Secciones

Artistas alaban desarrollo de la ciudad, pero piden más espacio para la cultura

IDEAS. A pocos días de celebrarse el aniversario 150 de la fundación, Hernán Rivera, Arlette Ibarra, Alejandra Rojas y Ángel Lattus analizaron las potencialidades de Antofagasta para convertirse en una urbe más atractiva.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

A 150 años de la fundación de Antofagasta (22 de octubre de 1868, durante el periodo de pertenencia a Bolivia), destacados artistas locales, se pronunciaron sobre cómo la ciudad podría mejorar su calidad de vida en comunidad.

Ideas como mayores espacios de conversación, más presencia cultural en plazas y parques y la creación de una institucionalidad independiente del municipio y el gobierno, son algunas de las propuestas que podrían contribuir a ello.

Para el destacado escritor pampino, Hernán Rivera Letelier, la evolución de Antofagasta durante las últimas décadas ha sido en general positiva. La construcción de la Costanera y el paseo del mar ha dado a la ciudad un rostro mucho más amigable. No obstante -dice- aún faltan espacios donde la gente pueda sentarse a conversar.

"Yo soy un convencido de que las ciudades, son los espacios públicos, son los espacios libres donde la gente se reúne a conversar y puede desarrollar calidad de vida. Eso es ciudad", aseguró.

Para Rivera, es necesario hacer más paseos, autorizar más cafés con mesas en la calle, como ocurre en grandes capitales del mundo. "Uno va a Roma, a París, a cualquier ciudad grande, y se da cuenta que en sus sectores céntricos no entran autos. Son para la gente, para los peatones", señaló.

Desarrollo

Sobre el punto, la actriz y directora teatral, Arlette Ibarra, manifestó que uno de los puntos que debe mejorar mucho la ciudad, son los tipos de desarrollos comerciales y culturales que se dan en el centro.

"Los centros en todas las ciudades son los espacios de comunidad, donde la ciudadanía se junta a realizar distintas actividades, a conversar, a conocerse. Son espacios donde debiese vivirse la cultura, pero eso aquí, por el tipo de comercios que existe (locales nocturnos), no pasa. La gente, durante la noche no siempre quiere salir al centro porque se ha convertido en un gran lenocinio, y es peligroso", comentó.

Ibarra acotó que es importante que las autoridades aúnen esfuerzos para proteger y cuidar a los organismos culturales que ya existen, y que por el paso del tiempo y la falta de recursos, se han ido deteriorando, como el Teatro Pedro de La Barra.

Independencia

La también actriz y directora de la Compañía de teatro "La Huella", Alejandra Rojas, piensa que la creación de una entidad cultural independiente es una de las soluciones, entendiendo que así se puede aumentar la oferta de intervenciones artísticas.

"No estoy hablando en desmedro del Teatro Municipal, éste cumple una función, pero como espacio cultural. Para hacer ciudad, necesitamos un lugar moderno, que nos pertenezca (...) Antofagasta tiene mucho que ofrecer, pero no tenemos el lugar como ciudadanos y como agentes culturales para posicionarnos", reclamó.

Para el actor y director de teatro Ángel Lattus, es el apoyo de los gobiernos y municipios, lo que aún falta. Pero un "apoyo real y completo", que vaya de la mano con la educación, sin recortes de presupuesto.

En tanto, para el pintor antofagastino, Luis Núñez, el desarrollo de la ciudad sigue estando al debe en cuanto a la calidad de algunos servicios de uso público, como el Transantofagasta. No obstante -dice-, lo que la ciudad debe mejorar primero es la voluntad de los gobiernos por invertir en proyectos sustentables y darles mejor seguimiento.

"Creo que en la ciudad se puede hacer un mayor esfuerzo para mejorar el transporte público, es importante que las iniciativas que quedan al alero del municipio tengan continuidad y seguimiento, por ejemplo el Muelle Histórico. No sacamos nada con gastar plata en algo que después se va a dejar de lado; hay una falta de cultura por parte de los que toman las decisiones", dijo.

Hernán, Rivera, Letelier,, escritor,"

"Antofagasta aún debe mejorar en la creación de espacios públicos céntricos, donde las personas se puedan encontrar".

Alejandra, Rojas,, actriz y, directora"

"En el ámbito cultural hay mucho que ofrecer, pero necesitamos un teatro independiente del municipio".

Ángel, Lattus,, actor y director

de teatro"

"Es importante que los gobiernos y municipios apoyen de verdad a la cultura, sin recortes de presupuesto"."

Luis, Núñez,

pintor"

"Todo es parte de un problema de cultura, pero no de la comunidad, sino de quienes toman las decisiones"."

de octubre de 1868 22