Secciones

Caldera y Algarrobo lideran penúltima jornada del torneo nacional de velas

OPTIMIST. Deportistas de 8 a 15 años, provenientes de Arica a Punta Arenas, compiten hasta hoy en la bahía de Antofagasta.
E-mail Compartir

Tras cuatro días de competencia en la bahía San Jorge de Antofagasta, hoy finaliza el torneo nacional de velas "Optimist", para niños entre los 8 y 15 años, campeonato que reúne a cerca de 100 competidores de todo el país.

En la penúltima jornada del campeonato, representantes de otras ciudades de Chile lideraron las categorías principiantes y timoneles (modalidad individual).

Resultados

La competencia ya se encuentra en tierra derecha y los competidores -provenientes desde Iquique a Punta Arenas-, están ilusionados.

En la modalidad principiantes, quien de momento está en la punta del torneo es Santiago Gaete, de Caldera, mientras que su coterránea Florencia Ghiglino, ocupa el segundo lugar. En tanto Amaro Gómez, de Talcahuano, aseguró la tercera posición.

Por su parte en la categoría timoneles Nicolás Halles del Club de Yates de Algarrobo lidera en la división, seguido de Agustín Campos del Club Cofradía Náutica del Pacífico (Algarrobo) y Rafaela Salvatore, alumno de la misma institución deportiva.

Sensaciones

El coordinador general del torneo nacional, Theodoros Skamiotis, señaló que el torneo se ha desarrollado de manera positiva.

"Ha sido un campeonato con condiciones espectaculares, con muy buen viento. Además el apoyo de todos ha sido incondicional, entre ellos, de la autoridad marítima y las fuerzas vivas de la ciudad", dijo.

Finalmente agregó que "a los competidores que vienen de Valdivia y Caldera, con bahías protegidas, les ha costado acostumbrase al tamaño de nuestras olas".

competidores desde Arica a Punta Arenas, se han dado cita en este torneo nacional de velas. 100

Garumas se quedó con la corona en nacional de rugby femenino

COMPETENCIA. Club es el más antiguo del país y constantemente aporta jugadoras a la selección chilena de la disciplina. Jugadoras y dirigente destacaron los logros alcanzados.
E-mail Compartir

Antofagasta fue el organizador del campeonato nacional de Rugby femenino, evento deportivo que contó con la participación de 12 planteles del país.

Para orgullo de todos, el equipo campeón de este torneo fue el cuadro local de "Garumas", que con contundencia consiguió el objetivo trazado.

Durante el certamen, las antofagastinas mostraron todo su potencial y derrotaron con claridad a potentes escuadras de Santiago, Arica, Talca, Concepción y Viña del Mar.

La secretaria del club, Soledad Morales, se mostró orgullosa de lo que el equipo consiguió en el campeonato.

"Este logro es muy importante, ya que hace años que no lo obteníamos. Esto fue posible gracias al esfuerzo de cada jugadora. A pesar de que muchas de ellas son madres, estudiantes y trabajadoras, llegan semanalmente a los entrenamientos para lograr un solo objetivo, ser el mejor equipo del país", dijo.

La capitana de este equipo, Mariana Aracena, dijo que la corona del campeonato era el objetivo que se habían planteado como club.

"Veníamos trabajando desde años anteriores, trabajando y dando mayor énfasis a los aspectos más débiles. Y qué mejor haber logrado el título en casa, con nuestra gente y en el aniversario del club", apuntó.

Formación

Esta institución deportiva, con 14 años de tradición (es el primer club de mujeres rugbistas de Chile), se ha caracterizado a lo largo de su historia por realizar buenas presentaciones en exigentes torneos regionales, nacionales e internacionales.

La escuadra antofagastina además aporta constantemente jugadoras a la selección chilena de la disciplina, escuadra que ha ido a competir a sudamericanos, entre otros relevantes campeonatos.

En un principio, "Garumas" era un club perteneciente a la Universidad de Antofagasta, pero ante la necesidad de tener un campo más amplio para captar jugadoras, se tomó la opción de desvincularse de dicha casa de estudios.

Hoy la institución local tiene un desarrollo importante en la ciudad. A parte de contar con un cuadro adulto, que lo componen 25 jugadoras, cuentan con una escuela formativa que acoge a niñas y niños entre 4 y 12 años de edad.

Pero eso no es todo. Además poseen una categoría juvenil compuesta por 15 niñas, entre los 14 y 18 años.

"Esperamos que se sumen más jugadoras a nuestro club, para poder enseñarles este hermoso deporte, que no solo es jugar, entrenar y ganar. Este deporte entrega valores, amistad, inclusión y por sobre todo hermandad", agregó Morales.

Convicción

La capitana y líder de "Garumas", tiene la convicción de que el club siga desarrollándose y aportando en este deporte.

"Esperamos seguir creciendo en las distintas categoría, manteniendo un buen nivel que nos permita siempre estar disputando los primeros lugares a nivel local, regional y nacional. Así como también afianzar la identidad de nuestro club dándole énfasis al desarrollo de los valores del rugby en nuestro más pequeños referentes", expresó.

Cabe destacar que el día sábado 10 de noviembre, desde las 11 horas hasta 15 horas en el complejo deportivo Las Almejas "Garumas", el club desarrollará su cuarto festival de rugby infantil anual.

Vóleibol: Arica, Antofagasta y Copiapó van por el nacional

E-mail Compartir

Tres equipos son los candidatos a quedarse con el título en el primer campeonato nacional de clubes de la zona norte del vóleibol femenino senior organizado por Licancabur de Calama. Se trata de las escuadras Voley Club de Arica, Lukalan de Antofagasta y las Linces de Copiapó.

Para hoy, se contemplan los últimos cinco pleitos estelares, que tendrán como protagonistas a partir de las 9 horas, en la cancha de la Liga Exótica de Calama, a los representativos de Huasco con Voley Club de Arica.

Posteriormente, se jugarán tres partidos, los cuales sufrirán modificaciones en sus horarios, de acuerdo a lo indicado por la presidenta del club organizador tras reunión de las delegadas de los equipos participantes.

Se trata de Deportivo San Pedro de Atacama con Huasco, Licancabur con Team Sony de Calama, y Las Linces de Copiapó con Las Piratas de Iquique.

La jornada comenzará a cerrarse a partir de las 13 horas, con el duelo de dos de los tres principales actores de esta contienda en la capital de la provincia El Loa, Voley Club de Arica y Lukalan de Antofagasta.