Secciones

Aporte al desarrollo turístico

E-mail Compartir

"Una medida de transparencia del municipio y el gobierno regional podría ser publicar los proyectos que financian con los aporte del casino, los cuales por ley deben ir destinados al desarrollo de proyectos de infraestructura para la región". "Los casinos son un aporte importante no solo por los recursos que dejan en las comunas en donde están ubicadas -en nuestra ciudad quedan aproximadamente $1.500 millones que son destinados para el desarrollo de proyectos-, sino que además ha significado un impulso al turismo, principalmente de negocios. No olvidemos también que las Ruinas de Huanchaca se recuperaron gracias al proyecto que traía Enjoy cuando se postuló la iniciativa, y ese es un logro que debemos saber valorar". "No hay duda que el casino ha significado un aporte tanto en calidad de vida -por ser una alternativa de entretención- como por los recursos que entrega. No obstante, creo que a todos nos gustaría saber en qué se ha gastado la plata el municipio". "Durante mucho tiempo se pensó en Antofagasta como ciudad dormitorio, pero eso quedó atrás. El Hotel del Desierto de Enjoy ha sido un buen apoyo en torno a diversificar la oferta de servicios turísticos y recreación en la comuna. Y si pensamos que el próximo año se concretará una serie de congresos de envergadura mundial -incluida Exponor- entonces sus instalaciones otorgan otra opción para fomentar el turismo de negocio el cual en 2017, representó el 18% de las divisas generadas por el turismo internacional"."

Senador

Exdiputado

"En mi opinión, creo que la instalación de Enjoy, sí ha sido un aporte para el turismo de negocios, toda vez que la capacidad de salones que ofrece ha permitido la realización de congresos, seminarios y eventos en general de mayor envergadura". "Creo que hay un aporte muy relevante en el desarrollo del centro de entretenimiento que hoy es Enjoy Antofagasta, con espectáculos de primer nivel y una rica propuesta gastronómica, que pueden disfrutar los antofagastinos y visitantes que llegan a la ciudad"."

Alcaldesa

Directora promoción Antofagasta

Convention Bureau

Gerente general

Enjoy Antofagasta

Seremi Economía

Pedro Araya

Manuel Rojas

Karen Rojo

Alicia Reyes

Rubén Ormazábal

Geraldo Jusakos

Niños de Tocopilla ganaron el "First Lego League" de ciencias

EDUCACIÓN. Se impusieron en concurso de robótica inspirado en la supervivencia espacial.
E-mail Compartir

Con el primer lugar dentro de todas las categorías terminaron su participación en el "First Lego League 2018" los alumnos tocopillanos del programa "Vili" de la Universidad Católica del Norte (UCN).

El certamen científico, desarrollado en Punta Arenas, reunió a niños de todo Chile para trabajar la temática de supervivencia espacial, en un viaje proyectado a la luna.

Aquí, los niños, además de diseñar un modelo de cohete equipado con lo necesario para la travesía espacial, debieron resolver problemáticas como la creación de oxígeno e hidrógeno a partir del agua y el desarrollo de colonias terrestres mediante el diseño de habitaciones espaciales habitables.

Cada una de las iniciativas a nivel nacional, fueron evaluados por un jurado compuesto por tres personas, quienes midieron no solo la originalidad y coherencia de los proyectos, sino también aspectos como la presentación de los trabajos, desplante y lenguaje técnico.

Ventaja

Para la directora del programa Vilti, del Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos de la UCN, Olga Hernández, quien participó junto a los estudiantes en el certamen por primera vez, el haberse consagrado como los campeones indiscutibles, siendo la primera vez, es prueba fehaciente de los múltiples beneficios que tiene la exposición e integración temprana de los niños a temáticas científicas.

"Estos chicos vienen desarrollando este tipo de trabajo, en conjunto con la ciencia, desde hace algunos años; como los tomamos a los cuatro o cinco años, la evolución cognitiva que han tenido en este tiempo ha sido bastante importante", dijo.

"Esta -continuó Hernández-, es la primera vez que concursamos en este encuentro, pero eso no significa que ellos no hayan participado en ferias científicas antes, de hecho sus presentaciones siempre han sido muy llamativas por su desplante y la forma en que ellos mencionan los conceptos científicos", precisó la docente.

Hernández manifestó que a diferencia de Tocopilla y Sierra Gorda, el programa en Antofagasta no es financiado por una minera, situación que evita que en la ciudad, haya un mejor desarrollo científico.

En diez años casino suma aportes por US$85 millones en impuestos

TURISMO. Recursos se reparten equitativamente entre la Municipalidad de Antofagasta y el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

"Hoy abre sus puertas el Casino Enjoy Antofagasta". Con ese título este Diario anunciaba el 11 de noviembre de 2008 la puesta en marcha del millonario proyecto turístico y de entretención que prometía llevar la oferta local a un nivel superior e inédito para la capital regional.

