasarela ubicada en la Ruta 1 tras ser chocada por un camión, Autopistas de Antofagasta realizará un completo trabajo de instalación de nuevas vigas, lo que implica desvíos parciales y totales en la vía durante varias jornadas.

Durante ese plazo se realizará por momentos cortes de ambas calzadas expresas oriente y poniente (frente al Cementerio Parque San Cristóbal, al norte de Antofagasta), desviando el tránsito a las calles locales.

La pasarela dañada es conocida como "Zafiro" y está ubicada en el kilómetro 10.800 de Ruta 1, dirección sur a norte y que va camino hacia al aeropuerto y Mejillones.

Se instalarán vigas para la nueva pasarela que tiene un largo de 14.99 metros y un peso de 16.4 toneladas. Estas son hechas de hormigón prensado por lo que su instalación tomará aproximadamente una semana.

El calendario informado para los trabajos comprende realizar el montaje de las vigas a partir de hoy.

Policías advierten un aumento en el tráfico de drogas sintéticas

DECOMISOS. Un pastilla de metanfetamina cuesta $15 mil y es utilizada en las denominadas "fiestas electrónicas". En la avanzada El Loa hicieron el segundo decomiso más importante a nivel país.
E-mail Compartir

El decomiso de más de 19 mil pastillas de metanfetaminas y un kilo en polvo de la misma sustancia equivalentes a $326 millones, deja en evidencia el cada vez más floreciente "negocio" de las drogas sintéticas, actividad que aumenta pese de que un solo pastilla cuesta $5 mil más que un gramo de clorhidrato de cocaína, que se comercializa en $10 mil.

Fue en la avanzada El Loa donde fueron detectados los casi 9 kilos de la sustancia ilícita. Se trata del mayor decomiso de drogas sintéticas registrado en la zona norte del país y el segundo a nivel nacional.

En un equipaje encontraron 17 paquetes metálicos con 19.236 pastillas, a lo que se sumó un kilo de la misma droga en forma de polvo o cristales.

Respecto del ingreso de esta sustancia, el teniente Gustavo Oryan del OS-7 de Carabineros Iquique explicó que el consumo de esta droga está asociado al segmento juvenil en lugares donde hay "carrete", debido a que los efectos de estos fármacos son estimulantes.

"Genera sensaciones de felicidad y estimulación y se consume en las llamadas fiestas electrónicas. Se consumo con agua porque provoca mucha sed. Nunca lo consumen con alcohol. El principal productor de esta droga es Holanda, y desde allí es traída por diferentes vías hasta el mercado nacional", dijo.

Sostuvo que el sujeto que detenido hace un par de días cumplía la función de un "correo humano" dentro de Chile, porque en Arica recibió la sustancia que debía llevar a Santiago.

Escudos

Se trata de pastillas muy similares a la vitamina C de niños que son de colores, pero en este caso eran todas de color anaranjado y tenían forma de escudo.

"Esto lo hacen para que el proveedor pueda ser identificado y la procedencia. Un fármaco tiene un costo de $15 mil aproximadamente en el comercio informal y por ello quienes la consumen deben tener un poder adquisitivo más elevado", comentó.

Las metanfetaminas son una droga difícil de detectar especialmente si es ingresada en pequeñas cantidades.

Hay que precisar que de acuerdo a cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito en los últimos tres años, se evidencia un aumento significativo en los decomisos de fármacos. Por ejemplo, el 2016 la cantidad detectada a nivel país fue de 156, mientras que el año pasado creció a 16.131 fármacos decomisados.

En lo que va de este año la cantidad de decomisos llega a 1.524 fármacos.

Reemplazo

Para el jefe del Departamento de Microtráfico de la Jefatura Nacional Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la PDI, subprefecto Mauro Mercado, las drogas de diseño o sintéticas están destinadas a corto o mediano plazo a ir reemplazando las drogas que provienen de origen vegetal, como la cocaína base, clorhidrato de cocaína, marihuana o la heroína.

"Hasta hace un par de años atrás eran de consumo casi exclusivo de un segmento de mayor poder adquisitivo, pero en la actualidad han ingresado algunas sustancias sintéticas de menor calidad y precio", dijo.

Comentó que incluso en la operación "Cristal" de la PDI se detectó que había un sujeto que encargaba sustancias a distintos países las que ingresaban como suplemento deportivo y en Chile (San Pedro de Atacama), igual que una receta de cocina juntaba las sustancias en una solución líquida y usando papel secante absorbía la solución la cual irresponsablemente comercializaba, sin saber que concentrado tenía cada estampilla que vendía.

"Este mundo es complejo ya que el consumidor no sabe que está tomando ni en qué cantidades de concentración. Hemos tenido que lamentar varias muertes de jóvenes que han experimentado con ese tipo de sustancia", explicó el subprefecto Mercado.

Desde hace 10 años la PDI creó el "Disuq" (Departamento de Investigación de Sustancias Químicas), que se encarga de cubrir este segmento y que participa en las mesas de trabajo del Ministerio del Interior para estudiar el fenómeno y anticiparse a él.