Secciones

Cuerpo Militar del Trabajo mejorará la ruta de acceso al santuario de Coska

PROYECTO. Los trabajos se iniciarán en los próximos días e involucran una inversión de 3.500 millones de pesos.
E-mail Compartir

Con el apoyo de efectivos del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), próximamente comenzarán las obras de mejoramiento de la ruta hacia el Santuario de Coska, en el sector de Yuma y Puquios que colinda con la Región de Tarapacá.

El alcalde Carlos Reygadas Bavestrello, señaló que será una obra muy importante, ya que abrirá nuevas rutas para el turismo de la comuna. "Este proyecto es un antiguo anhelo que tienen los habitantes y las familias ollagüinas", agregó.

Campamento

Para el desarrollo de este trabajo se instalará en la localidad fronteriza un campamento, con alrededor de 60 personas del Ejército entre oficiales, suboficiales, conscriptos, operadores de maquinarias.

Este campamento albergará durante 3 años al personal que participará en este proyecto y esto permitirá dar vida al pueblo, especialmente en el sector del comercio.

"El camino a intervenir tendrá una extensión de aproximadamente de 40 kilómetros. Y su costo será de aproximado 3.500 millones de pesos", dijo el alcalde de Ollagüe.

Actualmente esta ruta es de tierra, pero permanentemente la Dirección Provincial de Vialidad le está haciendo mantención, considerando que por esta vía acude gran cantidad de fieles al Santuario de Coska.

Otros destacados antofagastinos que esperan un reconocimiento

CALLES. Escritores, artistas, políticos y deportistas. La ciudad posee una larga lista de personas que podrían recibir un homenaje por su trayectoria.
E-mail Compartir

Felipe Muñoz Lira

Tras la decisión del Concejo Municipal de bautizar dos nuevas calles del sector norte de Antofagasta, con los nombres de los escritores Patricio Jara y Hernán Rivera Letelier, la comunidad no tardó en sugerir que lo mismo se haga con otros destacados profesionales y autoridades que realizaron aportes significativos a la comuna.

Gabriel Rojas Martorell, Juan Radrigán, Juan Luis Maurás, Delfina María Hidalgo, Luis Alberto Loyola Esquivel, Gerardo Claps, María Cristina Rojas o Juan Agustín Palazuelos, son algunos ejemplos de ilustres antofagastinos que pocos recuerdan y que no han recibido el reconocimiento que merecen por sus aportes.

Sus actividades estuvieron centradas en el mundo educativo, político, deportivo y cultural, siendo algunos de ellos pioneros de sus ramas.

El exagente naviero Miguel Bascuñán fue uno de los primeros en alzar la voz y proponer a quienes también deberían ser considerados.

Deporte

"Tenemos mala memoria. Hay mucha gente que ha hecho cosas positivas por Antofagasta y están siendo olvidados. Y como están nombrando calles con personas que aún están vivas, por qué no emplear el nombre del futbolista Juan Pelayo Ayala, por ejemplo, que en su época hizo vibrar a los deportistas antofagastinos", sostuvo Bascuñán.

También mencionó a Gabriel Rojas Martorell, organizador de un gran festival americano de coros en el Estadio Regional y que cada año deleitaba a las familias con sus villancicos en el Paseo Prat.

Además mencionó a Vicente Insinilla Lazcano, un humilde profesor primario que organizó un mundial de básquetbol en la ciudad y trabajó por la construcción del estadio Green Cross.

Otros personajes ligados al mundo del deporte local son Rutier Parra, Guillermo Godoy, Atilio Rozas y Jaime K.M. Clarke, detalló Bascuñán.

Kunza

El doctor en Historia y profesor titular de la Universidad Católica del Norte, José Antonio González, enumeró algunos de los personajes que están siendo olvidados y que debieran recibir algún reconocimiento.

Delfina María Hidalgo, Juan Agustín Palazuelos, Enrique Villegas, Juan de Dios Carmona, Santiago Gajardo Peillard o José Antonio González Pérez (familiar cercado del historiador).

"Sería muy atractivo rescatar todo el aporte de la lengua Kunza, y como ejemplo de experiencias parecidas, está el sector de La Chimba, donde utilizaron los nombres de salitreras, lo que es muy representativo para la región", explicó el académico.

No es la primera vez que se realiza un cambio de nombre en las calles de Antofagasta, ya que hace algunos años se renominaron las vías Antonio Rendic y Víctor Jara.

La exalcaldesa de Antofagasta (2008 - 2012) y actual diputada (PR) Marcela Hernando, manifestó que es bueno que las calles tengan nombres de personas que merezcan recuerdo y admiración, y ojalá en vida. Sin embargo, agregó que "en base a la experiencia, es recomendable hacerlo con calles nuevas, y no las que ya existen, para disminuir el trastorno que se provoca a las personas que viven ahí, debido los trámites legales que implica el cambio de domicilio".

A diferencia de la opinión de la diputada, el doctor José Antonio González no se inclina por realizar reconocimientos mientras las personas destacadas vivan, ya que esta acción respondería más bien a una retrospectiva para mantener el recuerdo perpetuo del homenajeado.

Destacadas personas de la región