Secciones

Don Alejandro Álvarez

E-mail Compartir

Hace algún tiempo falleció don Alejandro Álvarez Vargas. Había nacido en Chuquicamata, diciembre 12, 1927. Es decir, a él no se le podía andar con cuentos ni versos sobre la vida en el mineral de cobre, cercano al verdor calameño: "Desde Cerritos Bayos oteamos las retortas de ripios en cubismo, color ocre, empañada por una nebulosidad permanente, como pintura abstracta incrustada en el noroeste de la montaña… se divisa como un hermoso espejismo en el desierto el gigante cuprero".

Su vida transcurrió en varios aspectos de la cultura. Estudió y fue técnico en artes gráficas. Desde allí su pasión por investigar, escribir y publicar; junto a su actividad de compositor musical y mantenedor de su propio pequeño y valioso sello, sus Ediciones Odisea y su librería, en Calama.

Entre sus letras de molde, "Resumen de la historia de Calama," que logró tres ediciones. Luego, "Geo-biografía. Leyenda y poesía de la provincia de El Loa", con dos ediciones, que en verdad, debiera ser su obra mayor, por las indagaciones que pesquisó, pues quiso dar cuenta de todo; gastronomía: huevos de parina cocidos duros con ensaladas; de los juegos infantiles, la casineta, corre la llave…; vestimenta: falda a media canilla de color azul, fucsia o rojo con vivos de cintas en el ruedo, sombrero alón parecido al del hombre; en etnoliteratura le preocupaba el no contar con algún relato fabulesco de la vizcacha, chinchilla real o vicuña; su recuerdo para el novelero, que vendía dramáticos fascículos a domicilio (otroras telenovelas); en religión su versión para el Padre Nuestro en cunza, descubierto por San Román: Tican cunza hirico is astancia y cotas cielos santi hijia es…

Sumó también su propio diccionario "Ckunza-español". El 2002, entregó "Chuquicamata". "Por los años 40". Agradecido de lo visto y vivido, entregó su caudal informativo, en aquellas páginas y más, ya que tuve la oportunidad de conversar con él de sus pasiones loínas.

A no dudar que don Alejandro, dejó inéditos, papeles que deber será rescatarlos.

Sergio Gaytán M., miembro de la Academia Chilena de la Lengua 2018

Bohemian Rhapsody

E-mail Compartir

"Bohemian Rhapsody, la historia de Freddie Mercury" es una celebración trepidante de Queen, su música y su extraordinario cantante principal Freddie Mercury, quien desafió estereotipos y destruyó convenciones para convertirse en uno de los artistas más queridos del mundo. La película sigue el ascenso meteórico de la banda a través de sus canciones icónicas y su sonido revolucionario, de su inminente implosión una vez que el estilo de vida de Mercury se sale de control, y de su reunión triunfante en vísperas de Live Aid.


Contra el demonio

Contra El Demonio presenta - con un impactante e inédito realismo no visto antes en producciones nacionales - los peores temores de una familia que será azotada por hechos que no pueden entender y que pondrán a prueba su fe y unión.


Halloween

Laurie Strode llega a su confrontación final con Michael Myers, la figura enmascarada que la ha perseguido desde que escapó por poco de su juerga de asesinatos en la noche de Halloween de hace cuatro décadas.


Venom

Cuando Eddie Brock adquiera los poderes de un simbionte, tendrá que liberar a su alter ego "Venom" para salvarle la vida.


El cascanueces y los cuatro reinos

Todo lo que Clara (Mackenzie Foy) quiere es una llave única, capaz de desbloquear una caja que contiene un invaluable regalo de su difunta madre. Un hilo dorado que le entregan en la fiesta anual de fin de año de su padrino, Drosselmeyer (Morgan Freeman), la conduce hacia la codiciada llave, que desaparece rápidamente en un extraño y misterioso mundo paralelo.


Pie pequeño

Pie Pequeño es una aventura animada para todas las edades, con música original, que pone patas arriba la leyenda de Pie Grande, cuando un joven y brillante Yeti encuentra algo que creía que no existía: un ser humano. Las noticias de este ""pie pequeño"" le dan fama y una oportunidad con la chica de sus sueños. También, lleva a la tranquila comunidad Yeti a un alboroto sobre qué más podría existir en el mundo.


Nace una estrella

Jackson Maine (Bradley Cooper) es una estrella de música country quien está al borde del deterioro de su carrera, cuando conoce a una talentosa desconocida, llamada Ally (Lady Gaga). Cuando los dos comienzan una apasionada aventura amorosa, Jack convence a Ally de ocupar más el centro atención y la catapulta a la fama.

Cine