Secciones

Agricultura dice que "tenemos mucho futuro" con China

CHILE WEEK. Walker realizó un positivo balance del evento que termina mañana.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, realizó ayer un positivo balance del Chile Week en Beijing, evento que busca promocionar al país en el mercado chino y se extiende hasta mañana. "Tenemos mucho futuro", afirmó el secretario de Estado, en alusión a las millonarias compras asiáticas de alimentos frutas, salmón y vinos chilenos.

Walker dijo que, junto a la delegación de ProChile, están "muy impresionados con la tremenda demanda de productos agrícolas y, sobre todo, porque los ministros de China nos han pedido con mucha fuerza seguir penetrando el mercado chino", señaló en un video publicado en su cuenta de Twitter.

"El poder adquisitivo que está tomando la clase media china hace que este mercado sea nuestro principal socio comercial", agregó el titular de Agricultura. "Tenemos mucho futuro, tenemos mucho porvenir".

Walker y recalcó que en el país asiático también "nos ven como uno de sus principales socios comerciales", hecho que quedará de manifiesto cuando, en noviembre, el ministro de Aduanas chino, Ni Yuefeng, venga al país a firmar otros cuatro acuerdos, los que se sumarán a los conseguidos durante la cuarta edición del Chile Week, inaugurado el pasado 1 de noviembre.

La delegación nacional está encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, acompañado por el ex Presidente, Eduardo Frei, quien es el embajador en Misión Especial para el Asia Pacífico.

Están en el gigante asiático, además, los ministros de Agricultura, Antonio Walker, y de Obras Públicas (MOP), Andrés Fontaine, junto a la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, el director de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), Rodrigo Yáñez, el director de ProChile, Jorge O'Ryan, el director de InvestChile, Cristián Rodríguez, el intendente de la Región de O'Higgins, Juan Manuel Masferrer, y otros jefes de servicios e instituciones.

Este Chile Week ha girado en torno a la consolidación de la relación comercial entre ambos países, el incremento de las exportaciones hacia China, así como el conocimiento del país en el mercado asiático; el posicionamiento de Chile como un puente hacia Latinoamérica, y el análisis de nuevos servicios tecnológicos.

Embarcación peruana fue sorprendida por la Armada a la altura de Pisagua

E-mail Compartir

La Armada durante una operación de vigilancia oceánica sorprendió a una embarcación peruana pescando dentro de la zona económica exclusiva a unos 360 kilómetros al oeste de Pisagua.

El barco de nombre "Atencio" contaba con cuatro tripulantes provenientes de Perú y en su interior almacenaba 2,6 toneladas de tiburón azulejo.

Los hombres fueron escoltados por una lancha de servicios generales de la Armada hasta el puerto de Arica.

Posteriormente, quedaron a disposición del tribunal por infringir la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Interior y retorno de haitianos: "Va a ser un paso muy positivo"

INMIGRANTES. El subsecretario Ubilla afirmó que "esto no es una deportación, como se ha dicho, ni es tampoco una expulsión velada. Esto es absolutamente voluntario".
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, ayer se refirió al retorno voluntario de haitianos en un avión de la Fuerza Aérea, que partirá este miércoles con 176 personas. Este es el primer vuelo de la medida propuesta por el Gobierno para quienes están en Chile sin trabajo desde hace mucho tiempo, o con problemas debido a la diferencia idiomática. "Creemos que va a ser un primer paso muy positivo", dijo la autoridad, pese a las acusaciones de "expulsión encubierta" formuladas durante la semana pasada.

A causa de "las reuniones que tuvimos los días anteriores con el grupo de haitianos que se inscribieron, que fueron evaluados por su condición de vulnerabilidad, creemos que va a ser un primer paso muy positivo, (donde) están convocadas al aeropuerto estas 176 personas", señaló Ubilla ayer en radio Cooperativa.

"deportación"

"Todos son ciudadanos adultos que han vivido en Chile bastantes meses llevan, algunos de ellos, años, viviendo una situación de precariedad económica y, fundamentalmente, no están en condiciones de financiar su pasaje de regreso a Haití, teniendo las ganas de regresar por razones personales y familiares a su país de origen", detalló el subsecretario del Interior, ante las críticas de "expulsión encubiertas" recibidas hace unos días.

"Esto no es una deportación, como se ha dicho, ni es tampoco una expulsión velada. Esto es absolutamente voluntario y el que ha querido acogerse, lo ha hecho", agregó el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado (UDI), jefe de una de las comunas que presenta la mayor cantidad de inmigrantes caribeños, en la Región Metropolitana.

Nueve años

El subcretario del Interior explicó que las personas que deseen volver a la isla deben firmar una declaración ante notario, donde "el compromiso de ellos es no regresar a Chile por nueve años. Es decir, el Estado se hace cargo de su traslado a Haití y a Puerto Príncipe (capital de la isla), por avión, pero con la condición de que ellos no regresen durante ese largo periodo de tiempo".

Delgado asistió a las reuniones de coordinación con los extranjeros porque "yo quería que nadie se fuera engañado, tal como llegaron a Chile, con falsas promesas. Quería que salieran con la tranquilidad de conocer exactamente todo el documento, por eso lo hicimos en español, en creole, con traducción, con atención".

Lista de espera

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, explicó que el avión que trasladará a los inmigrantes hasta su país de origen será "un vuelo charter, a través de un avión de la Fuerza Aérea, pero, como todos los vuelos, siempre hay una lista de espera. Si alguno de ellos no llega, por razones de último momento, nosotros tenemos consideradas otras familias, otras personas, que nos hagan llenar este cupo. Los inscritos son muchos", aseguró la autoridad, ante las múltiples críticas sobre una operación encubierta.