Secciones

CMDS realizará sesión para elegir a su nuevo directorio

E-mail Compartir

Tal como fue anunciado la semana pasada, hoy se realizará una nueva sesión en la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), que actualmente cuenta con menos de la mitad de su directorio, tras las renuncias registradas en las últimas semanas.

Los dos nombres propuestos para ocupar las vacantes en el directorio de la corporación, son los exintendentes Pablo Toloza (UDI) y Arturo Molina (DC), y de concretarse la designación de estos cargos, la CMDS apuesta a mejorar los nexos políticos con la oposición y el oficialismo.

La sesión se realizará con el actual directorio de la corporación que está integrado por la alcaldesa Karen Rojo y el administrador municipal, Héctor Gómez, también contando con la participación del actual secretario ejecutivo subrogante, el ingeniero comercial Rodolfo Gómez.

La última directora ejecutiva de la CMDS fue Aurora Williams, quien dejó el cargo tras siete meses de gestión.

La Corporación Municipal de Desarrollo Social es una de las más grandes del país, ya que administra 60 establecimientos de prebásica, básica y media, a los cuales asisten más de 42 mil niños. Además beneficia a cerca de 230 mil usuarios en atenciones de salud en la red primaria.

En seis años tuvo cinco secretarios ejecutivos y una decena de autoridades pasaron por su directorio. La última secretaria ejecutiva fue Aurora Williams quien renunció la semana pasada, en un escenario no exento de críticas.

Repaso, ensayos y descanso: expertos entregan consejos a 20 días de la PSU

UNIVERSIDAD. Controlar la ansiedad en los días previos es clave para rendir el examen.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino L.

El tiempo voló para los estudiantes que este 26 y 27 de noviembre rendirán la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Después de todo un año de estudio, expertos recomiendan repasar las materias más débiles, lo que puede intercalarse con ensayos del examen y descansos.

Ignacio Jiménez tomó esta actitud. El joven comenta que en las semanas previas asistirá al preuniversitario, reforzará algunas materias y realizará ensayos para medir en detalle sus conocimientos.

Jiménez enfatiza que hará intervalos de ocio en medio del estudio. "Puede que vea alguna película o simplemente relajarme, tal vez, salir para despejarme un poco", comenta.

Es indudable que la PSU genera ansiedad para quienes enfrentan este proceso por primera vez. La orientadora vocacional del Departamento de Admisión de la Universidad Católica del Norte (UCN), Verena Maso, sostiene que el éxito radica en interiorizarse de los detalles del examen.

Plan de trabajo

"En el tiempo que queda, los chicos y chicas deberían ir repasando contenidos. Es relevante que conozcan bien la PSU, porque el éxito se basa en ensayar y saber cómo se desarrolla la prueba", explica la especialista.

Maso recalca que es primordial conocer aspectos como los tiempos que involucra el examen. La orientadora apunta a que es necesario saber qué contestar primero y qué dejar para el final.

"Es ideal generar una estrategia de respuesta para la prueba, eso disminuye la ansiedad", argumenta.

Al quedar solo tres semanas para rendir la PSU, la experta manifiesta que no es recomendable estudiar a estas alturas. "Si tratan de meter toda la materia de forma condensada, vas a aprender una mínima parte", asegura.

Maso precisa que "ahora queda definir detalles, revisar y profundizar en algunos contenidos y practicar. Los días previos se debe dejar de lado el estudio y tratar de desarrollar las estrategias para controlar la ansiedad".

La especialista concluye que el método ideal para repasar en estos días es "ir estudiando, pero equilibrarlo con tiempos de ocio y relajación. No hay que matarse".

Estos consejos son compartidos por el director de Admisión de la Universidad Santo Tomás (UST), José Luis Henríquez: el reforzamiento de materias debe intercalarse con descansos.

Henríquez añade que es primordial "tratar de tener un cronograma de trabajo planificado. Lo mejor sería repasar las debilidades mediante un ensayo PSU, puedes encontrar en varios lados en internet".

Promedio

La PSU anterior no dejó la mejor fotografía respecto a los puntajes regionales. Según datos del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), el promedio de la Región de Antofagasta fue de 497 puntos, por debajo de los 500 promediados a nivel nacional.

En el último ensayo realizado por la UST, Henríquez comenta que el puntaje promedio en los ensayos de Matemáticas y Lenguaje fue de 512 y 504, respectivamente.

El director de Admisión de la UST argumenta que las carreras más solicitadas corresponden al área de la salud.

"Kinesiología, Nutrición y Medicina son carreras que tienen muchas expectativas de postulación. Además, en el área humanista las más buscadas son Derecho y Psicología", menciona Henríquez.

Desde Admisión UCN enfatizan en que nuevas carreras están repuntando en cuanto a matrículas. Explican que en los últimos años carreras ligadas a la Pedagogía han doblado el número de alumnos nuevos.

"Si el año pasado entraron 12, en 2018 tenemos 25. Así de repentino fue", explica Verena Maso.

La orientadora añade que "los jóvenes ya no deciden en base a la tendencia. Ven lo que quieren hacer y dónde se ven en su futuro".

Proceso 2019

Reconocimiento de sala

El 25 de noviembre los jóvenes deben presentarse.

Rendición de pruebas

El 26 de noviembre, Lenguaje y Ciencias. El 27, Matemáticas e Historia.

Publicación de resultados

El 26 de diciembre, el Demre entrega los puntajes.

Postulaciones

Del 26 al 30 de diciembre, periodo para postular.

Resultados y matrícula

Del 14 al 17 de enero, publicación de resultados y proceso para matrícularse.