Secciones

Crisis económica: Venezuela y la más austera Navidad de su historia

POBREZA. La hiperinflación hunde en la escasez a los habitantes y las medidas de Nicolás Maduro no los ayudan.
E-mail Compartir

Esta Navidad será para la mayoría de los venezolanos, y como nunca antes, sinónimo de austeridad, pues llegará arropada por un espiral hiperinflacionario, con un índice de precios que cerrará 2018 en 4.500.000%, y salarios pulverizados, lo que llevará a evitar el "lujo" de las fiestas y los regalos.

Ya es noviembre y los adornos de Navidad brillan, pero por su ausencia, mientras muchos ciudadanos bromean sobre los gramos de jamón o queso que podrán comprar al cobrar sus aguinaldos pues no alcanzará para nada más, sin contar con que serán pocos los niños que recibirán los regalos que le pidan al "Niño Jesús".

Medidas del gobierno

Los días festivos llegarán cuatro meses después de que el presidente Nicolás Maduro anunciara un paquete de medidas económicas que incluyeron un aumento de salario 35 veces superior al anterior, una reconversión monetaria y una nueva política tributaria.

Para economistas, comerciantes y dirigentes opositores, este paquete ha acelerado la caída de la economía venezolana hacia un barranco.

"Es la primera Navidad después de la destrucción del salario", comentó a la agencia EFE el director de la firma Ecoanalítica, Alejandro Grisanti, quien divide la posibilidad de disfrute de estas festividades entre las familias que reciben remesas y las que no.

Una familia que no recibe remesas de algún pariente que se encuentre fuera del país tiene "capacidad de ahorro cero" y solo pudiera tomar la precaución de "adelantar su consumo lo más que pueda", y comprar bienes "durables" que le permitan "sobrevivir lo que puede ser el primer trimestre del año que viene".

Serán, según Grisanti, "unas navidades muy duras", "muy tristes", "sin estrenos" y "sin hallacas", que es el plato que nunca falta en las cenas del 24 y el 31 de diciembre, un bollo relleno de varios tipos de carne, aceitunas, alcaparras y pasas, ingredientes que no se consiguen o se encuentran a precios inalcanzables.

Empresas cerradas

El problema es la inflación que, lejos de detenerse, sube de forma acelerada pues lo que valía 1 bolívar a principios de año, costará 45 mil el 31 de diciembre.

Muchas empresas no tendrán posibilidad de abrir sus puertas en enero, Ecoanalítica calcula que si esta situación de hiperinflación se prolonga por otros seis meses al menos el 30 por ciento de las compañías que hoy están operativas, dejarán de hacerlo.

"Eso, por supuesto, se traduce en una destrucción de salario, en destrucción de empleos formales y en una mayor caída de los salarios venezolanos", dice Grisanti.

La Comisión de Finanzas del Parlamento, de mayoría opositora, ha calculado que el resultado del "paquete" de medidas de Maduro es una multiplicación de precios "por 10" cada mes, aunque a partir del 15 de noviembre y ante la inminente llegada de las festividades navideñas, este aumento se disparará y será aún mayor.

"Para el año que viene, la inflación va a ser de millones, sin duda, porque esta velocidad es insostenible desde todo punto de vista. Actualmente la familia venezolana está desesperada", dijo uno de los miembros de la comisión parlamentaria, Ángel Alvarado.

Bonos que no sirven

Al que gana salario mínimo, que hoy es de 1.800 bolívares (27 dólares al cambio oficial), "solo le alcanza para el pasaje" en el transporte público, dice el diputado economista. El legislador descarta, asimismo, que los bonos en bolívares que eventualmente deposita el Gobierno a un grupo de venezolanos, ayuden a paliar la crisis.

"Los aumentos salariales en este momento no resuelven la situación social y económica que tiene el pueblo venezolano y en este momento la familia venezolana está desesperada, está exhausta, está que no sabe qué hacer", dice Alvarado, quien cree que el país va por "el camino de la destrucción".

"sin gas para cocinar"

Esta Navidad podrá ser terrible, pero para el Parlamento, la siguiente será mucho peor si se mantiene "el modelo socialista" al que atribuyen el desastre económico del país.

"No hay manera de explicar el desastre económico venezolano si no es por una gran incompetencia o una gran capacidad de mal de aquellos que gobiernan (...). Es difícil explicarle al mundo cómo el país con las reservas más grandes de petróleo, el país con las reservas de gas más importantes del hemisferio occidental, no tiene gas para cocinar", se queja el diputado de la Comisión de Finanzas.

Maduro, por su parte, promete pagar a tiempo los aguinaldos y le pide al "pueblo" que ahorren en oro y en petro, la criptomoneda que lanzó en diciembre pasado, para impulsar así sus iniciativas económicas que, según sus detractores, no tienen soporte y carecen de legalidad.

dólares es el equivalente de los 1.800 bolívares en que se encuentra el salario mínimo en el país. 27

mil bolívares costará el 31 de diciembre un producto que costaba 1 a inicios de año, debido a la inflación. 45

EE.UU.: piden investigación penal contra mujer que inventó violación de magistrado

ESCÁNDALO. Senador republicano pretende que se lleve a la justicia a Judy Munro-Leighton, quien había acusado a Brett Kavanaugh de agresión sexual.
E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado pretende que se investigue penalmente a una mujer que dijo haber escrito una carta anónima en que acusó de conducta sexual indebida al hoy magistrado de la Corte Suprema Brett Kavanaugh, pero que después se retractó y aseguró no conocerlo.

El senador Chuck Grassley dijo al Departamento de Justicia que Judy Munro-Leighton se había comunicado en octubre con la comisión y afirmó ser la autora de la carta, que surgió durante el proceso de ratificación de Kavanaugh como magistrado. El republicano de Iowa añadió que, durante un interrogatorio de la comisión, la mujer expuso que nunca había conocido a Kavanaugh ni escrito la carta.

Kavanaugh ha rechazado todas las acusaciones en su contra, las que por poco específicas no recibieron demasiada atención de los senadores.

El sábado, el Comité Judicial del Senado informó que Munro-Leighton mintió para evitar la confirmación de Kavanaugh como magistrado, ya que estaba "furiosa".

El Presidente Donald Trump abordó el tema ese día, durante un acto de campaña en Montana, y lo describió como una "vergüenza".

Grassley también solicitó el mes pasado una investigación penal contra otra mujer que acusó a Kavanaugh, Julie Swetnick, y el abogado de ésta, Michael Avenatti.

Disputa NACIONAL

Kavanaugh fue confirmado como magistrado de la Corte Suprema por 50 votos a favor y 48 en contra a principios de octubre, en la votación más ajustada desde 1881. La culminante votación nominal puso punto final a una disputa que fue el tema central a nivel nacional luego de que surgieran acusaciones de que abusó sexualmente de mujeres hace tres décadas.

Brett Kavanaugh, católico activo y colaborador de Kenneth Starr en la investigación que llevó a la moción de censura del expresidente demócrata Bill Clinton por el caso Monica Lewinsky, fue investido como el 114° juez en la Corte Suprema luego de un acalorado debate sobre violencia sexual y disposición judicial que trastornó al Senado.

votos a favor y 48 en contra logró Kavanaugh para llegar a la Corte Suprema, en octubre pasado. 50