Secciones

Condenan a sujeto por crimen en cancha

VÍCTIMAS. Acusado disparó a lo menos seis veces en contra de un grupo de deportistas en calle Independencia.
E-mail Compartir

El fiscal Rodrigo Cusó obtuvo dos sentencias de condena en contra de Miguel Rodríguez Vidal, a quien el Tribunal Oral de Antofagasta encontró culpable de dos delitos de homicidio, uno en grado de consumado y el otro en grado de frustrado, en un hecho ocurrido el 30 de octubre del año 2016 en la intersección de las calles Independencia con Machu Pichu.

La acusación presentada da cuenta que el día mencionado el imputado, concertado con otra persona concurrió hasta dicha intersección, a bordo de un vehículo.

Al llegar al lugar se bajó, portando en su manos un arma de fuego y se aproximó hasta un grupo de personas que se encontraba allí en un cancha de fútbol, disparando varios tiros a lo menos seis, hiriendo a dos personas, Juan Carlos Pineda Alba, quien resultó con hemitórax izquierdo, perforación de ciego, ruptura de vena yugular, las que momentos después le ocasionaron la muerte.

La segunda víctima resultó con lesiones por herida de bala en el brazo izquierdo y una herida transfixiante en el brazo izquierdo ambas de carácter grave.

Durante el juicio el imputado renunció a su derecho a guardar silencio y declaró alegando en su defensa que estaba enojado ya que un grupo de personas había destrozado su vehículo y que el sólo quería darles un susto, pero sin intención de matarlos.

Su defensora en tanto argumentó que no se advertía dolo por parte de su defendido, al que si algo se le podía imputar era solamente una imprudencia temeraria.

En tanto el fiscal Cusó afirmó que con la prueba aportada quedó en claro la actitud dolosa del imputado, según lo afirmado por testigos.

Enviaban droga a través de piezas de repuestos para automóviles

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Antofagasta, lograron desbaratar una organización criminal compuesta por tres extranjeros y un chileno, que se dedicaban al tráfico ilícito de drogas.

La PDI hizo allanamientos simultáneos en Iquique y en el campamento "Villa Constancia II" de Antofagasta, incautando 60.870 gramos de cannabis sativa, siete cajas de transmisión acondicionadas; un vehículo tipo camioneta y otras especies relacionadas con el ilícito investigado.

El modus operandi de esta organización criminal estaba basado en un novedoso método de ocultamiento para el traslado y envío de la droga. Utilizaban piezas de repuestos automotrices, específicamente cajas de transmisión usadas que eran acondicionadas para el ocultamiento de la sustancia ilícita en su interior.

Luego eran enviadas a diferentes destinos por intermedio de una empresa de transporte de encomiendas y, una vez recepcionados, procedían a extraer la droga realizando su distribución y comercialización.

Poder Judicial organizan seminario sobre rol que cumplen los medios

E-mail Compartir

Con el objetivo de generar una instancia de debate y conocimiento interinstitucional, el Poder Judicial junto a la Defensoría Penal Pública y la Fiscalía Regional han organizado el seminario "El rol de los medios de comunicación social en el sistema de justicia penal", orientado a comunicadores y periodistas. La jornada se desarrollará el jueves 8, a las 9 horas en Matta 2112.


Intensifican controles carreteros para evitar accidentes en fin de semana

La II Zona de Carabineros Antofagasta dispuso controles preventivos en distintos puntos de las rutas de la región con el fin de evitar accidentes. Por ello, la Subcomisaría de Playa Blanca desplegó sus servicios en diversos sectores para verificar el cumplimiento de la Ley de Tránsito, entregando recomendaciones para un viaje seguro durante este largo fin de semana.

Más de $2.500 millones en droga incautó OS-7 en garita "La Negra"

TRÁFICO. En lo que va de este año han decomisado 380 kilos de diferentes tipos de sustancias ilícitas. De ese total, el clorhidrato de cocaína lidera las cifras con 179 kilos.
E-mail Compartir

Redacción

Más de 380 kilos de droga avaluada en $2.500 millones han podido ser incautados en lo que va de este año en la garita de control "La Negra", ubicada a la altura del kilómetro 1.355 de la Ruta 5 Norte, por lo que es un punto importante y estratégico en el combate contra el narcotráfico.

Son los efectivos del OS-7 de Carabineros quienes desarrollan una labor fundamental, siendo apoyados también por un can detector de droga, un camión de rayos X y otros elementos tecnológicos que permiten detectar las diversas formas de ocultamiento usadas por los traficantes.

Estos servicios que se suman a otras acciones de control de drogas, se enmarcan en lo que se ha denominado Segunda Línea de Control, es decir, colocar barreras a través de controles y trabajo especializado en distintos puntos de las rutas de la región.

Durante este año dicha unidad especializada ha concretado 20 procedimientos que arrojaron como resultado la detención de 33 personas, de estos 17 de nacionalidad boliviana, 2 provenientes de Perú y 14 chilenos.

Respecto a la droga incautada 179 kilos 210 gramos corresponde a clorhidrato de cocaína, 126 kilos 748 gramos fue pasta base de cocaína y 74 kilos 241 gramos de marihuana.

De acuerdo a lo explicado por el jefe de la Sección OS-7 Antofagasta, capitán Erich Ehrenfeld, los métodos utilizados son variados para trasladar la droga desde un punto a otro y no ser detectados por los servicios preventivos en la Segunda Línea de Control que desarrolla el personal especializado de Carabineros.

Destacó la ingesta de ovoides, droga adosada en piernas, pelvis, glúteos, abdomen, espalda y brazos (en otras palabras la totalidad del cuerpo humano), ocultamiento en dobles fondos de vestimentas, zapatos, cinturones.

Transporte

También está el ocultamiento de droga en encomiendas, bolsos, mochilas, carteras, alimentos los cuales puedes ser sólidos y líquidos, carrocerías de vehículos (chasis, estanques de combustible, puertas, pickup de camionetas, techo, parachoques, tapabarros, neumáticos de repuesto, entre otros).

Además se han registrado procedimientos donde la droga no es ocultada, sino trasladada en sacos a la vista de cualquier persona.

Hay que recordar que el año pasado en la garita de "La Negra" fue detectada una particular forma de transporte de droga. En dos maletas que eran propiedad de una pareja de ciudadanos bolivianos fueron encontrados nada menos que 24 kilos de clorhidrato de cocaína de alta pureza que fue impregnada en la ropa que llevaban.

La sustancia ilícita fue avaluada en $500 millones.

Los extranjeros habían salido en un bus interprovincial desde Antofagasta con destino a la Región Metropolitana. Sin embargo, no contaban con que personal entrenado del OS-7 detectaría el extraño olor que provenía de los equipajes.

Ese fue uno de los procedimientos más singulares detectados en ese puesto de control.

"Los modos de operar de estas organizaciones al momento de trasladar droga y lograr su objetivo lucrando con este negocio ilícito, cada vez va al alza, por lo que carabineros está cada día perfeccionando a su personal en materias de ocultamiento de drogas, ya sea a través de los nexos con otras policías del cono sur, quienes comparten la información para mantenernos atentos a las ingeniosas acciones para transportar la droga", explicó.

También hizo hincapié en las constantes capacitaciones que desarrolla el Departamento Antidrogas OS-7 a nivel nacional con los nuevos modus operandi.

Las fiscalizaciones policiales se realizan indistintamente de día y noche, a fin de sorprender a quienes se dedican al negocio ilícito.

personas han sido detenidas en los 20 procedimientos desarrollados en el puesto carretero ubicado en el kilómetro 1.355. 33