El entonces gerente general de Enjoy Antofagasta, Miguel Miranda, manifestó que "estamos convencidos que esta propuesta será un aporte para los antofagastinos desde el punto de vista de la entretención y como complemento de los planes turísticos de la ciudad aportando así al desarrollo de la zona".

Enjoy Antofagasta se convertía así en el sexto de los 18 recintos que el gobierno aprobó para construirse en distintos lugares del país bajo la entonces nueva Ley de Casinos.

A casi exactos 10 años de ese hito, la mayoría de los actores locales reconocen que este centro de entretención ha sido un aporte importante para la zona, no solo por los cerca de US$85 millones que ha pagado durante este periodo por concepto de Impuesto al Juego -el cual se reparte equitativamente entre la Municipalidad y el Gobierno Regional-, sino que también por la actividad económica que genera y su aporte a una mejor calidad de vida de los antofagastinos.

Concurso

Cinco fueron los consorcios que durante el primer semestre de 2015 manifestaron interés en la licencia de operación del casino antofagastino ante la superintendencia.

Se trató de los grupos Egasa (español), Hamburg Holding (alemán), Thunderbird (norteamericano), Pinnacle (norteamericano) y Cirsa (español). A ellos se agregó Operaciones El Escorial S.A. (formada por Enjoy y el empresario local Iván Simunovic), la cual finalmente se adjudicó al concurso.

Con una inversión total de US$67 millones, la propuesta ganadora consideraba la recuperación del monumento nacional Ruinas de Huanchaca -hasta esa fecha en absoluto abandono y permanente deterioro-, una gran explanada diseñada para el desarrollo de eventos culturales y artísticos, además de la implementación del Museo del Desierto.

"Ha sido una década de desarrollo, de consolidación de una propuesta de entretenimiento de acuerdo a gustos y preferencias de nuestros clientes, y de un esfuerzo colectivo por potenciar el turismo de negocios en la región, con infraestructura hotelera de primer nivel", comentó el gerente general de Enjoy Antofagasta, Rubén Ormazábal.

Aporte

El ejecutivo -quien llegó hace poco a Antofagasta, pero lleva más de 10 años trabajando en la cadena-, destacó que para la compañía es muy importante ser un buen vecino y aportar más allá del desarrollo económico, sumando también en el ámbito social y cultural, a través de la creación de puestos de trabajo, empleabilidad y desarrollo turístico, entre otros.

"Esto se evidencia desde la arquitectura misma del edificio que dialoga con Ruinas de Huanchaca, rescatando a este monumento nacional y a la identidad patrimonial de la zona. El Parque Cultural y el Museo del Desierto son también un legado que perdurará en el tiempo, como parte del proyecto integral, desarrollado junto a la UCN", afirmó.

Ormazábal agregó que adicionalmente "nuestro hotel cinco estrellas ha permitido potenciar el turismo de negocios en la región, gracias al trabajo de un equipo de profesionales que se ha ido formando y creciendo junto a nosotros, para satisfacer los más altos requerimientos".

Proyectos

El exdiputado Manuel Rojas participó en la discusión parlamentaria de la actual Ley de Casinos y recuerda la importancia que se le otorgó a los aportes regionales que debía hacer la actividad.

"No hay duda que el casino ha significado un aporte tanto en materia de calidad de vida para los antofagastinos -por ser una alternativa de entretención- como por los recursos que entrega. No obstante, creo que a todos nos gustaría saber en qué se ha gastado esa plata el municipio", dijo.

Una visión similar tiene el senador Pedro Araya, quien -durante su época de diputado- fue uno de los impulsores de la ley. "El casino cubrió con creces las expectativas que había antes de su instalación, tanto desde el punto de vista de su aporte económico como de alternativa de entretención", dijo.

Advirtió que la norma fue muy específica en torno al uso de los aportes provenientes del Impuesto al Juego. "Deben ser utilizados en proyectos de infraestructura, por lo que una medida de transparencia del municipio y gobierno podría ser publicar los proyectos que financian con estos aportes".

500.000 visitas anuales (aproximadamente) recibe el Casino Enjoy Antofagasta desde que inició sus operaciones en noviembre de 2008.

US$67 millones fue la inversión que requirió el proyecto Enjoy Antofagasta, el cual consideró la recuperación del Monumento Histórico Nacional Ruinas de Huanchaca.

786 personas trabajan de manera directa en las instalaciones del Casino y Hotel del Desierto, la mayoría de las cuales recibió capacitación especial para su desempeño laboral.