Secciones

Luis Miguel podría cantar en Chile durante el verano

ANUNCIO. Una productora nacional publicó la consigna "Ahora te puedes marchar", misma estrategia ejecutada en Argentina.
E-mail Compartir

La productora de eventos chilena T4Fun+Bizarro publicó en su cuenta de Twitter una imagen negra con letras doradas donde se lee "Ahora te puedes marchar", título de uno de los grandes éxitos del cantante mexicano Luis Miguel, quien el lunes confirmará oficialmente su gira por el Cono Sur, donde, hasta ayer, solo contaba con presentaciones en Argentina.

La publicación de la firma chilena despertó una serie de rumores sobre la llegada del "Sol de México" al país, ya que en la misma imagen, más abajo y en letras pequeñas, dice "próximamente".

A esto se suma que en las calles de la capital trasandina aparecieron carteles del mismo tipo con las canciones "Culpable o no" y "Tengo todo excepto a ti", acompañadas, más abajo, de un "próximamente a la venta".

Febrero en argentina

La presentación en la ciudad porteña fue confirmada por una corista de Luis Miguel, Paula Peralta a Radio 10: "Sí, venimos a Buenos Aires. Está confirmado. Estoy muy feliz. Como dijeron, el 26 de febrero estaremos en el Orfeo de Córdoba. Y hay tres conciertos confirmados en Buenos Aires".

"Un show en el Campo de Polo me parece una idea magnífica, la gente lo puede ver desde los balcones de su casa porque está rodeado de edificios", dijo la cantante, agregando que "estoy contenta de poder anunciarlo. Haremos Sudamérica y Centroamérica, que es mi lugar".

Se espera que este lunes, a través de sus redes sociales, Luis Miguel oficialice su gira por Sudamérica, donde podría aparecer una fecha en Chile, en línea con el enigmático mensaje de la productora de eventos nacional.

Viña del mar

Por las fechas anunciadas en Argentina, la presentación del astro en Chile podría coincidir con el Festival de Viña del Mar 2019, que se realizará entre los días 24 de febrero y el 1 de marzo.

La última vez que Luis Miguel vino al país fue en 2015, cuando se presentó dos veces en el Movistar Arena, en Santiago; y una vez en la Quinta Vergara, en Viña del Mar.

Premiada película argentina "Rojo" se suma a la competencia de Antofacine

CINE. El filme cuenta con la actuación de Alfredo Castro y será exhibida el lunes 19 de noviembre.
E-mail Compartir

Una de las competencias más interesantes del Festival Internacional Antofacine 2018 es sin duda Largometraje Internacional. Una apuesta con aplaudidas cintas que serán estrenadas en el norte de Chile dentro de este certamen en noviembre.

Y justamente uno de estos filmes fue confirmado para ser parte de la competencia. Se trata de la película argentina "Rojo", del director Benjamín Naishtat, que está protagonizada por el reconocido Darío Grandinetti y cuenta con la actuación del actor chileno Alfredo Castro. Una cinta que se será estrenada en Antofagasta, luego de su exitoso paso por el Festival de San Sebastián, donde obtuvo los premios de mejor director, mejor actor y mejor dirección de fotografía. "Rojo" será presentada en Antofagasta por su director, Benjamin Naishtat.

La película trasandina completa la Competencia de Largometraje Internacional, que también cuenta con los filmes "Drift" de la directora Helena Wittman (Alemania); "Mudar la piel" de Ana Schultz y Cristóbal Fernández, (España); "El creador de universos" de Mercedes Dominioni (Uruguay); "Lembro mais dos corvos" de Gustavo Vinagre (Brasil); "Ainhoa, yo no soy esa" de Carolina Astudillo (España / Chile) y "Tarde para morir joven" de Dominga Sotomayor (Chile).

Los filmes compiten por el galardón de Mejor Largometraje Internacional de Antofacine 2018, que está dotado con un premio de US$2.500. La elección recae en el jurado oficial, integrado este año por la actriz chilena Catalina Saavedra (protagonista de "La Nana"), el portugués Miguel Ribeiro, coordinador de programación de DocLisboa, y la productora nacional Marianne Mayer-Beckh.

PELÍCULAS

Las películas en competencia serán exhibidas en nuestra nueva sede del CineHoyts de Líder de calle Zenteno.

Una de ellas es "Drift", creación alemana que relata la historia de dos amigas que pasan el fin de semana en el Mar del Norte, una de las cuales regresará pronto a Argentina con su familia, mientras que la otra intentará acercarse más al Océano. El filme será exhibido el sábado 17 de noviembre a las 17 horas.

Luego será el turno de la brasileña "Lembro mais dos corvos", que presenta la historia de Julia, una actriz transexual que enfrenta su insomnio contando historias durante la noche. La película podrá ser vista también el sábado a las 19 horas en dicha sala de cine.

Y el mismo sábado, pero a las 21 horas, cerrará el día "Tarde para morir joven", película nacional que transcurre en 1990, época del retorno a la democracia en Chile. En una comunidad aislada, Sofía, Clara y Lucas, se enfrentan por primera vez a los efectos del amor de verano mientras preparan la fiesta de Año Nuevo. La película recibió este año el premio de mejor dirección en el prestigioso Festival de Locarno, convirtiendo a Dominga Sotomayor en la primera mujer en obtener dicho galardón.

Al día siguiente, es decir el domingo 18 de noviembre, a las 17:00 horas, será presentado el largometraje español "Mudar la piel". Un relato sobre Juan, quien fue un mediador que intentó llevar la paz entre la ETA y el gobierno español. Roberto fue un espía del servicio secreto que lo siguió por varios años de su vida. A pesar de la traición, ambos tienen una insólita amistad.