Secciones

A dos años de su implementación Farmacia Comunal suma más de 32 mil beneficiarios

COMUNIDAD. Usuarios de este recinto dependiente de CMDS, pueden acceder a cerca de mil medicamentos pagando hasta un 70% menos.
E-mail Compartir

Más de 32 mil adultos mayores de la comuna están siendo beneficiados por la Farmacia Comunal dependiente de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), quienes en la actualidad pueden acceder a cerca de mil medicamentos pagando hasta un 70% menos del valor ofertado por las cadenas farmacéuticas.

A dos años de la implementación de este recinto impulsado por la presidenta del Directorio de CMDS, alcaldesa, Karen Rojo, usuarios afiliados a isapres y a Fonasa han iniciado o dado continuidad a sus tratamientos médicos gracias a la compra de remedios a precios módicos.

La directora técnica de la Farmacia Comunal, la químico farmacéutico, Carola Acuña, informó que los medicamentos más requeridos por la comunidad son aquellos para tratar la diabetes, hipertensión, artrosis y salud mental. En este sentido, afirmó que "uno de los que registra mayor demanda es Galvus Met, indicado para el tratamiento de la diabetes mellitus 2 en pacientes que no pueden tener un control suficiente de la glicemia, el que puede ser adquirido desde los $48 mil pesos en el comercio establecido, mientras que en la Farmacia Comunal tiene un valor inicial de 22 mil pesos", sostuvo.

Los adultos mayores que deseen ser beneficiarios de la Farmacia Comunal deben inscribirse en las dependencias de la misma ubicadas al costado norte del Edificio Consistorial; para ello deben presentar cualquier documento que acredite su domicilio en la comuna de Antofagasta, la receta médica otorgada por el médico tratante y su cédula de identidad. No se exige contar con el Registro Social de Hogares ya que ésta es una ayuda transversal a las personas de la tercera edad independiente de su situación socioeconómica.

Cámaras de tránsito aumentarán a 29 y contarán con nuevo sistema de red digital

SEGURIDAD. El programa, cuya inversión total supera los $600 millones, apunta a mejorar el monitoreo de flujos, las condiciones de seguridad vial y modernizar el sistema a uno digital.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Una mejora sustancial es la que experimentará el Circuito Cerrado de Televisión de la ciudad de Antofagasta a fin de año cuando la cantidad de cámaras de televisión se aumente a un total de 29 dispositivos de vigilancia.

El proyecto que contempla una inversión total de $609 millones 275 mil, considera la ejecución de obras de construcción e instalación subterránea de fibra óptica, en sincronismo por el eje de avenida Antonio Rendic (desde Montevideo hasta avenida Salvador Allende), el cual presenta un avance del 28.6%.

También se estima otro tramo de obras de sincronismo en el eje de avenida Angamos, entre calle Sangra y Cerro Paranal, el cual ya presenta una ejecución del 100%. El último tramo a ejecutar es por el eje de avenida Argentina, entre las calles Almirante Juan José Latorre y Manuel Antonio Matta.

Sistema

Además contempla la migración de la red del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), la cual inicialmente soportaba una plataforma analógica, a una red digital sobre el protocolo IP (internet), lo que permitirá -en un futuro cercano-, publicar imágenes en sitios web, además de mantener un monitoreo constante, sin interrupciones, aun cuando alguna de las cámaras sufran daños o se caigan.

Desde la UOCT, explicaron que el sistema con el cual se operaban las cámaras de tránsito requiere ser modernizado, pasando de utilizar tecnología análoga a una digital con dirección IP, ya que permite que las imágenes que se toman (desde las cámaras), sean más accesibles tanto para labores de mantenimiento, conexión a canales y en la publicación de éstas en distintas plataformas.

Complemento

El organismo explicó además que este sistema, que ahora funciona como una "red anillo", permite una constante retroalimentación y recopilación de datos, pese a que alguna de las cámaras sufra daño o se caiga. La información, en ese caso, llegaría igual.

"El sistema de CCTV, es un sistema complementario al sistema de Control de Tránsito, el cual es manejado por un operador que, en base a las imágenes que recibe del CCTV, puede cambiar los tiempos de los semáforos; la redundancia de red -gracias al sistema digital-, permite que si se cae una cámara por cualquier motivo, porque esto va todo conectado por fibra óptica, no se pierda la señal y así se pueda monitorear y cambiar los semáforos cuando se estime conveniente", informaron desde la unidad.

Seguridad

El coordinador nacional de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT), Eduardo Koffmann, manifestó que estas nuevas implementaciones permitirán tiempos y viajes más seguros para los antofagastinos.

"Para la gente, tanto automovilistas como usuarios del transporte público, esto se traduce en que vamos a contar con mayores herramientas para monitorear los flujos de tránsito, detectar problemas de manera oportuna para mejorar las condiciones de seguridad vial y la experiencia de movilidad de las personas en su día a día. Ahora, los antofagastinos van a tener intersecciones más seguras, ya que tendremos mayor visibilidad de las mismas", dijo.

"Gracias a este proyecto, los antofagastinos tendrán intersecciones más seguras; las podemos ver".

Eduardo Koffman, Ministerio de Transportes,"

cámaras son las que se adhieren al Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), de aquí a fin de año, para hacer un total de 29. 13

millones 275 mil, es el costo total de la inversión que se realizará para la implementación de nuevas cámaras para el CCTV. $600